Las víctimas del incendio en una zona de discotecas de Murcia: «Mami, la amo; vamos a morir»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Atlas

El padre de una de las desaparecidas recibió un audio al filo de las seis de la mañana, cuando las llamas ya devoraban la zona de ocio de Las Atalayas. Aunque en principio se pensó que solo había un local afectado, la Sala Teatre, el fuego arrasó dos establecimientos más

01 oct 2023 . Actualizado a las 19:46 h.

Un voraz incendio que se desató en la mañana de este domingo en una zona de discotecas de Murcia deja al menos trece víctimas mortales, una persona desaparecida y cuatro heridos. 

Mientras los servicios de emergencias siguen trabajando en la zona, allegados y familiares se agolpan desde esta mañana a las puertas del recinto donde ha ocurrido la tragedia. «Nos envió un audio. Le alcanzó para despedirse», explica Jairo, el padre de una de las desaparecidas, que había acudido a la discoteca con un grupo de amigos y su pareja. «Mami, la amo; vamos a morir», dice la joven de 28 años, natural de Ecuador, en una nota de audio que envió a su madre a las seis de la mañana. En ese audio se escucha el ambiente dentro del recinto. «Se escuchaban gritos, y sin respiración... y la gente gritando 'enciende la luz, ilumínanos'» explica desconsolado el progenitor mientras reproduce el audio frente a las cámaras.

«No he vuelto a saber nada de ella. Tampoco de su novio», un chico de su misma nacionalidad con el que viajó a Murcia desde Caravaca de la Cruz, donde residen, en compañía de unos amigos para pasar la noche en Atalayas, la gran zona nocturna que se encuentra a poco más de un kilómetro de la capital. El padre también ha explicado que los jóvenes había ido a la capital porque en Caravaca «no hay discotecas y ayer (por el viernes) lo hicieron en el coche de un amigo que no bebe, y ahí sigue aparcado», narraba el padre con la mirada puesta en el área de estacionamiento del propio Palacio de Deportes, ubicado a escasa distancia de la zona de ocio en la que tuvo lugar la tragedia.

Según recoge La Verdad, citando a fuentes policiales, fueron tres los locales que quedaron arrasados por el fuego, Sala Teatre, Golden y La Fonda. Precisamente, esas fuentes apuntan a que las víctimas mortales estaban en La Fonda y que las primeras pesquisas indican que fue en ese local donde se originó el fuego. La portavoz de la Sala Teatre, María Dolores Abellán, aseguró que en el recinto no se produjo ninguna víctima mortal. «El personal que estaba en ese momento trabajando se pone manos a la obra y desalojó la sala». La Policía Nacional confirmaba a primera hora de la tarde que los cuerpos se estaban encontrando en La Fonda.

«Sí que es cierto que en el local de La Fonda es donde consta la mayor parte de los daños del incendio, incluso importantes daños estructurales que han provocado un colapso de la estructura hacia el interior del establecimiento», ha señalado el subinspector Diego Seral, al tiempo que ha añadido que es en ese local «donde se están encontrando las personas fallecidas», aunque aún no saben dónde se ha iniciado el fuego.

 En el cumpleaños más trágico

Un testigo, que disfrutó de una cena en La Fonda, pero que se fue a casa, asegura que le avisaron a las 5.30 de la madrugada de que el fuego se estaba llevando los locales por delante, así que acudió al lugar. Él había asistido a una cena horas antes de un amigo, llamado Eric, de nacionalidad nicaragüense, que había reunido en el restaurante a unas veinte personas. «Ardía el techo y algunas personas que estaban en la planta baja consiguieron salir. La gente comentaba que había muchas personas dentro. Fue muy angustioso», dice Alan Antonio Antía. «De de las veinte personas de mi grupo que había dentro, nueve no salieron. Nos han dicho que han encontrado seis cadáveres; esto es una agonía», dice mientras permanece en la zona de la tragedia.

Fuentes de la Policía Nacional no descartan el hallazgo de más personas fallecidas en el lugar, en el que han desplegado unidades especializadas en investigación de incendios para determinar su origen, así como miembros del grupo de homicidios de la jefatura superior.

El incendio de Murcia, el más mortífero en una discoteca desde el de la Flying de Zaragoza

 El incendio que ha devastado esta madrugada la zona de ocio de Las Atalayas es el más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca «Flying» de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca en España tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca «Alcalá 20» acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes. El humo, el fallo en el sistema de luces y una puerta de emergencia cerrada propiciaron la catástrofe.

Años después, el 14 de enero de 1990, se registraría el incendio de la discoteca «Flying» de Zaragoza, donde murieron 43 personas intoxicadas por la inhalación de gases.