FCC empezará a construir los nuevos juzgados en tres semanas

Nacho Mirás SANTIAGO/LA VOZ.

SANTIAGO

El proyecto ha sufrido retrasos burocráticos y a causa de la adaptación de la obra al terreno que ocupará

18 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Como suele decirse, parece que de esta va. El nuevo edificio judicial de Compostela empezará a construirse en la primera semana de noviembre, subsanados no pocos problemas tanto burocráticos como para adaptar un solar que presenta varios problemas. El principal, los manantiales que brotan en el solar que está junto al centro sociocultural de Fontiñas, aguas que, lejos de desaparecer, serán convenientemente canalizadas y estarán incluso a la vista dentro del nuevo edificio.

También se ha encontrado la sede judicial con problemas para obtener la licencia municipal. Sin embargo, y según ha podido saber La Voz, este último trámite burocrático se resolverá el próximo día 26, cuando en el pleno municipal se le conceda el permiso definitivo.

Las máquinas están preparadas, los obreros contratados y de la ejecución se encargará la empresa FCC Construcción.

La licitación definitiva se adjudicó por la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia el pasado 8 de agosto, por un importe de 3.058.869,16 euros. El plazo de adjudicación es de quince meses, con lo que, si no hay retrasos, la nueva sede judicial debería estar lista para febrero del 2012.

El proyecto del edificio es obra de los arquitectos Juan Creus y Covadonga Carrasco. Con planta cuadrada de veinte por veinte metros, tendrá su entrada principal por la rúa Berlín, junto al centro sociocultural de Fontiñas. Constará de sótano, bajo y tres plantas repartidos en una superficie de 2.400 metros cuadrados.

Con estas nuevas dependencias, que complementan el saturado palacio de Justicia de la rúa Viena -situado a doscientos metros- se pasará de dieciséis a veinticuatro juzgados, y de ocho salas de vistas a once. Los arquitectos no han previsto plazas de garaje en el inmueble. En el interior del edificio, la circulación de público y funcionarios estará separada.

En la planta principal se ubicarán tres salas de vistas, mientras que las restantes albergarán, cada una, dos juzgados. Sus creadores lo definieron el día de la presentación, el 4 de diciembre del 2009, como un «edificio sinxelo, claro, de apariencia clásica» que tendrá en cuenta el contacto con la naturaleza de su entorno.

Al nuevo palacio de Justicia no irán a parar asuntos penales. Y esa es la razón principal por la que ha sido concebido sin garaje, ya que no habrá que introducir furgones con detenidos. Creus y Carrasco son autores, entre otros proyectos, de la guardería de San Roque de Santiago, la Fundación Luís Seoane de A Coruña o la lonja de Fisterra.