Joaquín Leguina: «Si el PSOE se salta las normas, camina hacia la barbarie»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El único presidente socialista que tuvo Madrid cree que su partido está perdido «si pacta con el PP o con la secta de Podemos»

15 feb 2015 . Actualizado a las 13:36 h.

Leguina, el único presidente socialista que ha tenido la Comunidad de Madrid, que gobernó durante 13 años, entre 1982 y 1995, y exsecretario general del PSM entre 1979 y 1991, observa con estupor la situación de su partido tras la destitución de Tomás Gómez. «Está la gente no solo expectante, sino sorprendida. Y en mi caso, estoy espantado», explica.

-¿Cómo valora la forma en la que se ha destituido de la secretaría general a Tomás Gómez?

-Esto ha sido una cosa insólita. Jamás se han hecho así las cosas en el PSOE. Y menos con los argumentos que se dan. Esos argumentos que han dado no les amparan estatutariamente para hacer lo que han hecho. Se han vulnerado los estatutos.

-¿En qué se han vulnerado?

-Ni siquiera se ha reunido la ejecutiva. Solo se ha reunido la comisión permanente, y deberían estar todos los miembros para tomar esa decisión. Y debería estar bien armada jurídicamente en términos internos por lo menos. ¿En qué artículo de los estatutos se fundamente esta decisión? No han citado ninguno.

-¿Pero era realmente necesario sustituir a Tomás Gómez?

-No puedo estar de acuerdo con esas formas. Y las formas en una democracia son lo mismo que el oxígeno para la vida. Si el PSOE se salta las normas, camina hacia la barbarie y el autoritarismo. Si realmente vamos a tener que tomar decisiones electorales exclusivamente en función de las encuestas, lo primero que hay que saber es quién y cómo se hacen esas encuestas. Se debe hablar con los implicados y ponerse de acuerdo en el método. Si van a ser las encuestas, pues todos sabemos hacer encuestas.

-¿Trata Pedro Sánchez de ganar autoridad con esta decisión?

-A veces, intentando reforzar tu poder, te encuentras con que lo pierdes todo. Eso lo decidirán los electores en Madrid y en el resto de España a partir de marzo de este año y durante varias citas electorales. Hay que tratar a las personas con arreglo a derecho y al compañerismo que debe haber en un partido político.

-Pero, electoralmente, ¿va a salir fortalecido el PSOE?

-No sé si vamos perder o a ganar con estos cambios. Lo diré el 24 de mayo por la noche. Cuando se asume una responsabilidad, luego hay que responder de las decisiones que se han tomado.

-¿Se pedirán responsabilidades a Sánchez si se pierde en mayo?

-Me parece que sí. Es lo que correspondería asumir.

-¿Las primarias en el PSOE están heridas de muerte al haberse destituido a un candidato respaldado por las bases?

-Primarias no hubo, porque ninguno de los que ahora ocupan esta gestora de personas nombradas a dedo, que es más bien una venganza, se atrevió a presentarse. Los avales que reunió Gómez son muy numerosos. Ellos no fueron capaces de juntarlos. Las primarias me parecen bien, pero las únicas que existen son las norteamericanas. Estas son una tomadora de pelo. Si se quieren primarias, hay que aprobarlas por ley para todos los partidos. Además, ya se ve el resultado de las primarias. Para este viaje no necesitábamos alforjas.

-¿Que opina de que el PSOE vuelva a buscar un candidato fuera del partido, como se hizo cuando Cristina Almeida le sustituyó a usted?

-A mí no me parece mal. El partido tiene que captar a gente válida, y si esa gente se presta, no me parece mal. Lo que me parece mal es el sistema. Se podía haber llegado a la misma conclusión mediante el diálogo. No tengo nada en contra de Ángel Gabilondo. Le tengo todo el afecto personal y un gran aprecio intelectual. Y como ministro de Educación, tengo que decir que fue un buen ministro. Pero el método ha dejado muchísimo que desear. Eso es lo fundamental.

-¿Saldrá favorecido Podemos de los líos actuales del PSOE?

-No sé si beneficiará a Podemos, a la abstención, o al PP. Lo que no parece es que llamar al cerrajero sea muy bueno. No es precisamente el mejor sistema.

-¿Cree usted que el PSOE pactará con Podemos para gobernar en la Comunidad de Madrid?

-Si el PSOE queda el primero, puede gobernar en solitario sin problema, no va a tener que andar trapicheando. Si no queda el primero y tiene que pactar, tanto si pacta con el PP como si pacta con esta secta que crece rápidamente que se llama Podemos, está perdido. Somos y hemos sido un partido de alternancia y de Gobierno. No de apoyar a otros o ser apoyados por alguien con el que tenemos muy poco que ver. Si el PSOE tiene poco que ver con el PP, imagínese lo que tiene que ver con unos leninistas.

-¿Ve usted la mano de Alfredo Pérez Rubalcaba tras la destitución de Tomás Gómez?

-No lo sé, pero me extraña tanto la militancia furibunda de un periódico como El País en contra de Tomás Gómez, que a lo mejor hay algo. Si no fuera de una falta de profesionalidad impresionante, publicar una encuesta que dice que en un día el PSOE duplica su intención de voto sería de risa. El milagro de los panes y los peces de Jesucristo. Una broma.