La Pokémon no para de engordar

Xosé Carreira LUGO / LA VOZ

ESPAÑA

Agentes de Aduanas recogen documentación de la casa de Conde Roa, exalcalde de Santiago, imputado en la Pokemon.
Agentes de Aduanas recogen documentación de la casa de Conde Roa, exalcalde de Santiago, imputado en la Pokemon. ÁLVARO BALLESTEROS< / span>

Tras la nueva oleada de imputaciones, con el portavoz del PP en el Senado y el alcalde de Ferrol a la cabeza, no se descartan más implicados

29 jun 2014 . Actualizado a las 06:00 h.

A finales del próximo mes de septiembre cumplirá tres años y no para de engordar. La operación Pokémon contabilizó esta semana que ya acaba nuevos momentos convulsos para la clase política al conocerse informes de Vigilancia Aduanera que revelan que varios políticos supuestamente habrían recibido mordidas cuyo destino final serían las arcas de los partidos a los que pertenecen. En esa lista se encuentran el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el portavoz del PP en el Senado, el lucense José Manuel Barreiro; Xoán Xosé Martínez Cajigal (BNG de A Coruña), Julio Flores, primer teniente de alcalde del PP de A Coruña y José Luis Baltar Pumar (Expresidente de la Diputación de Ourense por el PP) y Mercedes Carbajales (PSOE de Ferrol). En la relación hay que incluir también al alcalde de Lugo, López Orozco.

Las nueve piezas que están abiertas y repartidas por diversos juzgados por decisión de la magistrada Pilar de Lara podrían ir aumentando. Una nueva podría estar relacionada con la financiación de los tres partidos mayoritarios en Galicia, PP, PSOE y BNG. De hecho, la instructora está a la espera de conocer los informes que encargó a Vigilancia Aduanera para saber algunos aspectos de su contabilidad, concretamente los relacionados con las donaciones obtenidas en el transcurso de la campaña electoral de las elecciones municipales de la primavera de 2011.

No es tampoco descartable que haya otra investigación para conocer si en el Concello de Lugo hay un entramado de empresas, en alguna de las cuales estarían funcionarios municipales, para dar obras a empresarios amigos.

Da la sensación de que la Pokémon va cogiendo sobrepeso cada vez que los investigadores levantan una piedra. Ocurrió el viernes cuando la jueza llamó a declarar a un testigo que le reveló detalles sobre la composición de una serie de empresas y la conexión que tenían entre unas y otras.

Además de los nueve frentes que están, el principal alcanza una espectacular magnitud. Es como un incendio forestal en un día de viento. La pieza número dos, formada inicialmente por las adjudicaciones conseguidas por empresas del grupo Vendex en Galicia, va extendiéndose y actualmente ya tiene los regalos y entregas de dinero, los enchufes, las dudosa legalidad de algunas adjudicaciones en A Coruña... Todo hace pensar que Pokémon tiene muchas vidas.

No es de extrañar que el grosor de la operación aumente porque solo en esa separata hay expedientes correspondientes a 211 personas que supuestamente fueron recibiendo regalos y aunque eso, en principio, no sería delito, los investigadores han de tratar de saber si quienes los obtuvieron fue en agradecimiento por sus gestiones o por tomar decisiones para favorecer a terceros.

Ni la jueza ni los de su equipo podían imaginar que en septiembre de 2011, cuando hicieron saltar la operación, después de muchos meses de pesquisas, se encontrarían con una tarta de tantos pisos. Seguían el exconcjel socialista de Lugo y mano derecha de Orozco, Francisco Fernández Liñares y se encontraron con un filón. Tanto es así que la relación de presuntos delitos es amplia y variada. Recorren buena parte del Código Penal. Ahora, está la fase del cohecho, pero antes los de Aduanas pasaron por las de blanqueo de capitales, tráfico de influencias, falsedad documental, fraudes y exacciones ilegales, violación de secretos o prevaricación.

políticos en tela de juicio