Ravella encarga el proyecto para «renaturalizar» O Ramal

Antonio Garrido Viñas
antonio garrido VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MONICA IRAGO

La parcela unirá el Miguel Hernández con la playa de A Concha

02 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La junta de gobierno de Vilagarcía decidió adjudicar la redacción del proyecto para renaturalizar O Ramal al arquitecto Manuel Tanoira. Se trata de la parcela que conecta el parque Miguel Hernández y la playa de A Concha y es uno de los lugares elegidos para que ese concepto de «abrir Vilagarcía al mar» se plasme por fin. Son 6.800 metros cuadrados que el Concello compró a la Autoridad Portuaria para intentar recuperar la fachada marítima de la ciudad. El contrato se adjudicó por un importe de 14.824 euros más IVA.

«O obxectivo da iniciativa do goberno de Alberto Varela, ademais de crear unha nova zona verde de esparexemento, é unir mediante solución de continuidade e de forma segura o parque Miguel Hernández coa praia da Concha —unha zona atravesada polo tráfico rodado da avenida Rivero de Aguilar—, así como conectar de forma atractiva o paseo do peirao deportivo co paseo marítimo. Deste xeito integrarase na cidade un espazo que nunca estivo incorporado e cuxa estética actual afea un espazo privilexiado polo seu emprazamento e a súa contorna», explica el Concello.

La intención del Concello es que la intervención se ajuste a unos principios claros, que no son otros que la accesibilidad, el bienestar, la conectividad y la sustentabilidad. La tarea que tiene por delante Manuel Tanoira no es sencilla, porque la parcela es una zona que tiene distintos usos y en la que conviven los vehículos como los peatones y hasta el tren, si alguna vez vuelve a usar esa vía que va hacia Ferrazo.

Es decir, como se apunta desde el gobierno local vilagarciano, el proyecto deberá aportar soluciones a los distintos tipos de movilidad que compartirán el espacio, además de tener en cuenta las conexiones entre la estación de ferrocarril y la futura estación marítima proyectada en el puerto de O Ramal.

Todas esas incidencias que tienen que ver con el tráfico de vehículos y también incluso el de mercancías que puedan llegar con el ferrocarril deben convivir de la mejor manera con la presencia de los ciudadanos. De hecho, el objetivo que ha trasladado el gobierno local al arquitecto encargado de diseñar el proyecto es que el espacio debe acabar convertido en un lugar de encuentro, flexible y multiusos en el que se puedan desarrollar todo tipo de actividades y en el que, además de contar con una importante presencia de vegetación, también deberá preservar zonas de permeabilidad en el suelo, se apunta desde el Concello de Vilagarcía.