Volver

Los animales en el Antiguo Egipto Las mascotas del faraón: el significado de los millones de animales momificados

El hallazgo de dos mil cabezas de carnero momificadas en el templo de Ramsés II ha vuelto a devolver el interés a los rituales de los faraones y su relación con los animales. Símbolo y rostro de los dioses egipcios, los animales acompañaban a sus amos a las tumbas y en la vida eterna.

Por Suzana Mihalic

Los antiguos egipcios momificaron y enterraron a millones de animales. Los veían como sus mascotas y también como encarnaciones de dioses. Gatos, aves, halcones, peces o corderos fueron momificados como ofrenda a un dios o para acompañar a los humanos en su último viaje al más allá. La momificación de animales era, además, un comercio muy popular y lucrativo desarrollado en templos donde criaban gatos. Algunas momias de animales eran muy bonitas, con vendajes geométricos muy trabajados.

A veces la cabeza era una máscara de cartonaje con los ojos, las orejas o los bigotes del animal pintados con gran detalle. Las había de calidades diferentes. Había a su vez timos: algunas momias solo contenían unos cuantos huesos; otras eran falsificaciones fabricadas con un armazón vegetal hábilmente envuelto en cartonaje decorado...

Ahora, un equipo de arqueólogos estadounidense acaba de realizar un espectacular hallazgo en el templo que Ramsés II levantó en Abydos, centro de culto del dios Osiris y uno de los lugares más sagrados del antiguo Egipto: dos mil cabezas de carnero, posiblemente entregadas como ofrendas. Te contamos lo que cada animal implicaba en el viaje a la vida eterna de los faraones.

¿Qué significaba cada animal?

Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
El escritor con categoría de 'pop star'

Podcast | Truman Capote: «Soy alcohólico, drogadicto, homosexual. Soy un genio»

Por David Benedicte | Narración: Raquel Peláez
La 'biblia' del comunismo

'El capital', un mamotreto que cambió la historia (y que hizo que Marx se declarase no marxista)

Por Juan Eslava Galán
El señor de Sipán

América tuvo su 'faraón': el Tutankamón de Perú

Por José Manuel Novoa | Fotografía: Nathan Benn