«Muchos enfermos no sabrán que lo son hasta dentro de unos años»

La Voz

PONTEVEDRA CIUDAD

Constela es jefe de Oncología.
Constela es jefe de Oncología.

16 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Al jefe del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Pontevedra le gustaría saber cuántos enfermos de cáncer por culpa del amianto hay en la comarca, pero para eso necesitaría un registro.

-¿Por qué no hay ese registro de enfermos de cáncer?

-Eso es lo que me gustaría saber a mí. Se empezó a hacer en los años noventa y luego se paralizó, así que si usted ahora me pregunta cuántos afectados hay por culpa del amianto yo tendría que hablarle de oídas, pero no con datos reales. De todos modos, habrá muchos más de los que hay, porque al menos en el caso del cáncer no es algo inmediato, muchos enfermos no sabrán que lo son hasta dentro de unos años.

-¿Cómo actúa el amianto hasta el punto de provocar una enfermedad mortal?

-El problema no está en el contacto, sino en la inhalación, por eso afecta sobre todo a trabajadores que lo manipulan. Son pequeñas fibras que al inhalarlas producen dos tipos de cánceres, el del pleura y el de pulmón. Por eso está reconocida como enfermedad profesional.

-Si el problema no está en el contacto, ¿se debe o no retirar la uralita de los edificios?

-Eso lo tienen que decidir los dueños de esos edificios, lo que sí es recomendable es que si se hace, que sean empresas especializadas. En Galicia todavía hay mucha uralita, porque llueve mucho y es muy buen aislante. En realidad, ya se utilizaba hace más de 2.000 años.