El IES Puga Ramón vence el torneo de Debate Académico de Galicia

Caterina Devesa REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Los estudiantes del IES Rafael Puga Ramón, vencedores del Debate Académico de Galicia
Los estudiantes del IES Rafael Puga Ramón, vencedores del Debate Académico de Galicia EDUARDO PEREZ

Los estudiantes del colegio Montespiño quedaron en segunda posición en la primera final de la cuarta edición del concurso en la que participaron 22 centros de  toda Galicia

05 feb 2022 . Actualizado a las 21:29 h.

El auditorio de la Fundación Barrié en A Coruña acogió ayer la primera final de la cuarta edición del Torneo de Debate académico de Galicia (TDAG) organizado por la entidad en la que se enfrentaron dos centros coruñeses. Los estudiantes del IES Rafael Puga Ramón se hicieron con el premio frente al colegio Montespiño en la primera categoría, en la que participaron alumnos de los tres primeros cursos de ESO de 22 complejos educativos de toda Galicia.

La pregunta sobre la que los diez jóvenes debatieron, cinco por cada grupo, fue si se debería prohibir el uso de las redes sociales a los menores de edad. Para ello contaron con cinco fases, la de exposición de la tesis a defender, la argumentación, tres intervenciones de refutación dialéctica y la conclusión. El equipo ganador, formado por Candela Rico, Paz Puga, Ana Varela, Joel Mato y Antía Rey, de la mano de la profesora Lucía Laya, defendió la tesis a favor de la prohibición con tres argumentos: «el desconocimiento por parte de los menores de un uso adecuado, los problemas psiquiátricos que pueden producir, ya que pueden generar adicciones, y el impacto psicológico, porque las reden crean una realidad falsa y expectativas inalcanzables». Ante ello, sus oponentes,  Ana Parga, Alba Zamora,Daniela Fernández, Carmen Aldana e Irene Díaz, manifestaron «la necesidad de educar y limitar su utilización, pero no prohibir» para lo que destacaron que «educar es la clave para un futuro mejor, mientras que prohibir no es la solución, ya que las redes aportan recursos infinitos». Igualmente, hicieron hincapié en que los seres humanos somos seres sociales «y no se debe desaprovechar la posibilidad de socializar a través de las plataformas», que destacan, suponen «herramientas que impulsan contenidos educativos y de colaboración».

Ana Varela, elegida mejor oradora

Durante sus intervenciones, de entre dos y cinco minutos, los estudiantes echaron mano de artículos académicos y estudios para justificar sus posturas.  Del grupo de los vencedores salió también la mejor oradora de esta edición, Ana Varela, que recibió el diploma acreditativo muy emocionada. La distinción se otorga por el estudiante más nombrado por el jurado por ser el que mejor expone sus ideas a lo largo de la competición.

De momento,el torneo continúa con los grupos de la segunda categoría, que se enfrentarán en la final del próximo sábado. Se trata de la primera vez que la competición cuenta con dos categorías. El año pasado el colegio vencedor fue el Santa María del Mar.