La Voz de Galicia

Carregal reitera que es un deber de todos apoyar la sanidad y la investigación

Barbanza

A. Lorenzo ribeira / la voz Amiloidosis. Recibió el premio por un proyecto sobre el impacto de la amiloidosis cardíaca en pacientes con estenosis aórtica.Estenosis. Su trabajo va dirigido a la mejora de la calidad en la gestión integral en el proceso de estenosis aórtica sistemática.Fibrilación. En su investigación estudia la incidencia de la fibrilación auricular tras los procesos de recambio valvular.Insuficiencia. La experta analiza cuál es el mejor momento para operar a un paciente que sufre una insuficiencia tricuspídea.
Rarmiro Carregal entregó el galardón a la cardióloga del CHUS, en un acto al que también asistió el nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño

El mecenas entregó el quinto premio de cardiología a Ana Belén Cid

24 Apr 2024. Actualizado a las 18:58 h.

Cada vez que Ramiro Carregal hace entrega de uno de los galardones sanitarios que llevan su nombre recuerda la importancia que tiene que desde los distintos sectores de la sociedad se siga apoyando la investigación y la sanidad, «puesto que todos nos beneficiamos antes o después». El empresario y mecenas volvió ayer a insistir en este punto, y lo hizo delante de un auditorio en el que se encontraba el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el nuevo conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el presidente el Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; y la responsable del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez.

Fue en el Hostal dos Reis Católicos, durante el acto de concesión del quinto premio Ramiro Carregal de Investigación en Cardiología, que recayó en manos de Ana Belén Cid Álvarez por su trabajo sobre la insuficiencia mitral severa, la patología valvular más común entre los mayores de 75 años. La cardióloga del CHUS —que recibió el cheque de los 30.000 euros y un galardón acreditativo— estuvo acompañada por los miembros de su equipo, entre los que se encuentran Ramiro Trillo Nouche, Amparo Martínez Monzonís, Alfredo Redondo Diéguez, Ana García Campos, Inés Gómez Otero, Belén Álvarez Álvarez, Violeta González Salvado y Xabier Irazustra Olloquiegui.

En su discurso, la galardonada dio las gracias al fundador de Frinsa «por su apoyo incondicional a la investigación en cardiología, colaborando con nosotros en mejorar la salud de nuestros pacientes». Habló también de la investigación que realizan y señaló que su estudio se basó en desarrollar técnicas de reparación valvular mitral percutánea, «cuya aplicación se ha incrementado significativamente en los últimos años» gracias a los nuevos dispositivos de reparación que permiten llegar a pacientes con un alto riesgo quirúrgico.

Para llevar a cabo su trabajo, el equipo de Ana Belén Cid hizo un estudio de pacientes en el que recogió datos clínicos, bioquímicos y anatómicos con técnicas de imagen avanzadas. La intención final es que, con toda esta información, poder desarrollar modelos predictivos computacionales para planificar y optimizar las operaciones, al mismo tiempo que se evitan intervenciones innecesarias. «Con este trabajo también se pretende identificar los factores predictores de eventos y elaborar un modelo que permita seleccionar a aquellos pacientes que se beneficien de la terapia», apuntó la cardiólogo del Clínico de Santiago.

Asimismo, añadió que una de las principales novedades de su investigación es que permite desarrollar un simulador insilico reparación mitral borde a borde, que permitirá planificar el procedimiento quirúrgico de forma personalizada «mediante el análisis del estrés de las válvulas mitrales en función del tamaño, número de dispositivos o su posición, así como el resultado esperable».

 

Agradecimientos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también comenzó su intervención dando las gracias a Ramiro Carregal, «mecenas incansable de moitísimas cousas, e tamén das máis importantes, eses premios de oncoloxía e cardioloxía. O presidente da Xunta ten que acudir a todo aquilo que é realmente importante e ten moita transcendencia, e eu hoxe estou honradísimo de estar aquí». Destacó la faceta empresarial de Carregal y aplaudió que destine parte de su riqueza a la investigación sanitaria para que «a xente poida vivir un pouco mellor».

Rueda también apuntó que era el primer acto oficial en el que coincidía con el nuevo conselleiro de Sanidade, al que calificó como un valiente y un defensor a ultranza de la sanidad pública. El presidente del ejecutivo gallego reconoció que hay mucho que mejorar, «sobre todo en algo tan dinámico e evolutivo como é a investigación», pero insistió en que se cuenta con una gran sistema de salud, y es gracias a los grandes profesionales que trabajan en él. «Moitas persoas facendo pequenas cousas, fan algo grande», resumió.


Comentar