Siete jóvenes fundan en Noia el colectivo Paradiso para fomentar la creación audiovisual alternativa El interés por el sector audiovisual progresa adecuadamente en Noia. Por estos derroteros se han encaminado, hace escasamente un mes, siete jóvenes de la localidad al constituir la asociación Paradiso. La primera iniciativa que han puesto en marcha es un ciclo de proyecciones cinematográficas dirigidas por autores clásicos consagrados, como Murnau, Fellini y Kubrick. Sin embargo, sus aspiraciones son más ambiciosas y encierran un deseo, el de potenciar la realización de trabajos audiovisuales en Noia.
13 abr 2002 . Actualizado a las 07:00 h.
SARA ARES
NOIA. Corresponsal
Ante todo, querían gozar de cierta independencia, de un aire, cien por cien, alternativo y transgresor. Por ello, se pusieron de acuerdo para gestar el colectivo audiovisual Paradiso, que cristalizó hace un mes en Noia.
La conexión entre sus socios fundadores tiene un pasado, un antes. Todos ellos formaron un equipo de realización para rodar dos cortometrajes, Non sei y ¿Quen é Joao?, títulos con los que compitieron el pasado año en el maratón convocado por Punto de Xiro y por los que recibieron sendos premios.
Los impulsores de la agrupación emergente responden a los nombres de Antón García Agrelo, Óscar Sendón, Daniel País, Daniel y José Manuel Sóñora, Manuel López Rodríguez y Rafa. Pero, aparte, el grupo cuenta con el apoyo y la colaboración desinteresada de otras personas y entidades, como É Teatro, Sacou, Casa da Xuventude, Instituto Virxe do Mar y cafetería Perla II.
Entre los objetivos que esgrimen como elementos definidores, el colectivo ha incluido el de incentivar, promocionar y difundir la creación de productos audiovisuales hechos en Noia, sobre todo aquellos firmados por personas que carecen de un paraguas económico público o privado sobre el que resguardarse.