Los sindicatos denuncian que la lista de espera real del Chuvi triplica la oficial

VIGO

Convocan una manifestación para el jueves contra los recortes y la privatización del nuevo hospital

12 mar 2013 . Actualizado a las 17:12 h.

El próximo jueves, una manifestación recorrerá Vigo contra los recortes y la privatización del nuevo hospital. Está convocada por la junta de personal del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) y por la plataforma SOS Sanidade Pública. Los sindicatos han empezado esta mañana a calentar motores, denunciando que la lista de espea real del Chuvi triplica la oficial. «Hai 19.000 persoas esperando unha operación no Chuvi», ha asegurado esta mañana Ángel Cameselle, de CC.OO. El Sergas reconoce en el Chuvi una lista de espera de 6.061 personas, con datos cerrados a 31 de marzo.

Lo cierto es que esa lista de espera que el Sergas hace pública no es real, ya que excluye a todos aquellos pacientes que rechazan ser derivados a un centro concertado y a aquellos que posponen una operación por razones médicas o personales. Todos ellos no figuran en la lista de espera real. La Voz de Galicia tuvo acceso a los papeles de la lista de espera real del Chuvi en marzo del 2010 y entonces figuraban en ella 15.550 personas pendientes de una intervención quirúrgica. El Sergas, preguntado en reiteradas ocasiones por este periódico, nunca ha querido revelar las cifras reales. Tiene derecho a ello gracias a un decreto del año 2003 sobre la información de la lista de espera, que le permite hacer pública solo una parte de la misma.

Si la cifra que ofrecen los sindicatos es cierta, el número de personas pendientes de operarse ha crecido. El Sergas no confirma estos datos y se remite a los que hace públicos en balances trimestrales. La junta de personal insiste en su veracidad y en que convierten a Vigo «na área sanitaria de España con máis lista de espera proporcionalmente».

«A situación da sanidade en Vigo é desesperante, brutal», resume Ángel Cameselle. Con él, Satse, CIG, CSIF y UGT han llamado a la ciudadanía a movilizarse en la manifestación que partirá a las 20.00 horas del jueves de la plaza de España. Antonio Iglesias, de la CIG, ha asegurado que existen recortes en el proyecto del nuevo hospital. Un ejemplo: el número de camas se mantiene en 1.465, pero el porcentaje de habitaciones individuales cae del 40 % inicialmente previsto al 10 %. Además, el complejo sanitario pierde la unidad de docencia e investigación y hasta 70.000 metros cuadrados en total, cifra que el Sergas niega.

«Nuestra preocupación es que esto no termine aquí, que se privaticen también otros servicios como laboratorio, radiología o esterilización», ha expresado Malules Carbajo, de Satse. «Non nos merecemos este maltrato», sintetiza Xosé Lois Martínez, de CSIF.