El Foro Nuclear acusa a Zapatero de falsear los datos sobre Garoña

Efe

SOCIEDAD

07 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La presidenta del Foro de la Industria Nuclear Española, María Teresa Domínguez Bautista, aseguró ayer en La Granja (Segovia) que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «ha ofrecido datos falsos» en el debate en torno al cierre de la central de Garoña. Tras inaugurar el curso de verano La controversia social y política sobre la energía nuclear , organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UMP), del que es codirectora, precisó que «quizá haya sido por ignorancia o con ánimo de ocultar la verdad sobre la energía nuclear».

Los datos que ha empleado Rodríguez Zapatero y que, a su juicio, no son reales, están relacionados con el número de centrales que operan en el mundo de la misma antigüedad que Garoña, con las que están en construcción y sobre la generación de residuos.

Domínguez ha tenido también palabras críticas para los grupos ecologistas, por posibles «falsedades» y ha insistido en que «cuando se dan datos falsos se desconcierta a la sociedad y España no se lo merece». Según Domínguez Bautista, «teniendo en cuenta la situación económica de España y los beneficios que aporta la central nuclear, tanto al sistema eléctrico como rentabilidades sociales, no se entiende qué argumentos puede haber para que Garoña no continúe diez años más».

En la polémica también terció ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, quien censuró la pretensión del Gobierno de redactar una nueva regulación del período de funcionamiento de las centrales nucleares, pues, a su juicio, dependerá solo de «la conveniencia» del PSOE. La número dos del PP aseguró que es «una tremenda irresponsabilidad» que «sea la mayoría del PSOE», que «varía según sus propios intereses», la que determine «si una central es segura o no lo es».

«Tender la mano»

En el extremo contrario, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo ayer un llamamiento a todas las fuerzas parlamentarias, especialmente al PP, para que sea «capaz de tender la mano» y consensuar con el Ejecutivo la planificación energética del país hasta el 2030.

la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, criticó a a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, por tachar de «disparate colosal» el plan energético del Gobierno «sin conocerlo», y ha emplazado al principal partido de la oposición a hacer pública su hoja de ruta sobre el futuro energético del país.