Volver
Zoología

¿Por qué los animales presienten las catástrofes y nosotros no?

Pobre de oído, escaso de olfato... el ser humano no se caracteriza por la agudeza de sus sentidos. De ahí, que no sea tan hábil presintiendo terremotos, tsunamis y otros desastres naturales. Le contamos con qué “armas” cuentan los animales y por qué deberíamos hacerles caso.

Por Fernando González Sitges

De las cinco señales físicas que anteceden a un movimiento sísmico (cargas eléctricas, ondas sonoras de baja intensidad, afloramiento de gases del subsuelo, modificaciones en el magnetismo terrestre y nubes de vapor por la fricción de las rocas), los humanos sólo detectamos las últimas, que son visuales. El resto son ajenas a nuestros sentidos. Y es que los humanos somos mucho menos 'sensibles' que los animales a cualquier alteración terráquea. Nuestro cerebro puede compensar la debilidad de nuestros sentidos, pero lo cierto es que ni el olfato, ni el oído, ni la vista aportan demasiado a nuestra defensa ante las catástrofes.

Contenido exclusivo para suscriptores
La Voz
Suscríbete
para seguir leyendo
Lee sin límites toda la información, recibe newsletters exclusivas, accede a descuentos en las mejores marcas y muchas más ventajas
MÁS DE XLSEMANAL
Encuentros decisivos

Las bambalinas de la historia, contadas por un diplomático 'cotilla'

Por Inocencio Arias y Eva Celada
François Poullain de La Barre

El primer feminista fue un sacerdote

Por Mara Malibrán
María José Llergo, en exclusiva

La cantante que pone patas arriba el flamenco: «Tengo un superpoder»

Por Fernando Goitia | Fotografía: Carlos Carrión