En dos años, las entidades de ahorro han pagado más de 50 millones en bajas de ejecutivos

La Voz

ECONOMÍA

05 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

las indemnizaciones casos desvelados

7,3 millones

Ex director general de Novacaixa- galicia

5,8 millones

Director de la CAM antes de que fuese intervenida

5 millones

Al frente del grupo inmobiliario de NCG

5 millones

Exresponsable de la oficina de integración de NCG

4,77 millones

Secretario del consejo de Caja Madrid con Blesa

4,2 millones

Ex director general de CAI (Aragón)

3 millones

Ex director gral. adjunto ejecutivo de NCG

2,8 millones

Expresidente de Caja Madrid. No logró un bonus de 25 millones

2 millones

Ex director adjunto de la CAM

1,2 millones

Exresponsable de Caja Duero antes de unirse a Caja España

La práctica de pagar fuertes indemnizaciones a ejecutivos de las cajas de ahorros se ha generalizado en los dos últimos años, cuando se ha producido una auténtica revolución en el sector con el paso de 45 a 15 entidades y la salida de decenas de ejecutivos con contratos blindados. Desde el 2009, y tomando exclusivamente la suma de aquellos cargos cuya gratificación se dio a conocer, la cifra resultante supera los 50 millones de euros entre casi una veintena de presidentes, directores generales o adjuntos.

La cifra total es imposible darla por la opacidad de las cajas en cuestiones retributivas, aun cuando varios de los casos contaban con ayudas públicas. Hay casos cuya cuantía no ha trascendido, como Narcís Serra, al frente de Caixa Catalunya; Santos Llamas, expresidente de Caja España, o el propio José Luis Méndez, que fue director general de Caixa Galicia durante casi 30 años y que salió de esta entidad hace 13 meses, antes de la fusión.

De esos más de 50 millones, 20,3 netos corresponden a los cuatro ex altos cargos de Novacaixagalicia que han salido en las últimas semanas. De hecho, José Luis Pego, ex director general de Novacaixagalicia, con 7,3 millones, es el directivo con una mayor indemnización conocida. Le sigue quien estuviera al frente de la CAM, Roberto López Abad, con una retribución, según informaciones publicadas, de 5,8 millones de euros. En esa misma entidad, su sucesora, Dolores Amorós, se blindó con una renta vitalicia de 370.000 euros al año a cargo de la hoy intervenida caja. Esa gratificación está ahora en el aire.

Otra entidad intervenida, Caja Sur, también pagó bien sus salidas. Algunas fuentes apuntan a que su expresidente Miguel Castillejo pudo percibir más de 4 millones de euros.

Caso aparte el de Miguel Blesa. El antecesor de Rato en Caja Madrid pactó para él y otros 9 directivos salientes un bonus de 25 millones. Fue tumbado por Rato. Finalmente se llevó, según algunos sindicatos, unos 2,8. A su exsecretario le premió con 4,7. En la CAI, uno de sus exdirectivos se llevó otros 4,2.

4 millones

Expresidente de Caja Sur

Cantidades netas, una vez descontadas las retenciones