El PP tumba la petición para que los diputados tributen por todo lo que cobren

Domingos Sampedro
Domingos Sampedro SANTIAGO DE COMPOSTELA / LA VOZ

GALICIA

La petición del grupo Mixto solo contó con el voto favorable de AGE y el BNG, y la abstención de los socialistas

04 dic 2014 . Actualizado a las 01:55 h.

La discusión concluyó de forma casi tan repentina como se inició. Los grupos parlamentarios del PP y el PSdeG -uno con el voto en contra y el otro con la abstención- le cortaron ayer el paso a una iniciativa impulsada por la diputada del grupo Mixto Consuelo Martínez, en la que reclamaba una revisión del régimen retributivo de los diputados autonómicos que, entre otras cosas, supondría una rebaja del 18 por ciento del salario de sus señorías y la obligación de tributar a Hacienda la cantidad íntegra que perciben, y no solo el 80 % como hacen actualmente.

La reforma del régimen retributivo del Parlamento fue planteada por la puerta trasera, a través de una enmienda que la diputada del grupo Mixto incorporó a la iniciativa del BNG, dirigida a reformar las reglas de funcionamiento de la Cámara autonómica. Dicha propuesta fue defendida por la nacionalista Tereixa Paz, que emplazó a las demás fuerzas políticas a acabar con un reglamento parlamentario «feito á medida das necesidades de [Manuel] Fraga» en el año 1993 y que, en la práctica, se traduce en la aplicación de todo un corolario de «restricións da liberdade de expresión» de los grupos de la oposición.

Recordó también Tereixa Paz que en el debate sobre el estado del autonomía, celebrado el pasado mes de octubre, la Cámara aprobó una propuesta de resolución con la firma del PP, en la que precisamente se llamaba a reformar el reglamento del Parlamento. «Esa é -abundó Paz- a mellor proba de que é necesario retocar o regulamento, porque ata o PP o pide», dijo. Sobre la enmienda del grupo Mixto, la diputada nacionalista mostró su disposición a aceptarla, si bien matizó que «nada ten que ver co regulamento», sino con las condiciones retributivas de los diputados.

Y es que dicha enmienda entra a fondo en un tema cuya competencia se reservaba la Mesa del Parlamento, pues los diputados nunca había debatido dentro del hemiciclo sobre sus propios salarios, planteando una vinculación de los sueldos a las labores parlamentarias realmente desempeñadas. Consuelo Martínez, además, reclamó una rebaja salarial del 18 % y que se implante un modelo tributario para los diputados «pola totalidade» del sueldo que percibe, y no solo por el 80 %, habida cuenta de que mantienen exentos del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) una cantidad fija mensual de entre 800 y 1.200 euros, aparte de los gastos de locomoción.

El planteamiento fue apoyado por AGE y el BNG, pero no por las demás fuerzas. El PSOE evitó hablar del asunto y se decantó por la abstención. El PP, en cambio, no obvió el debate con el grupo Mixto, y a través de su portavoz, Pedro Puy, se pronunció en contra de aplicar una nueva reducción salarial a los diputados, tras la aprobada en el 2013.