Adiós a los unicornios El fin de una era En Silicon Valley hay una plaga de ‘cucarachas’

Viernes, 25 de Noviembre 2022
Tiempo de lectura: 8 min
La crisis se cuenta en bajas. Silicon Valley está despidiendo a miles de trabajadores. Primero, Twitter y, luego, Meta (Facebook), pero la lista es larguísima. Y hay de todo. Gigantes como Microsoft, Google, Amazon… También unicornios, esto es, compañías privadas que han sobrepasado el umbral mítico de los 1000 millones de dólares de valoración, pero que aspiran a ser gigantes, como Stripe, Salesforce, Snap, Lyft… Y start-ups, empresas emergentes, pero que aspiran a ser unicornios. El portal Layoffs lleva contabilizados más de 121.000 despidos en 789 empresas del sector durante 2022. Y no están mandando a recoger sus cosas a unos cualesquiera. Estamos hablando de ingenieros y programadores que son la crema de las universidades. Como recuerda el gurú Steven Leavy en Wired, antes de ser contratados, a menudo, «soportaron semanas de entrevistas, exámenes y un escrutinio a nivel CIA de su pasado. ¿Cómo es que sacaste solo un aprobado en aquella asignatura?».
-
1 Una historia americana: el pasado de Estados Unidos que explica lo que está ocurriendo mejor que el nazismo
-
2 Las residencias milagro que vencieron al Covid
-
3 De las redes sociales, como de la droga, se sale. Dónde migrar con tus fotos y tus vídeos
-
4 Pódcast | Insomnio crónico: soluciones para un trastorno más peligroso de lo que parece
-
5 El secreto más turbio de Onassis: ¿participó en el asesinato de Robert Kennedy?