Los animales en el Antiguo Egipto Las mascotas del faraón: el significado de los millones de animales momificados

Los antiguos egipcios momificaron y enterraron a millones de animales. Los veían como sus mascotas y también como encarnaciones de dioses. Gatos, aves, halcones, peces o corderos fueron momificados como ofrenda a un dios o para acompañar a los humanos en su último viaje al más allá. La momificación de animales era, además, un comercio muy popular y lucrativo desarrollado en templos donde criaban gatos. Algunas momias de animales eran muy bonitas, con vendajes geométricos muy trabajados.
A veces la cabeza era una máscara de cartonaje con los ojos, las orejas o los bigotes del animal pintados con gran detalle. Las había de calidades diferentes. Había a su vez timos: algunas momias solo contenían unos cuantos huesos; otras eran falsificaciones fabricadas con un armazón vegetal hábilmente envuelto en cartonaje decorado...
Ahora, un equipo de arqueólogos estadounidense acaba de realizar un espectacular hallazgo en el templo que Ramsés II levantó en Abydos, centro de culto del dios Osiris y uno de los lugares más sagrados del antiguo Egipto: dos mil cabezas de carnero, posiblemente entregadas como ofrendas. Te contamos lo que cada animal implicaba en el viaje a la vida eterna de los faraones.
¿Qué significaba cada animal?

Rana: la fecundidad
Aspecto de Heket, diosa de la fecundidad. Es símbolo de la emanación de la vida: antes de la inundación anual, miles de renacuajos evocaban el principio de la creación. El gato (foto de la apertura) era el protector de los niños de la familia real.

Halcón: el cielo
El dios del cielo, Horus, se representaba como un halcón o como un hombre con cabeza de halcón con doble corona en alusión al Bajo y Alto Egipto.

León: la fuerza
El animal de los reyes, especialmente de las reinas, muchas de ellas representadas con rostro o cuerpo de este felino. Simboliza fuerza y ferocidad.

Toro: el sexo
Los bóvidos estaban muy ligados a los egipcios, como animales de carga, alimento o culto religioso. El toro era símbolo de combate y potencia sexual.

Mona: la madre
Los egipcios criaban monos y babuinos como animales domésticos y plasmaron su imagen en amuletos. La mona madre era un talismán para las mujeres durante el parto.

Íbice: la suerte
Esta cabra salvaje de las montañas desérticas fue un animal de caza muy común del que se aprovechaba casi todo. Es un símbolo de buena suerte y de nobleza.

Perro: el espíritu
Los caninos, el chacal, el perro o el lobo desempeñaban un papel importante en la vida terrenal y espiritual. Anubis, guardián de los muertos, tiene cabeza de chacal.

Pez: el renacer
Símbolo de la regeneración y también de la fuerza reproductiva. En el Antiguo Egipto utilizaban su imagen para evocar el mito de Osiris, dios de la resurrección.

Podcast | Truman Capote: «Soy alcohólico, drogadicto, homosexual. Soy un genio»

'El capital', un mamotreto que cambió la historia (y que hizo que Marx se declarase no marxista)
-
1 Una historia de película | El amor que escandalizó al mundo: él tenía 13 años; ella, 34. Se acostaron. Y se enamoraron
-
2 Toda la verdad sobre el dios del tango | Podcast | Gardel, ni era argentino ni murió asesinado
-
3 Las meriendas, a examen | ¿Cómo sobrevivimos al pan con mantequilla y azúcar?
-
4 David Baker | El hombre que está revolucionando la medicina con sus proteínas creadas de la nada
-
5 Tina Turner | Maltrato, abusos... pero el mayor golpe de su vida aún estaba por llegar