Empleo desmiente a Soria y decidirá en noviembre sobre las pensiones

Natalia Bore MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

El ministerio negó ayer que estuviera tomada la decisión sobre la revalorización según el IPC

17 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El alivio ha durado dos días. Después de que el domingo el ministro de Industria, José Manuel Soria, asegurara en una entrevista que el Gobierno iba a revalorizar las pensiones con el IPC de noviembre, ayer el Ministerio de Empleo -consultado por La Voz- negó que la decisión estuviera tomada y se remitió -como llevan semanas haciendo diferentes miembros del Ejecutivo- al próximo mes para resolver la cuestión que mantiene en vilo a ocho millones de pensionistas.

Pero la afirmación de Soria, que aclaraba un aspecto eludido en una decena de ocasiones por otros miembros del Gobierno (desde Rajoy a Fátima Báñez, Cristóbal Montoro o la vicepresidenta, pasando por el secretario de Estado de Seguridad Social o sus homólogos de Economía y Presupuestos), supone una muesca más en la lista de desencuentros con el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, cuyos recién presentados presupuestos para el 2013 se convertirían en papel mojado. Y es que revalorizar las pensiones obligaría a modificar las cuentas del 2013, algo sobre lo que los expertos alertan que supondría el seguro incumplimiento del objetivo de déficit.

Los ministros de Hacienda e Industria ya echaron un pulso el pasado verano por sus distintos puntos de vista sobre la reforma del sector eléctrico que tenía que resolver el déficit tarifario. Se llegaron a apuntar incluso intereses personales de Montoro en el sector de las renovables -algo que el ministro negó-, pero lo cierto es que la reforma acumuló retrasos y finalmente quedó más descafeinada de lo que prometían los borradores previos.

Pero enfrentamientos aparte, lo cierto es que también el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, mantuvo ayer la incógnita sobre lo que ocurrirá con el poder adquisitivo de los pensionistas.

Los sindicatos exigen respuesta

A petición de los agentes sociales (CEOE, Cepyme, CC. OO. y UGT), ayer se celebró una reunión del Fondo de Reserva en la que Burgos «no aclaró» si el Ejecutivo revalorizará las pensiones. Según explicó a La Voz la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, el secretario de Estado se limitó a repetir lo ya anunciado de que «se hará según la ley, pero que nos dirán en noviembre cómo se va a ejecutar. No aclaró nada».

López insistió en que «no puede ser que las pensiones sean otra vez un laboratorio de experimentos», por lo que la postura sindical sobre una hipotética revalorización aplicando el nuevo IPC a impuestos constantes (IPC-IC), que excluye el IVA y la energía, entre otros tributos, es de absoluto rechazo. «No nos valen las ideas que ha dado el secretario de Estado de Economía, no nos parece razonable, porque a los pensionistas les afecta el IVA directamente y pagan sus impuestos, por lo que si cambiaran el IPC para hacer el cálculo habría una pérdida clara de poder adquisitivo», añadió López.

La sindicalista recordó que España tiene las pensiones más bajas de Europa con el agravante de que «en esta crisis los mayores están soportando la carga de sus familias, de hijos, de nietos... Ahora no se pueden cambiar las reglas, porque si aplica el IPC-IC, al final van a ser los pensionistas los que van a tener que devolver dinero».

Por otra parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció ayer que se retrasará al 2014 la entrada en vigor de la obligatoriedad de abonar la cuota por accidente de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los autónomos, con lo que en el 2013 seguirá siendo voluntaria. Se incluirá en las enmiendas a los PGE y supondrá un ahorro de 500 euros al año para los autónomos y de 300 para los que cotizan en el sistema especial de trabajadores por cuenta propia.