Volver

Engañar al párkinson La importancia del deporte contra la enfermedad «Caminar es para mí una tarea imposible, pero puedo correr»

Cada año se diagnostican diez mil nuevos casos de párkinson. La enfermedad está asociada a una pérdida de movilidad, pero la ciencia y nuestros protagonistas han demostrado que con el deporte son capaces de burlar al cerebro.

Por Raquel Peláez | Fotografía: Carlos Carrión

Alrededor de 150000 personas padecen párkinson en España, una cifra que según la Sociedad Española de Neurología se duplicará en veinte años y se triplicará en 2050. Los síntomas motores son los más conocidos y la lentitud generalizada es uno de los principales. Brazos y piernas van perdiendo fuerza y cada vez se muestran más imprecisos. A veces, los pies se vuelven torpes y parecen luchar contra una ley de la gravedad que los mantiene pegados a la tierra. Pero el párkinson va más allá y también pueda dar la cara en forma de depresión, problemas psicoafectivos o trastornos del sueño. Félix, Javier y María Angustias lo saben desde hace años, pero han encontrado en el deporte una forma de despistar sus síntomas y mejorar su calidad de vida.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
MÁS DE XLSEMANAL
Una 'escritora' con tres cabezas

Carmen Mola: «Nuestras madres están en terapia, buscando entender qué hicieron mal»

Texto y fotografías: Daniel Méndez
El poder de la palabra, versión 3.0

Hackers ‘rojos’, así actúan los policías de la inteligencia artificial

Por Carlos Manuel Sánchez | Ilustración: Mekakushi
Gran exposición en Madrid

Tras los pasos de Letizia: los fotógrafos de la Reina revelan lo que no dicen sus fotos

Por María De la Peña Fernández-Nespral