La asociación BATA y el CEIP San Tomé se alían para retirar residuos en A Toxa

Leticia Castro O GROVE / LA VOZ

AROUSA

LETICIA CASTRO

La actividad contó con medio centenar de niños del colegio cambadés y usuarios del colectivo de atención a personas con autismo

26 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Alrededor de cincuenta niños de educación infantil del CEIP San Tomé de Cambados desembarcaron ayer en A Toxa para participar en una actividad compartida con la asociación de autismo BATA, que actualmente lleva a cabo en la isla un proyecto de recuperación y conservación del monte central Joaquín Álvarez Corbacho.

Los menores, acompañados por sus profesores y ataviados con chalecos y guantes para la ocasión, se afanaron en buscar plásticos y otros restos en los arenales situados junto al puente, bajo la atenta mirada de los trabajadores integrados en la formación dual que BATA ha puesto en marcha gracias a la financiación del GALP.

Fue una cita enriquecedora, no solo por lo que supone aprender cual es la basura que arrastra la marea y cómo debe clasificarse, sino también porque los encargados de exponer las explicaciones son personas con autismo y discapacidad intelectual que debían interactuar con niños, y, ya se sabe, estos son del todo impredecibles. «Ao principio cústalles un pouco, pero logo cando os nenos se centran na tarefa xa se relaxan e explícanlles», comenta Nacho Rey, desde BATA.

Así que los menores, muy metidos en su papel, pusieron todo su empeño en dejar el arenal con los menores residuos posibles. Encontraron, incluso, los restos de un ancla oxidada que con toda la ilusión depositaron en los sacos, como quien encuentra un tesoro. Según sus cálculos podrían haber retirado «unos veinte kilos de basura», apuntaba el responsable de BATA. Tras ello se trasladaron a la Aldea Grobit para conocer qué trabajos se están realizando dentro del proyecto medioambiental A Toxa RE-Vive.