Volver

Bancos de germoplasma Prevención alimenticia ante una catástrofe Las nuevas arcas de Noé: los búnkeres donde se conservan las semillas del planeta

Tenemos un problema: una de cada cinco especies vegetales está en peligro de extinción. Y el cambio climático ennegrece aun más el futuro. Nos va literalmente la vida en conservar ‘copias de seguridad’ de todas las semillas para plantarlas en caso de catástrofe. Entramos en los más importantes bancos de germoplasma, entre los que destaca el Banco Mundial de Semillas de Svalbard en Noruega, donde ya hay mil variedades vegetales procedentes de España.

Por Carlos Manuel Sánchez | Fotografías: Dornith Doherty

La Bóveda Global de Semillas (en la imagen que abre más arriba este reportaje) es uno de los 1700 bancos de semillas que ya hay en el mundo y uno de los más importantes. Se encuentra cerca del Polo Norte, en Noruega, en la isla de Svalbard, y conserva bajo el permafrost —o suelo congelado— 933.304 especímenes de semillas recibidos de búnkeres de todo el mundo. Se trata de duplicados para reenviar al país de origen en casos de emergencia: sequía, guerra, o una simple avería de la instalación frigorífica del banco.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
Los tesoros de la Hispanic Society of America

Así vieron España por primera vez en Nueva York

Por Fernando Goitia
La leyenda negra de los hidratos de carbono

Esclavos de las dietas: ¿cuándo se convirtió la patata en una bomba?

Por Maren Keller
Psicoanálisis canino

¿Qué piensa mi perro? (No, no cree que eres el macho alfa de la manada)

Por Carlos Manuel Sánchez