La Guardia Civil busca al autor del fuego de Laza en pueblos cercanos

Marta Vázquez Fernández
Marta Vázquez OURENSE/LA VOZ.

GALICIA

Las labores de extinción han sido difíciles debido a lo inaccesible del terreno, situado a 1.700 metros de altura

02 sep 2010 . Actualizado a las 04:16 h.

Después de setenta y dos horas de duro trabajo, los medios de extinción daban por controlado a última hora de la noche de ayer el peor de los incendios forestales registrados en Galicia durante el verano. Durante tres largos días, medios terrestres y aéreos, en los que han llegado a sumarse de forma simultánea hasta 120 personas, han luchado sin tregua por sofocar el incendio de la sierra de Camba, en el concello ourensano de Laza, en el que se han topado con todas las dificultades.

Lo inaccesible del terreno, al que solo se puede llegar en todoterreno, y la imposibilidad de acceder por tierra a muchas zonas del intrincado valle han dificultado hasta el extremo la extinción de unas llamas que, según estimaciones de la Xunta, han arrasado 1.600 hectáreas de monte bajo.

Eso sí, pese a la cercanía del fuego con los parques naturales de O Invernadeiro y A Edreira, ambos de gran valor ecológico, los efectivos han logrado finalmente salvar ambas zonas, limitando así de forma significativa las consecuencias de una tragedia ambiental que tampoco ha puesto en peligro a zonas pobladas, ya que el primer foco se inició a un kilómetro de distancia de la aldea de Camba, el municipio habitado más cercano al lugar del incendio, ascendiendo posteriormente, y de forma imparable a lo largo de unos cinco kilómetros, hasta la cumbre más alta de la sierra, que ayer presentaba un aspecto devastado.

Buscando al responsable

Eso sí, ahora es el momento de buscar culpables. De hecho, y pese a que la investigación aún está abierta, la hipótesis de trabajo sobre la que ya trabaja la Guardia Civil apunta a que el incendio fue intencionado. Más aún, se cree que el responsable del suceso podría ser un vecino de la zona, conocedor de la complicada orografía y de las dificultades de acceso de los medios de extinción. Tanto es así que los agentes del instituto armado, concretamente los del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), están investigando a los lugareños, por si alguno de ellos hubiese sido el responsable del grave incendio. También se están haciendo inspecciones sobre el terreno, para esclarecer cómo se inició.

El propio alcalde de Laza, José Ángel García, aseguraba ayer que el fuego empezó el pasado domingo por la tarde con dos focos que se declararon prácticamente a la misma hora, lo que hace sospechar que ha sido la acción humana la que ha estado detrás de todo lo ocurrido.

Con este fuego se cierra uno de los capítulos más dramáticos de la oleada de incendios que han asolado Galicia en los últimos meses. Desde que se inició el fuego de Laza se ha movilizado a 37 brigadas, 16 helicópteros, 14 aviones, 15 motobombas y 12 agentes forestales. El martes se sumaban seis pelotones de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército (UME), con base en León y Torrejón.