El Zalaeta pide por correo electrónico a los herederos de Lorca que no cobren por la obra de teatro

A CORUÑA

06 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

La dirección del IES Ramón Menéndez Pidal, más conocido como instituto de Zalaeta, se ha puesto en contacto con la Fundación Federico García Lorca para evitar el pago de los 95 euros que la SGAE les exige en concepto de derechos de autor. Esta cantidad de dinero es la que tendrá que abonar el grupo para poder representar el próximo día 19 de febrero la obra de teatro Bodas de sangre. La renuncia de los herederos de Lorca al cobro de ese dinero posibilitaría que la función tuviese lugar sin esa carga económica para el instituto.

Pese a tratarse de un grupo teatral nacido en el ámbito escolar, la sociedad que gestiona los derechos de autor del escritor granadino considera que el hecho de representarla en un recinto como el Fórum lo recalifica como teatro aficionado. Por ello, en vez de gozar de la gratuidad que tendrían si fueran considerados como teatro escolar, van a abonar los mentados 95 euros. Esa es la tarifa que los herederos de Lorca tienen fijada para las compañías no profesionales.

Pese a la insistencia del centro en recalcar el carácter académico del grupo, la SGAE no ha variado su opinión. Consideran que el Fórum Metropolitano forma parte del circuito de teatro comercial y aficionado de la ciudad. De ahí que la representación de Bodas de sangre pasa a tener ese carácter desde la perspectiva de los gestores de autor.

Entre las dos posturas, sin embargo, existe una tercera vía: la renuncia expresa por parte de los derechos de autor al cobro de los 95 euros. Fuentes de la SGAE explicaron a La Voz que la entidad gestora no podía dejar de cobrar esa cantidad de dinero mientras los legítimos propietarios de los derechos no dieran instrucciones en sentido contrario.

Por ello, el instituto se puso en contacto a través de un correo electrónico con la fundación ayer por la mañana. Hasta el momento no han recibido contestación.