La Voz de Galicia

Cincuenta candidaturas concurren a las elecciones más reñidas en 30 años en Barbanza

Barbanza

X. R. ALVITE LA VOZ / RIBEIRA
Xusto Ordóñez es el cabeza de lista del BNG en Rianxo.

PP, PSOE y BNG se presentan en todos los municipios y Vox solo en Ribeira

27 Apr 2023. Actualizado a las 05:00 h.

Aunque el comienzo oficial del partido no tendrá lugar hasta el próximo 12 mayo —fecha de inicio de la campaña electoral—, ya son conocidas las alineaciones de todos los que lo jugarán. En esta ocasión, serán 50 las candidaturas que optarán a entrar en las corporaciones municipales de la zona el próximo 28M, tres más de las que concurrieron a los comicios de hace cuatro años, y la tercera cifra más alta desde que en 1979 se celebrasen los primero comicios locales del período democrático.

Como de costumbre, tanto Partido Popular como PSOE o BNG presentarán listas en los 11 municipios de la zona. Eso sí, con notables diferencias con respecto a los que encabezaban las candidaturas hace ahora cuatro años. Es el caso, por ejemplo, de Boiro donde el popular Juan José Dieste —fue alcalde entre 2011 y 2019— deja paso a Fernando García Diéguez; de los socialistas José Vilas, que será sustituido en Ribeira por Francisco Suárez Puerta, o de Sergio Campos que dejará su puesto en Noia a Francisco Pérez Caamaño. Aunque el caso más significativo se da en Rianxo donde, tras tres mandatos consecutivos al frente del consistorio, Adolfo Muíños deja el primer puesto de la lista a Xusto Ordóñez.

En estos municipios también se avecinan pequeños cambios en lo relativo a las formaciones que concurren a los comicios con respecto a las que lo hicieron en las anteriores locales. Así, en Ribeira desaparecen de la escena política municipal Ciudadanos, Compromiso por Galicia y Suma Ribeira y se suman a la contienda el Partido Galego —Moisés Domínguez es su líder— y Vox, que solo presenta lista en este municipio.

Boiro, por su parte, volverá a contar con seis aspirantes al suplir Esquerda Unida la desaparición de Ciudadanos, formación esta última que también causa baja en la cuna de Castelao al igual que ha ocurrido con Compromiso por Galicia, bajas ambas que dejan el número de aspirantes a la alcaldía rianxeira en tan solo cuatro, el número más bajo de las últimas cinco llamadas a las urnas.

Paradójicamente, Compromiso, que también desaparece en Muros —su lugar lo ocupa Muros Centrado— se presenta por primera vez en Carnota y Porto do Son donde se une a populares, socialistas y nacionalistas como alternativa para entrar a formar parte de las nuevas corporaciones. Sus mayores opciones, sin embargo, parecen estar en Outes donde su líder y actual alcalde, Manuel González, espera revalidar el bastón de mando el 28M.

 

Más competencia

Otro tanto sucede con Lois Piñeiro, alcalde por Nós Pobra, que ve como le aumenta la competencia al presentarse la agrupación Veciños Independentes da Pobra; o con Juan José Blanco Riveiro, mandatario de Mazaricos, donde el hasta hace poco edil socialista, Javier González Trillo, abandonó la formación para liderar la lista de Espazo Común, quedando al frente de los del puño y la rosa Gabriella Francesca Valle.

Lousame, por su parte, será el único municipio de la comarca en el que sus vecinos solo tengan la posibilidad de votar a alguno de los tres grandes opciones al desaparecer de la terna de candidatos el Partido da Terra que encabezaba hace cuatro años Silvia Cao.

En total son, entre titulares y suplentes, 999 los candidatos que serán proclamados oficialmente el próximo día 2 de mayo mediante la publicación definitiva de todas las listas en el Boletín Oficial de la Provincia.

 Solamente 12 mujeres lideran una lista, cuatro menos que en la cita del 2019

A las mujeres barbanzanas no les interesa la política local. O eso, o los partidos y demás agrupaciones electorales siguen confiando menos en ellas que en los hombres para liderar las listas que presentan a las comicios. De hecho, el próximo 28M solo habrá una docena de candidaturas encabezadas por féminas en la comarca, cuatro menos de las que concurrieron a las elecciones de 2015.

Muros es, en este caso, el ayuntamiento donde existe una mayor presencia femenina ya que tres de los cuatro partidos que aspiran a hacerse con la alcaldía están encabezados por una mujer. Se trata de María Lago Lestón, por el BNG; Caridad González, que ya tuvo el bastón de mando en los períodos 2004-2007 y 2011-2015, por el PSOE, y de la actual alcaldesa, Inés Monteagudo, que repite encabezando la papeleta del PP. Puesto y partido que comparte con Teresa Villaverde, actual regidora de Lousame, que tendrá como contrincante a Ana María Domínguez, cabeza de lista de los socialistas.

Tres primeras

Representando a esta formación también aparecen Gabriella Francesca Valle, por Mazaricos, y Patricia Lojo, en A Pobra, la única lista que se presenta en Barbanza con mujeres en los tres primeros puestos. Completan la relación las representantes del BNG en Boiro, Raquel Suárez, y en A Pobra, María Amparo Cerecero.

Fuera de los partidos mayoritarios, la presencia femenina resulta igual de escasa y se reduce a Marisol Villar (N. O. I. A), María Rosa García (Iniciativa Progresista de Ribeira) y Dores Torrado, cabeza de lista de Boiro Novo.

A estas 12 candidatas hay que sumar otras 448 mujeres —el número de hombres es 539— en las diferentes candidaturas. En este sentido, desde el año 2007, con la entrada en vigor de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, resulta imprescindible que en el conjunto de las listas, y en todo caso en cada tramo de cinco puestos —también se incluyen los suplentes—, los candidatos de uno u otro sexo no podrán estar representados en menos del 40%.

En el área barbanzana, el porcentaje de mujeres que figuran en las listas supera ligeramente el 46%, tres veces más que antes de la entrada en vigor de la normativa.


Comentar