Volver

CINELANDIAS ‘Mulholland Drive’: la atmósfera de una aberración sexual reprimida

En esta intrigante y demente película, la más distintiva y cuajada de David Lynch, lo que realmente importa es la atmósfera envolvente (o más bien mefítica) de turbiedad que envuelve todas y cada una de sus secuencias, marcando el apogeo de su onírico y desquiciado universo.

Por Juan Manuel de Prada

Con Mulholland Drive (2001), el onírico y desquiciado universo de David Lynch (n. 1946) alcanza su apogeo, en una suerte de gloriosa combustión, para inmediatamente ingresar en pasadizos de sombra de los que ya nunca ha retornado. Resulta interesante seguir el hilo a la filmografía lynchiana, sostenida sobre una tensión entre contrarios durante muchos años: como si Lynch, para contener o controlar los demonios oscuros que asoman en películas tan tortuosas como Cabeza borradoraTerciopelo azul Carretera perdida necesitase el contrapeso periódico de películas de factura más clásica o aquietada, como El hombre elefante o Una historia verdadera; y como si, al romperse ese juego, su mundo interior hubiese entrado en una suerte de acelerada putrescencia, sin más destino que la inanidad o el abismo. Así le ha ocurrido a Lynch después de Mulholland Drive, que ya sólo ha rodado un largometraje (el árido y asfixiante Inland Empire), para después languidecer en diversas empresas creativas de chichinabo.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
MÁS DE XLSEMANAL
Talento joven BBVA

Verónica Álvarez Castro, estadística: «La energía podría ser más barata. No le sacamos todo el rendimiento a las renovables»

Por Carlos Manuel Sánchez en colaboración con fundación BBVA
Una 'escritora' con tres cabezas

Carmen Mola: «Nuestras madres están en terapia, buscando entender qué hicieron mal»

Texto y fotografías: Daniel Méndez
El poder de la palabra, versión 3.0

Hackers ‘rojos’, así actúan los policías de la inteligencia artificial

Por Carlos Manuel Sánchez | Ilustración: Mekakushi