Volver
Un renovador musical

La sombra nazi sobre Carl Orff, el creador de 'Carmina Burana'

La cantata Carmina Burana, un superventas absoluto de la música clásica, continúa abarrotando auditorios y encendiendo entusiasmos. Su creador, Carl Orff, fue el inventor de un estilo propio, un renovador de la pedagogía musical y –según cuentan sus discípulos– un sabio dedicado a un único sacerdocio: el ritmo. Pero aún hoy en día no se han disipado del todo las sombras de este genio que triunfó en la Alemania nazi.

Por Fátima Uribarri

La Gestapo se llevó a Kurt Huber el 27 de marzo de 1943. Había redactado un manifiesto contra las ansias bélicas de Hitler. Su amigo Carl Orff se enteró de la detención al día siguiente, cuando fue a visitarlo a su casa. Clara, la mujer de Huber, le suplicó ayuda: Orff tenía buenos contactos, era un músico de cierto prestigio, le rogó que intercediera por Kurt. La respuesta de Orff fue un hachazo que ni Clara Huber ni la Historia le han perdonado al compositor de la célebre cantata Carmina Burana: si trascendía su amistad con Huber (miembro de la organización antinazi La Rosa Blanca), él quedaría arruinado.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
Etiquetas:
MÁS DE XLSEMANAL
La pasión del artista

Rodin, el 'tocador' de señoras

Por Anne-Célile Beaudoin
Los ojos de los insectos vistos muy de cerca

¿Por qué es casi imposible cazar una mosca? Mira atentamente...

Por Fernando Gonzáles-Sitges | Fotografía: Hubert Polacek
Novias, amantes, prostitutas...

Kafka y las mujeres, la 'metaformosis' de un hombre apasionado

Por Rodrigo Padilla