El grupo BioFarma de la USC buscará nuevos fármacos contra el dolor crónico

Europa Press

SANTIAGO

La unidad, impulsada en colaboración con la firma Esteve, se centrará en el desarrollo de nuevos ensayos experimentales o en la identificación de compuestos activos

03 nov 2014 . Actualizado a las 18:24 h.

El grupo BioFarma de la Universidade de Santiago y la empresa Esteve impulsan una Unidad Mixta de investigación que trabajará en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor crónico, después de haber recibido el apoyo de la Axencia Galega de Innovación de la Xunta, que reconoce la excelencia de la propuesta y aportará el 30 % de la financiación del proyecto.

Según ha informado la USC, con un horizonte de tres años y un presupuesto inicial de tres millones de euros, la Unidad Mixta espera «acortar los plazos en la obtención de resultados y abrir las puertas a la comercialización de una nueva generación de medicamentos analgésicos más eficaces, seguros y que abarquen más tipos de dolor que los actuales».

Los promotores de la Unidad también aguardan «un impacto económico y sanitario elevados» con la creación de empleo «de alta cualificación» y el desarrollo de nuevas tecnologías predictivas.

La Organización Mundial de la Salud estima que el dolor es uno de los motivos de consulta más frecuente (22%) en Atención Primaria en Europea, América, Asia y África. Además, la International Association on the Study of Pain (IASP) y la European Federation of the IASP Chapters (EFIC) destacan que, aunque el dolor agudo se considere un síntoma de enfermedad o lesión, «el dolor crónico y recurrente constituye específicamente una enfermedad o síndrome».

Así, está considerado, según señalan, «uno de los grandes problemas actuales de la salud pública, tanto por su prevalencia mundial como por los costes económicos, sociales o psicológicos que conlleva».

El trabajo de la nueva Unidad se centrará en el desarrollo de nuevos ensayos experimentales en dianas innovadoras para el tratamiento del dolor, en la identificación de compuestos activos en estas dianas y en la evaluación de fármacos en relación con las dianas propuestas y antidianas.

Estudios funcionales

Además, trabajará la caracterización de compuestos mediante estudios funcionales en sistemas celulares, realizarán estudios de farmacocinética preliminar in vitro e in vivo y ejecutarán estudios de seguridad preliminar. BioFarma y Esteve colaboran desde el año 2004 en la ejecución de programas de descubrimiento de fármacos y han participaron como socios en proyectos de alcance internacional.

Bajo la dirección de la profesora Mabel Loza, el grupo BioFarma aportará al proyecto su experiencia investigadora en el desarrollo de ensayos in vitro en fases tempranas del descubrimiento de fármacos, con más de quince años de experiencia y un cuadro de investigadores/as especializado.

Por su parte, Esteve destinará a esta colaboración personal y conocimientos «para ensayos in vivo», junto con el diseño y síntesis de nuevos compuestos químicos.