Fomento espera doblar el tráfico ferroviario con la intermodal

Eduardo Eiroa Millares
e. eiroa A CORUÑA

A CORUÑA

La nueva estación podría mover hasta 10 millones de pasajeros al año

08 dic 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La llegada del AVE a A Coruña y la potenciación del eje atlántico servirá, según los datos que maneja Fomento, para multiplicar el tráfico ferroviario por dos en el 2018, cuando esté operativa la nueva estación intermodal. En el ministerio trabajan en el diseño de esa infraestructura teniendo en cuenta esas previsiones, que además desglosan en distintos servicios. Así, consideran que el tren de alta velocidad moverá un tráfico de 500.000 pasajeros al año.

A ese volumen hay que sumarle otros todavía más relevantes. El mayor número de viajeros se moverá en las ciudades unidas en el denominado eje atlántico, que une las ciudades de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Para esa línea calculan que habrá unos dos millones de desplazamientos, de los que la principal aportación vendrá de la conexión con Santiago, que también es hoy el principal destino.

Solo con la capital gallega se generarán al año, según las previsiones de Fomento, un millón de desplazamientos anuales. Otros 600.000 unirán A Coruña con Vigo. A destinos como Ourense y Ferrol se espera un incremento de tráfico de viajeros del 15 %. En total, son unos tres millones de usuarios cada doce meses, casi el doble de los que se mueven en la actualidad desde San Cristóbal.

El traslado de la estación de autobuses a ese mismo enclave servirá también para aprovechar las sinergias creadas. En la actualidad los autobuses transportan a cerca de 5,3 millones de usuarios en trayectos interurbanos, conectando la ciudad prácticamente con todos los puntos de Galicia y otros muchos nacionales. Las cuentas municipales hablan de dos millones más de desplazamientos cada doce meses gracias a esas sinergias.

De ese modo, la intermodal podrá alcanzar la cifra de diez millones de viajeros al año, mejorando sensiblemente las cuentas anuales de los dos medios de transporte que se unirán allí. Todavía no hay fecha para el inicio de las obras de renovación de la estación, pero el equipo formado por técnicos de Fomento está ya trabajando sobre el terreno y entrando en detalle para presupuestar los elementos que compondrán la intermodal, cuyo coste global puede ascender a 75 millones de euros.

Lo que sí es claro es el interés del Ayuntamiento en que esa obra se afronte cuanto antes. Está previsto que el AVE llegue a la ciudad en el 2018, y en María Pita trabajan con la previsión de que para recibir el primer tren de alta velocidad que una la ciudad con Madrid, estará lista la intermodal.

La reforma supondrá un cambio sustancial en San Cristóbal, pero más todavía en el aspecto urbano de la actual estación de autobuses, cuyo suelo se recuperará para uso público y residencial. Con las tarifas actuales, la venta de solares podría dejar diez millones en las arcas públicas, que ayudarían a aliviar la gran inversión prevista.