Viernes, 06 de Septiembre 2024, 09:53h
Tiempo de lectura: 3 min
Abundando en la tesis que exponíamos en un artículo anterior, leo en estos días un libro donde vuelve a probarse que con frecuencia el ateo tiene intuiciones teológicas formidables. Se trata de Una crítica marxista al derecho de autodeterminación, de Santiago Armesilla (Almuzara), una perspicaz diatriba contra el «concepto idealista» de autodeterminación, de raigambre protestante y liberal, que la izquierda ha hecho suyo, siguiendo a Lenin. Aunque Armesilla se centra sobre todo en refutar los fundamentos filosóficos de una idea política que, a la postre, signaría el ocaso del comunismo, dedica también unas páginas a rebatir la «fantasiosa creencia» de la llamada «autodeterminación de género», una de las banderas más ondeadas por lo que Armesilla llama –siguiendo a Gustavo Bueno– «izquierda indefinida» (y nosotros más expeditivamente, izquierda caniche).
-
1 Hans Christian Andersen y la mala del cuento: cómo el desamor marcó al autor de 'La sirenita'
-
2 El día que Rusia quiso entrar en la OTAN
-
3 Pódcast | Ocho lecciones básicas para ser feliz (según la Universidad de Yale)
-
4 La niña de sus ojos: cómo la nieta 'influencer' de Trump se ha convertido en un activo del presidente
-
5 La verdadera historia secreta del FBI: la homosexualidad de Edgar Hoover y cómo la mafia le sacó partido
-
1 Hans Christian Andersen y la mala del cuento: cómo el desamor marcó al autor de 'La sirenita'
-
2 El día que Rusia quiso entrar en la OTAN
-
3 Pódcast | Ocho lecciones básicas para ser feliz (según la Universidad de Yale)
-
4 La niña de sus ojos: cómo la nieta 'influencer' de Trump se ha convertido en un activo del presidente
-
5 La verdadera historia secreta del FBI: la homosexualidad de Edgar Hoover y cómo la mafia le sacó partido