La oposición rechaza la cuestión de confianza planteada por Julián Bustelo

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

Marcos Creo

Acusó al ejecutivo de falta de diálogo, algo que el regidor de Rianxo negó

25 may 2024 . Actualizado a las 18:37 h.

Por segunda vez en siete días, la oposición de Rianxo votó en contra de los presupuestos presentados por el gobierno en minoría de Rianxo en Común (ReC). En esta ocasión, la negativa supone también el rechazo a la cuestión de confianza vinculada a las cuentas planteada por el alcalde, Julián Bustelo.

Comienza ahora un período de 30 días en el que PP, BNG y PSOE pueden plantear una moción de censura y, en caso de no hacerlo, los presupuestos quedarán aprobados automáticamente. No se trata de una situación novedosa en las corporaciones barbanzanas, dado que en el 2018 el ejecutivo de Nós Pobra, presidido por Xosé Lois Piñeiro, vinculó a una cuestión de confianza la aprobación de las cuentas y, también en aquella ocasión, fue rechazada por la oposición.

Parece poco probable que la oposición rianxeira alcance un acuerdo para desbancar del gobierno a Rianxo en Común. A principios de semana, el portavoz del PSOE, Óscar Rial, emitió un comunicado en el que descartaba la presentación de una moción de censura.

En una sesión extraordinaria que duró una hora escasa y en la que no estuvieron presentes dos de los cinco ediles del PP, la totalidad de los grupos coincidieron en acusar al ejecutivo de falta de diálogo, de haber presentado unos presupuestos sin negociar y de no haber realizado ningún intento de aproximación en las siete jornadas transcurridas desde el pleno anterior para intentar sacarlos adelante.

Las posturas quedaron claras desde el inicio. La edila del PP Alicia Carou afirmó que «non cambiou nada» y el nacionalista Xusto Ordóñez calificó de irresponsable la actitud del gobierno: «Negociación, diálogo, escoita, nada diso vemos no grupo de goberno».

Estabilidad institucional

Fue el socialista Rial quien más se extendió en su intervención. Manifestó que su partido quiere estabilidad institucional y dijo que el rechazo a la cuestión de confianza «debe ser unha chamada de atención para retomar o camiño do diálogo», al tiempo que expresó su deseo de cumplir los acuerdos suscritos el 2 de abril.

En su réplica, Julián Bustelo repasó el primer año de mandato y puso como ejemplo que el PP está en la comisión de gobierno, que el PSOE decidió dejarla y el BNG no quiso entrar. Manifestó que solo el PSOE hizo aportaciones al borrador de presupuestos y que tuvo reuniones con todos los grupos. Con estos antecedentes negó rotundamente las acusaciones de falta de diálogo.