Más de 13.800 opositores para 89 plazas laborales en la Xunta

s. lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

MARCOS MÍGUEZ

La elevada demanda de este año ha obligado a recuperar el recinto ferial de Silleda para realizar las pruebas

16 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los gurús en la materia sostienen que la recuperación económica es un hecho. Los grandes indicadores lucen en positivo y las alarmas han dejado de pitar. Pero también constatan que las heridas abiertas por la crisis siguen supurando. A las miles de familias que en Galicia se encuentran en riesgo de exclusión social se suman más de 220.000 personas que no consiguen un empleo. Este drama es el que aflora en la masiva respuesta a las oposiciones convocadas por la Xunta, con 13.862 aspirantes que competirán por 89 plazas de la administración general. Un puesto en juego por cada 155 personas inscritas para un proceso selectivo cuyo primer ejercicio está previsto para este mismo semestre.

Y eso que esas primeras plazas convocadas en el ámbito de la administración general representan apenas un pellizco de las 2.644 que conforman la oferta pública de empleo de la Xunta para este año, que supera la suma de los cinco ejercicios anteriores. La masiva demanda que están concitando estos procesos ha obligado a la Administración autonómica a trasladar los exámenes al recinto ferial de Silleda, tras años en los que el escaso volumen de puestos ofertados había dado lugar a oposiciones más modestas que se celebraban en instalaciones de menor aforo. Las primeras pruebas del Sergas ya han recuperado la imagen del complejo de Silleda atestado, con 8.500 opositores que se examinaron en enero pasado: 910 que compitieron por 82 plazas de médicos de familia, y 7.564 que optaron por 205 puestos de Enfermería.

Más de 500 excluidos

En el caso de la administración general de la Xunta, de las 13.862 personas admitidas con arreglo a las listas publicadas ayer en el Diario Oficial de Galicia, con un total de 523 excluidos, 7.639 aspiran a conseguir una de las 44 plazas convocadas en el cuerpo de auxiliares (subgrupo C2). Aunque las más disputadas serán las oposiciones para el cuerpo administrativo (subgrupo C1), en las que 4.182 inscritos admitidos competirán por 20 plazas. Por cada 209 aspirantes en esa categoría habrá un puesto. En el cuerpo de gestión (A2) son 1.180 los admitidos para pugnar por 10 plazas; y en el superior (A1), 861 aspiran a lograr una de las 15 vacantes que la Xunta pone en juego.

De esas 89 plazas totales, 82 se cubrirán por el sistema de oposición libre. Y siete de ellas estarán reservadas para personas con discapacidad, una convocatoria para la que han sido admitidos 771 aspirantes. Las otras siete plazas que completan las 89 convocadas son de promoción interna.

Estos puestos representan algo más del 10 % de los 714 que integran la oferta de empleo para este año en la administración general: 318 para servicios sociales, 218 para servicios de extinción de incendios, y 178 para el resto de categorías. El Sergas convoca 818 plaza: 196 para facultativos especialistas de área, 168 para celadores; 140 para enfermeros, 83 para médicos de familia, y 40 para servicios generales. En todo caso, el Sergas arrastra procesos de años anteriores que elevan las plazas a 1.192. Pero la convocatoria con más vacantes en este 2016 corresponde al ámbito educativo, con 1.112 puestos. De ese total, 500 son para maestros, 488 para profesores de educación secundaria, 122 para docentes de Formación Profesional, y 12 para los servicios de inspección.

El aumento de plazas respecto a años anteriores se debe al incremento de la tasa de reposición al 100 %, frente al 50 % del 2015, y el 10 % de los ejercicios en los que se centraron los mayores recortes en el empleo público.