Volver
';
El auge de los permasolteros: el matrimonio ya no

La soltería se ha duplicado

El auge de los permasolteros: el matrimonio ya no 'renta' (y las apps para ligar son agotadoras)

Cada vez son más las personas que encuentran la felicidad y la plenitud en la soltería permanente. En España, el número de hombres y mujeres que deciden no casarse se ha duplicado en los últimos veinte años. Y no es un fenómeno autóctono. Si les preguntas los motivos: el matrimonio es una pérdida de tiempo y de dinero. La aversión a las apps para ligar también influye...

Viernes, 05 de Abril 2024

Tiempo de lectura: 4 min

Inmaduros, inseguros, egocéntricos, infelices, solitarios e incluso feos. El nivel de los estereotipos acerca de las personas solteras ha llegado a límites que están más allá de lo inapropiado. Así lo demuestran varias investigaciones puestas en marcha en los últimos años, según las cuales el estigma de la soltería es tan absurdo como anacrónico y la caída libre del matrimonio se ha convertido en una realidad aplastante. Psicólogos como Bella DePaulo, investigadora de la Universidad de California especializada en el tema, sostienen que la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo personal o la mayor vinculación con familia y amigos son valores más importantes para las personas que prefieren vivir sin pareja.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de catorce millones de solteros, un máximo histórico que sigue sumando. De ellos el 52 por ciento son hombres y el 48 por ciento, mujeres. Y, aunque lógicamente no a todos les parece la situación ideal, cada vez son más los que rechazan las normas tradicionales y deciden no tener relaciones duraderas. El fenómeno se conoce como perma-singles, solteros permanentes, y se trata de adultos que eligen no buscar una pareja a largo plazo. Algunos ni siquiera quieren ya tener citas y las aplicaciones para ligar tampoco se lo ponen fácil. Muchos acaban hartos de intercambiar mensajes con extraños y acudir a citas que, en ocasiones, se acaban convirtiendo casi en entrevistas de trabajo.

alternative text
El anti San Valentín. El 11 de noviembre se celebra el Single Day, una fecha de descuentos comerciales que comenzó en China en 1993 cuando un grupo de jóvenes decidió celebrar el orgullo de estar soltero haciéndose regalos a ellos mismos.

El término se acuñó en Japón donde, según un estudio de la empresa de recursos humanos Recruit Holdings, más de un tercio de los adultos solteros de entre 20 y 40 años nunca han tenido una relación y un cuarto no tiene intención de casarse jamás. Entre las razones para mantener esta situación, el 19 por ciento de las mujeres y casi el 23 por ciento de los hombres dijeron que salir con alguien era una pérdida de tiempo y dinero.

Las cifras sobre la merma de los matrimonios no son muy diferentes en Europa o Estados Unidos y los estudios sobre el tema se han multiplicado y apuntan a que los perma-singles son más felices. Según un informe de Pew Research Center, una cuarta parte de los estadounidenses de 40 años no se ha casado nunca, un aumento bastante significativo respecto al 20 por ciento que se registraba en 2010 o el 6 por ciento de 1980. Y en el Reino Unido, por primera vez la mayoría de los adultos de entre 30 y 34 años no están casados.

Pero, ¿qué está pasando? Bella DePaulo, autora de varios estudios sobre los estereotipos y estigmas de la soltería, explica que ya comienza a ponerse en tela de juicio la sabiduría popular según la cual el matrimonio se traduce en una vida feliz, sana y más larga. «En los solteros, la autosuficiencia es muy provechosa y, cuanta más sienten, menos probabilidades tienen de experimentar emociones negativas. En las personas casadas pasa todo lo contrario», explica.

alternative text
Yo, mi, me, conmigo. La película La boda de Rosa (2020), dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Cadela Peña, se basa en la corriente surgida de Asia entre mujeres que decidieron casarse consigo mismas tras la presión de una sociedad que las miraba mal por seguir solteras.

DePaulo desmitifica otros estigmas como que ser soltero implica ser egoísta o que su vida sea una tragedia. Incluso bromea con ello como si fuera un valor de mercado: «Los científicos actualmente estiman los riesgos de invertir toda la vida en una única persona. No hay razones sostenibles para arriesgarse tanto y esto significa que las relaciones verdaderas en la vida no pueden limitarse al nexo conyugal o a los vínculos entre los padres y los hijos», concluye.

Respaldan su teoría otros estudios como el de la Universidad de Nicosia, en Chipre, publicado en 2022 en la revista Evolutionary Psychological Science. Según sus conclusiones, los principales beneficios de la soltería son tener más tiempo para uno mismo, poder concentrarse en tus propios objetivos y no tener a nadie más dictando tus acciones. Los hombres alegaban la «libertad para coquetear» como algo realmente importante, mientras que las mujeres hablaban más de «centrarse en sus objetivos» o vivir «sin tensiones ni peleas».

En cuanto a los vínculos, un estudio del Departamento de Psicología de Universidad de Toronto asegura que las personas sin pareja se preocupan más por estar mental y físicamente sanos y fomentar relaciones familiares sólidas. El sexo y las citas estaban entre las prioridades menos importantes de los participantes. También aludía a que los solteros suelen tener vínculos sociales más fuertes, algo que los investigadores consideran constantemente como la base de la felicidad. La investigación sugiere que quienes no tienen pareja tienen más probabilidades de apoyar y visitar a sus padres o hermanos que los que están casados y, por lo general, tienen más amigos.