La Policía Local utiliza caballos que son propiedad de los agentes

Juan Manuel Fuentes Galán
Juanma Fuentes VIGO / LA VOZ

VIGO

Policías locales de la unidad equina patrullando durante la visita del «Oasis of the seas».
Policías locales de la unidad equina patrullando durante la visita del «Oasis of the seas». Jorge Lamas< / span>

UGT alerta del riesgo para sus dueños si se produce un accidente

05 nov 2014 . Actualizado a las 17:11 h.

El gobierno vigués ha ampliado las dotaciones de la Policía Local con la incorporación de cinco caballos y un perro para poner en marcha incipientes secciones equina y canina, que en la práctica casi no prestan servicio alguno. Sin embargo, estas nuevas incorporaciones se han llevado a cabo utilizando un sistema llamativo: aportando agentes del propio cuerpo animales de su propiedad.

Ese es el caso del perro de aguas fichado meses atrás con el objetivo de utilizarlo en registros antidroga y para exhibiciones en los colegios. El acuerdo con su propietario, policía local, es que el Concello se hace cargo de los gastos de alimentación y veterinario. Sin embargo, la Policía Local tiene también varios caballos que usa principalmente en desfiles protocolarios y que también salieron a la calle en la visita del trasatlántico Oasis of the seas.

Según ha denunciado el sindicato UGT, cuatro de estos caballos son propiedad de sendos agentes municipales, mientras que el quinto se alquila a un picadero. Esta sección, afirma, se ha puesto en marcha sin acuerdo alguno del gobierno local a diferencia de lo ocurrido con el perro. Según esta organización, de manera oficial la unidad equina «es inexistente», pese a lo cual patrulla «en medio de una masa ingente de personas», en alusión a la reciente visita del mayor crucero del mundo.

Entiende el sindicato que se trata de una decisión «que expone a los compañeros a un riesgo innecesario ya que no tendremos que recordar aquello de la responsabilidad directa y la responsabilidad subsidiaria». En un escrito que un responsable de UGT del Concello vigués ha enviado al SUP (sindicato del Cuerpo Nacional de Policía) se pregunta «quién respondería de las responsabilidades penales y civiles en caso de un accidente producido por uno de estos caballos», señalando UGT directamente al jefe de la Policía Local por lo que considera «una grave irresponsabilidad». Censura también el sindicato la intervención en este asunto del concejal delegado de Tráfico, el socialista Carlos Font.

El caso del perro antidroga de la Policía Local de Vigo, el único de un cuerpo municipal en Galicia, fue dado a conocer por este periódico hace dos meses. En medios municipales causó sorpresa que para disponer de un servicio de este tipo (del que por ejemplo carece el Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad, con muchos más efectivos y la responsabilidad principal de la seguridad ciudadana) el gobierno vigués optara por alquilar el animal a un agente.

El argumento que utilizó la junta de gobierno local para justificar el sistema fue que salía más barato que adquirirlo directamente o bien recurrir al renting. Con los caballos, al no existir un acuerdo oficial, según el sindicato, se desconoce la contraprestación que reciben sus dueños.