Volver

A un paso del Big Bang Las proezas del telescopio James Webb Viaje al primer instante del universo

Gracias al nuevo telescopio espacial James Webb, los investigadores se están acercando cada vez más a los primeros instantes del universo. ¿Cómo fue la infancia del cosmos? ¿Cómo surgieron las galaxias más antiguas? ¿Confirmará que una extraña estrella que brilla ahí arriba muestra todavía la luz del primer día?

Por Johan Grolle

Las tinieblas cubrían los abismos», dice el Génesis. Y Dios dijo: «¡Hágase la luz!». Este comienzo parecía un mito religioso, pero resulta que ahora hay fotos. Hans-Walter Rix –director del Instituto Max Planck de Astronomía– lleva años esperando esas imágenes. «Ha merecido la pena», afirma. En el monitor de su despacho se ven multitud de puntos de luz: 100.000 galaxias. Las ha inmortalizado el telescopio espacial James Webb, que alcanzó su puesto de observación en enero de 2022, con casi 15 años de retraso. En julio envió las primeras imágenes al centro de control en Baltimore y el resultado no ha defraudado a nadie.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
El padre del Art Nouveu

Alphonse Mucha, el triunfo de la sensualidad frente a nazis y soviéticos

por Fátima Uribarri
Carme Elias | Mirar a los ojos al alzhéimer

«Lo bueno de esta enfermedad es que llegará el día en que me olvidaré de que la tengo»

Por Fernando Goitia | Fotografía: Carlos Carrión
10 cosas que nunca debes hacer con quien pierde la memoria

Decálogo de cómo tratar a una persona con alzhéimer

Por Carme Elias