La Voz de Galicia

Homenaje a confiterías centenarias de España en Canal Cocina

Televisión

Redacción / La Voz Canal Cocina

El programa, a lo largo de diez capítulos, realiza un recorrido por varios postres típicos

01 Apr 2024. Actualizado a las 05:00 h.

Cada día, decenas de pastelerías centenarias y tradicionales elaboran postres que vienen de generaciones atrás y que se han convertido en imprescindibles, asociándose a nuestra memoria. Canal Cocina rinde homenaje a estas confiterías en Dulces con historia, el nuevo formato de producción original que estrena el próximo lunes 1 de abril, a las 23.00 horas. A lo largo de diez episodios, el programa realiza un recorrido por varias ciudades de España para dar a conocer las elaboraciones típicas de obradores emblemáticos con más de un siglo de historia.

Se adentra en las confiterías más prestigiosas de nuestro país, visitando Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias, País Vasco y Aragón. Dulces con historia se centra en la elaboración de esas especialidades que les han consagrado como las mejores de sus respectivas zonas.

Los piononos de Santa Fe, el goxua, los alfajores, las rosquillas de Castrillo, la pantxineta o el menjablanc son algunos de los protagonistas de esta producción, que pone en valor estos dulces típicos y muestra la sabiduría trasmitida de generación en generación que los hace posibles.

Dulces con historia arranca su viaje en Tarancón (Cuenca) con los borrachos de la Bollería Máxima para degustar a continuación los bartolillos de Viena Capellanes en Madrid. En el segundo episodio, llega el turno de alfajores de Sobrina de las Trejas en Medina Sidonia (Cádiz) y las conchas de Foix de Sarrià, una de las mejores pastelerías de Barcelona. Las siguientes paradas son Zuricalday, una confitería de Getxo (Vizcaya) cuya especialidad son los bollos de mantequilla, y Casa Muñoz, un obrador de Teruel que elabora besos de amantes.

Este delicioso periplo continúa de la mano del bizcocho de la confitería Micheto, en Calatayud (Zaragoza), y la pantxineta de Otaegui, en San Sebastián. Tras su paso por la ciudad donostiarra prueba el pastel ruso de Ascaso, en Huesca, y se desplaza hasta Vitoria (Álava) para disfrutar en Sosoaga del goxua, uno de los dulces tradicionales vascos.


Comentar