La vida secreta de William Shakespeare
Dejó a su mujer y a sus hijos por el teatro. Amasó una gran fortuna con sus obras porque entendió el gusto popular y porque siempre tuvo claro que quería ser rico. Incluso, dicen, fue prestamista. La biografía del británico Peter Ackroyd sobre William Shakespeare nos descubre la vida secreta del autor de 'Hamlet'.

Hacia finales del siglo XVI, ser actor en la Inglaterra isabelina era una profesión de riesgo. En 1572, un acta parlamentaria había estipulado las condiciones para el «castigo de los vagabundos», entre los cuales se incluía a «practicantes de esgrima, cuidadores de osos, intérpretes de entremeses y trovadores que no pertenezcan a barón alguno del reino ni a otro personaje de mayor categoría». El escritor británico Peter Ackroyd describe en su nueva biografía de William Shakespeare cómo los teatros no eran lugares reservados para las claes más cultas, sino espacios donde se divertían las clases populares. Los actores no eran considerados rutilantes estrellas como sucede ahora, sino una suerte de vagabundos que procuraban diversión a los otros a cambio de dinero y cuya acti- vidad llegaba a estar prohibida durante largos periodos de tiempo. Era entonces cuando las compañías realizaban sus giras por todo el país. Fue quizá una de esas compañías la que despertó en Shakespeare la vocación de actuar, porque, además de dramaturgo, fue actor durante más de 20 años. Y no fue un mal actor; representó sus propios papeles, especialmente los de rey, por su porte decidido y su voz resonante. Pocas veces hizo papeles cómicos, pero aprendió a cantar y bailar, a tocar instrumentos y, según Ackroyd, hasta a dar volteretas.
-
1 La agencia de viajes que se forró con los trenes de la muerte
-
2 La secta más perversa | Colonia Dignidad, el campo de concentración de un nazi depravado sexual en Chile
-
3 Las aventuras amorosas del dictador | Mussolini y sus 600 amantes
-
4 La explosiva vida de Françoise Gilot | Podcast | La única mujer que consiguió huir de Picasso
-
5 El médico y la paciente cero | Alois Alzheimer, un doctor inolvidable que descubrió la epidemia del siglo XXI

Carmen Mola: «Nuestras madres están en terapia, buscando entender qué hicieron mal»

Hackers ‘rojos’, así actúan los policías de la inteligencia artificial

Tras los pasos de Letizia: los fotógrafos de la Reina revelan lo que no dicen sus fotos
-
1 La agencia de viajes que se forró con los trenes de la muerte
-
2 La secta más perversa | Colonia Dignidad, el campo de concentración de un nazi depravado sexual en Chile
-
3 Las aventuras amorosas del dictador | Mussolini y sus 600 amantes
-
4 La explosiva vida de Françoise Gilot | Podcast | La única mujer que consiguió huir de Picasso
-
5 El médico y la paciente cero | Alois Alzheimer, un doctor inolvidable que descubrió la epidemia del siglo XXI