
El diseño con glamour de Jean Porsche
El diseño con glamour de Jean Porsche
Martes, 14 de Mayo 2024, 14:00h
Tiempo de lectura: 3 min
Las casas de jean son pura alegría. «Me encanta decir que soy un minimalista barroco», asegura este interiorista de origen mexicano afincado en Madrid desde 2004. El resultado es un estilo capaz de combinar el lujo y los excesos con la funcionalidad de los espacios, donde el color se convierte en su antídoto contra los lugares comunes: «Tenemos muchos conceptos equivocados, como que el blanco hace más grandes las habitaciones, pero no es verdad. La clave está en arriesgar un poco».
Paredes enteladas con estampados vegetales, alfombras con motivos geométricos o terciopelo de colores vibrantes en tapicerías y cortinas son parte de la esencia de su particular universo estético, irreverente y divertido. «'¿Una cocina azul? Yo creo que me cansaría', me han dicho alguna vez. Pero no estoy de acuerdo: una habitación con muchos detalles hace que cada día descubras algo nuevo y quieras disfrutarlo». Eso sí, añade el diseñador de interiores, «una casa está hecha para ser vivida.
Está bien que intentemos imitar lo que vemos en las revistas, pero hay que saber adaptarlo a nuestras necesidades. Yo no concibo ese minimalismo en el que, si me dejo la taza de café encima de la mesa, todo parece un caos. Tiene que haber libros, piezas potentes, antigüedades rescatadas... La taza se debe poder incorporar sin que desentone con el resto».
Y, si no queremos correr grandes riesgos (y pintarlo todo de azul), «podemos empezar por cambiar pequeños detalles como la vajilla o los cojines, algo que nos proporcione un poco de alegría en el día a día».
Arquitecto de profesión, Porsche descubrió pronto que su verdadera pasión estaba en los interiores: «Desde pequeño me encantaba todo lo relacionado con la decoración. Mi mamá se cambiaba de casa cada cuatro años y me dejaba ayudarla a elegir los muebles y a organizar la distribución».
Y, aunque él no es partidario de seguir las tendencias «porque con las redes sociales todo aparece y desaparece muy rápidamente», sí que hay una influencia muy importante que lo ha acompañado siempre: el estilo Hollywood regency, una corriente surgida en California en los años treinta que apuesta por reflejar la opulencia de la época dorada del cine.
Superficies lacadas, estampados brillantes y atrevidos en paredes y textiles, piedra pulida, terciopelo, detalles dorados, piezas vintage… Todo para recrear los espacios lujosos y atrevidos que diseñaban los primeros decoradores de interiores de la época como Dorothy Draper, su gran inspiración.