Más de 143.000 trabajadores dependen de empresas públicas

La Voz

ECONOMÍA

11 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Son muchas las empresas del sector público que podrían ver cómo sus plantillas de trabajadores se reducen de forma significativa próximamente. Renfe, Aena o Correos son tan solo algunas de las compañías que conforman el grupo de entidades dependientes de la Administración, un colectivo que cuenta con más de 143.900 trabajadores.

Correos, Tragsa y el grupo Renfe y Feve suman el mayor número de contratos, llegando a componer el 63 % de la plantilla global. Correos se sitúa en primer lugar, con 61.819 puestos, mientras que Tragsa y Renfe le siguen en la lista con 15.217 la primera y 13.833 la segunda.

Pero no son solo estos los puestos que peligran si se traslada el tijeretazo del Gobierno a las plantillas de las empresas públicas. Algunas de estas entidades, como Navantia, cuentan con la colaboración de corporaciones subcontratadas, cuyo número de trabajadores resulta imposible calcular, pero que engrosarían la lista de forma significativa.

Reformas

El pasado lunes el Ejecutivo abría la puerta al despido de empleados públicos, dentro del conjunto de medidas para reducir el déficit. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro planteaba asimilar aspectos del régimen público al del sector privado mientras que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, defendía la reducción de empleados de la Administración, arremetiendo contra el aumento de 440.000 empleados públicos en los últimos 10 años (un 20 % más). De Cospedal calificaba la actual situación del sector público como «insostenible».