Santiago dirige un plan europeo para estudiar la población de peces migradores

redacción / la voz

SOCIEDAD

La iniciativa, que se puso ayer en marcha, aglutinará a investigadores gallegos, franceses y portugueses con cargo a un presupuesto de 824.827 euros

03 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Universidade de Santiago coordinará el programa Europeo Migranet que tiene como objeto la puesta en marcha de un observatorio de las poblaciones de peces migradores en el suroeste europeo. La iniciativa, que se puso ayer en marcha, aglutinará a investigadores gallegos, franceses y portugueses con cargo a un presupuesto de 824.827 euros que serán financiados en un 75% con fondos Feder de la UE.

El objetivo fundamental pasa por contribuir a la conservación y recuperación de peces migradores y de sus hábitats a partir de un mejor conocimiento compartido de su situación real. Para ello se estudiará a especies como el salmón y la anguila, así como otras en peligro de extinción, tanto por la construcción de embalses, como por la alteración de sus hábitats o incluso por el cambio climático.

Los investigadores gallegos centrarán su trabajo en los ríos Ulla y Umia; los portugueses, en el Miño, y los franceses en el Nivelle, en la región de Aquitania. Fernando Cobos, el director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con y coordinador del proyecto, alertó de la «disminución drástica» del salmón en Galicia desde 1980.