Volver
Sueño bifásico

¿Te despiertas todos los días en mitad de la noche? No eres insomne, eres antiguo

alternative text

Si te despiertas todos los días en mitad de la noche, puede que lo tuyo no sea insomnio, sino ‘reminiscencia’ medieval. La práctica de dormir en dos turnos, también conocida como sueño bifásico, fue algo habitual hasta la llegada de la Revolución Industrial. Rezar, charlar o mantener relaciones sexuales eran algunas de las prácticas más comunes en ese período de vigilia. 

Por Raquel Peláez

Cuando el historiador británico Roger Ekirch leyó por primera vez en un documento del siglo XVII que una mujer fue asesinada cuando salió de casa en mitad de la noche tras su 'primer sueño' supo que tenía algo grande entre manos. Y no porque fuera especialmente fan del true crime, sino por la referencia a un ciclo de vigilia que separaba dos períodos de sueño. ¿Por qué hablaban de dividir el sueño en dos fases con total naturalidad? ¿Lo saludable no han sido siempre dormir ocho horas del tirón? Estaba claro: había que tirar del hilo.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
La pasión del artista

Rodin, el 'tocador' de señoras

Por Anne-Célile Beaudoin
Los ojos de los insectos vistos muy de cerca

¿Por qué es casi imposible cazar una mosca? Mira atentamente...

Por Fernando Gonzáles-Sitges | Fotografía: Hubert Polacek
Novias, amantes, prostitutas...

Kafka y las mujeres, la 'metaformosis' de un hombre apasionado

Por Rodrigo Padilla