Volver

Antony Beevor Historiador experto en guerras «Ucrania marcará el siglo XXI, como la Revolución rusa marcó el XX»

A punto de cumplirse un año de la invasión de Ucrania, nada mejor que charlar con el gran historiador de la guerra Antony Beevor. Porque, como él mismo dice, «para entender el futuro hay que conocer las etapas más peligrosas del pasado, que son las más instructivas». 

Por Carlos Manuel Sánchez

Cuando está próximo a cumplirse un año del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, nada mejor que hablar con sir Antony Beevor (Londres, Reino Unido; 76 años) para hacer balance de una guerra que se ha enquistado en el corazón de Europa. Beevor es el cronista de conflictos bélicos que ha cosechado más lectores en el mundo, aunque pocos saben que fue militar antes que historiador. Y que fue destinado a una división de la OTAN estacionada en Alemania en plena Guerra Fría. Así que tiene un conocimiento muy profundo de la máquina de guerra rusa. Además, es uno de los pocos historiadores occidentales que pudo asomarse a los archivos secretos del Kremlin durante los años noventa, hasta que Vladímir Putin prohibió el acceso. Beevor viene de publicar Rusia. Revolución y guerra civil, 1917-1921 (Crítica), uno de los acontecimientos editoriales de la temporada. Atiende a XLSemanal en plena gira mundial y con las maletas preparadas para viajar al festival literario de Jaipur (India), a pesar de que está siendo tratado por un mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
Seguridad en la red

Las siete llaves que protegen Internet y sus 14 guardianes

Por Carlos Manuel Sánchez | Fotografía: Olaf KolKman
El secreto de la gran dama del crimen

Los 11 días más misteriosos de Agatha Christie: amnésica y con el corazón roto

Por Fátima Uribarri
Cinelandias

L.A. Confidential, 25 años de una historia abrasiva, turbia e hipnótica

Por Juan Manuel de Prada