Volver
Los calendarios medievales

¿Estamos de verdad en 2023?

La variedad de calendarios vigentes en el siglo XVI ha causado más de un dolor de cabeza a algunos estudiosos.

Por José Segovia

En un techo del palacio de la Alhambra, un pintor flamenco llamado Juan Caxto escribió en caracteres góticos la fecha de la conquista de Granada: «2 de enero de 1491», en lugar del consabido 2 de enero de 1492. La efeméride sigue a la vista de los visitantes en los zaguanes que comunican el patio de Mexuar con el de Comares y es fácilmente legible. ¿Un error del que nadie se percató? En realidad, no fue una equivocación del artista. Caxto usó el calendario flamenco, según el cual el año de 1491 era el correcto.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
Los tesoros de la Hispanic Society of America

Así vieron España por primera vez en Nueva York

Por Fernando Goitia
La leyenda negra de los hidratos de carbono

Esclavos de las dietas: ¿cuándo se convirtió la patata en una bomba?

Por Maren Keller
Psicoanálisis canino

¿Qué piensa mi perro? (No, no cree que eres el macho alfa de la manada)

Por Carlos Manuel Sánchez