Illas Atlánticas, no solo playas: de las culebras «pescadoras» a rayas con GPS

Marcos Gago Otero
marcos gago PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

ROI FERNANDEZ

Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada son ámbitos de investigación científica

31 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, se conoce por sus playas, su gastronomía y sus paisajes, pero también es hogar de muchas especies animales y vegetales de gran interés. Investigadores de distintas instituciones científicas realizan en este ámbito insular estudios que realzan la singularidad de estos ecosistemas y de la fauna y flora que los pueblan.

En el perfil de Facebook del Parque Nacional se destacó esta semana, precisamente, las especiales características de una de sus especies de ofidios, la culebra viperina (Natrix maura), que se ha adaptado a vivir en este enclave insular y que, en el caso de las que vive en Onza, han desarrollado una especial afición por la natación en el mar.

Recuerdan en el Parque Nacional que la culebra viperina tiene una conformación corporal «que la hace recordar a las víboras, aunque es absolutamente inofensiva». Por esta razón y porque son beneficiosas para el ecosistema que habitan se pide a los visitantes a las islas que las dejen tranquillas. «No se deben molestar ya que se encuentran en su hábitat natural y están protegidas».

Las culebras viperinas «se adentran con normalidad en el agua del mar, en las charcas de marea y en el litoral rocoso para capturar pequeños peces que le sirven de alimento, formando sobre todo los blénidos parte fundamental de su dieta».

Es curioso que estas culebras «pescadoras», por describir esta afición por el pescado, ofrecen un «comportamiento esencialmente marino que ha sorprendido a los investigadores». De hecho, en el continente «no se conoce esta interacción de la culebra viperina con el medio marino excepto en el sur de las Rías Baixas». Es decir, esta habilidad natatoria de este ofidio no es exclusivo de las islas, pero aquí es más fácil verlas haciéndolo. Esta especie fue objeto de un estudio de campo por el herpetólogo Pedro Galán.

Proyecto Conectee

El Facebook del Parque Nacional también destaca el proyecto Conectee, en colaboración con el CSIC. El proyecto se llevará a cabo aplicando a rayas y tiburones tecnologías innovadoras, que permitirán hacerles un seguimiento en el mar a modo de un GPS para identificar por dónde se mueven. Se trata de la telemetría acústica submarina (conectividad poblacional) y técnicas genómicas (conectividad genética), que permiten avanzar en «el conocimiento y monitorización de los ecosistemas en aguas abiertas».

Permitirá, según resaltan desde Illas Atlánticas, «definir corredores ecológicos, exposición a la pesca y posibles refugios climáticos».

Documentan en Ons una mariposa única en Galicia

El ejemplar de Idaea minuscularia localizado en Ons
El ejemplar de Idaea minuscularia localizado en Ons PARQUE NACIONAL ILLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

La fauna de Illas Atlánticas es especial, tanto en el mar como en tierra. Precisamente en la isla de Ons los científicos han podido confirmar, por primera vez de manera precisa, la presencia de una especie de polilla nocturna en Galicia. Se trata de la Idaea minuscularia, cuyo hallazgo ha sido objeto de un reciente artículo en una publicación especializada y realizado por los investigadores Pino Pérez. El ejemplar que define la existencia de esta especie en la provincia pontevedresa fue depositado en la colección Arthropoda, que se custodia en el Centro de Investigación Forestal (CIF) en Lourizán.

Esta especie está documentada en otras partes de España, sobre todo del sur, y existen observaciones probables en otras zonas costeras de Galicia e incluso en Salvaterra, pero el ejemplar de Ons es el primero capturado en la provincia y el que despeja cualquier duda sobre su identidad. Esos otros avistamientos posibles se situaron en distintos lugares de las rías de Arousa, Pontevedra, y Vigo, así como en A Guarda.

Resalta Pino Pérez que este insecto fue capturado cuando se encontraba en una zona habitada de Ons y fue atraído por la luz durante la noche. Indican los autores de este trabajo que buscaron más ejemplares en la isla, pero que solo consiguieron localizar otro, que no capturaron, en el extremo norte de la isla durante sus trabajos de campo.

Explican estos especialistas que se desconoce la planta nutricia de la que se alimenta principalmente este insecto, pero apuntan a que probablemente se trate de distintas clases de plantas bajas. Precisan que una planta donde se encontraron larvas en Azores es común en Ons, ya que crece en las fincas y en los bordes de los caminos, circunstancia que se repite también en la costa de la provincia. Sin embargo, pese a que las buscaron durante varias semanas no pudieron descubrir ninguna larva, al menos hasta el momento de la redacción del artículo en la revista técnica.

Asimismo, se resalta que en el ámbito del Parque Nacional se han encontrado hasta siete especies diferentes del género Idaea: tres en Monteagudo, en Cíes; tres en Ons; y cinco en Sálvora. Desde Illas Atlánticas y la Consellería de Medio Ambiente enfatizan la biodiversidad de estos enclaves.

Las salamandras se han adaptado a parir en tierra y a salir de día para huir de las ratas

Una salamandra de Ons con su cría a cuestas
Una salamandra de Ons con su cría a cuestas GUILLERMO VELO

La isla de San Martiño, en Cíes, y Ons son el hogar de una población de salamandra común (Salamandra salamandra) que se separó de sus congéneres del continente hace varios milenios, cuando el mar inundó los valles fluviales de lo que hoy conforman las rías de Pontevedra y Vigo y las separó del resto de esta especie. Un estudio genético, dirigido por el investigador de la UVigo, Guillermo Velo, pudo constatar también que estas poblaciones insulares se han adaptado a sus circunstancias anómalas, con dificultades para encontrar ámbitos de agua dulce y con depredadores como las ratas negras, siendo este último un problema acuciante en el archipiélago vigués.

La solución que han desarrollado las salamandras de Illas Atlánticas supone que puedan parir crías ya formadas y en seco, no como sus congéneres del resto del continente, que tienen que buscar un medio acuático para parir y que ponen huevos. En el caso de Cíes, donde la presión de las ratas sobre las salamandras es grande, estos anfibios se adaptaron a salir de día y no de noche, como sería lo habitual, para eludir, precisamente, a estos roedores nocturnos.

Colonias de gaviotas y cormoranes en los acantilados

Gaviotas patiamarillas en las Rías Baixas
Gaviotas patiamarillas en las Rías Baixas Martina Miser

Las zonas más escarpadas del litoral de Ons, Cíes y Sálvora sirven de refugio todo el año a numerosas especies de aves marinas y, en el caso concreto de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y del cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) suponen sus principales colonias nidificantes en la península Ibérica. Con esta especial característica de las islas de las Rías Baixas, se puede afirmar, sin duda alguna, que estas colonias son claves para la supervivencia de la especie en España y Portugal.

Los estudios científicos auspiciados por el Parque Nacional y la Consellería de Medio Ambiente, revelan que en el caso de ambas poblaciones de aves marinas se están produciendo cambios. Ha habido un decrecimiento de sus parejas reproductoras y también modificaciones en las ubicaciones de algunas de las colonias. No está claro por qué se están dando estas alteraciones, que están siendo objeto de estudio científico.