La Voz de Galicia

La madre de Alves, «feliz» y las políticas de igualdad, «indignadas»: las reacciones a la salida del futbolista de prisión

Deportes

I. GARCÍA REDACCIÓN

La madre del futbolista hace una publicación en Instagram celebrando la próxima salida de la cárcel de su hijo mientras crece la indignación entre aquellas personas que defienden posturas feministas

20 Mar 2024. Actualizado a las 18:14 h.

La polémica por el fallo de la Audiencia de Barcelona, que este miércoles ha decidido dejar en libertad bajo fianza al futbolista brasileño Dani Alves, condenado por violar a una joven en una discoteca de Barcelona, se está viviendo con intensidad en las redes sociales. Mientras sus allegados y amigos cierran filas con el ex jugador del F.C. Barcelona, representantes políticos progresistas y colectivos feministas alzan la voz contra una decisión judicial que consideran no solo injusta sino también «patriarcal» y «para ricos».  

Esta misma mañana, María Lucia Alves, madre del brasileño, compartía una storie en Instagram celebrando la decisión. Aunque borró finalmente la imagen, aparecía con su hijo y el siguiente texto en portugués: «gracias Dios mío, todo honor y gloria a mi Señor». En las últimas horas también ha compartido una imagen de una nutrida reunión familiar en la que también aparece su retoño. Su mujer, Joana Sanz, no ha hecho aún declaraciones y su perfil en la red social, donde la modelo tinerfeña sumaba más de 900.000 seguidores, no está disponible desde hace horas.  

La salida de prisión de Alves, quien ha pasado 14 meses entre rejas tras decretarse su ingreso en prisión preventiva por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona la madrugada del 30 al 31 de diciembre de 2022, viene motivada por el recurso presentado por su abogada, penalista experta en derecho penitenciario. La letrada de la víctima ha lamentado por su parte la decisión del tribunal. Ester García, entrevistada en la emisora Rac1 ha asegurado que recurrirán la decisión «a pesar de que se está haciendo justicia para ricos». Y es que para Alves se ha establecido una fianza de 1 millón de euros, que según ya ha trascendido abonará el padre del que fue compañero suyo en la selección brasileña de fútbol, Neymar. Esto se debe a que tiene un embargo por otro procedimiento judicial en Brasil con su exmujer y madre de sus hijos. A raíz de esta suma millonaria se ha pronunciado precisamente la que fuera Secretaria de Estado de Igualdad, la pontevedresa Ángela Rodríguez Pam, calificando la próxima salida de la cárcel de futbolista como «una vergüenza». Mediante un tuit señala la «alianza criminal» que suponen «patriarcado y capital».

En la misma línea, la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, habla de que «los hombres poderosos pueden comprar su libertad». El secretario de organización de Podemos, Pablo Fernández se refiere al caso como ejemplo de que «hay justicia para ricos y justicia para el resto». Línea argumental también empleada por el que fuera presidente cántabro Miguel Ángel Revilla: «el dinero no da la felicidad, pero ayuda».    

Estos ejemplos anteriores y muchas otras reacciones de personas anónimas emplean argumentos similares a los del magistrado Luis Belestá, que forma parte de los tres de la sala que ha determinado esta controvertida puesta en libertad. Belestá discrepa con sus compañeros, considerando que con la condena a cuatro años y medio de prisión que se estableció para Alves el riesgo de fuga «no solamente se ha confirmado, sino que se ha reforzado».

Este juez que se ha opuesto a la decisión de la mayoría con su voto particular incide en la vertiente económica, refiriéndose al «elevado poder adquisitivo de su entorno» y a que «sigue teniendo una gran capacidad económica ya que un millón de euros es la cantidad que percibe mensualmente un futbolista de alto nivel». Al ex jugador se le retirarán los pasaportes español y brasileño en cuanto sea depositada la fianza, no podrá salir del país y deberá comparecer en el juzgado semanalmente.  


Comentar