La Universidad formará detectives y graduados en seguridad integral
Tecnología Ambiental, tercera nueva titulación que impartirá la institución viguesa Los campus de Vigo y Ourense contarán con 6,7 millones de euros de los fondos Feder
Tecnología Ambiental, tercera nueva titulación que impartirá la institución viguesa Los campus de Vigo y Ourense contarán con 6,7 millones de euros de los fondos Feder
El proyecto supondrá la desaparición del relleno en el norte insular La nueva construcción será de escasa altura y ocupará unos 8.000 metros cuadrados
CC.OO. concede el premio Primeiro de Maio al líder histórico del comunismo, a las mariscadoras de Vigo y a la Plataforma Cultura contra la Guerra
La flota de la cofradía de Baiona permanece paralizada por imposición de la veda Una decena de embarcaciones de Vigo y Cangas faenaron en las primeras jornadas
Centenares de surfistas disfrutaron del mar mientras los mercantes se refugiaban en Cíes
La Universidad retoma las excavaciones La finca de Mirambell, en O Vao, donde se halla el yacimiento de Toralla (no confundir con la isla) contará con un museo sobre la época romana, que recogerá restos encontrados en toda la ciudad. La Universidad de Vigo va a retomar unas excavaciones que se encuentran abandonadas.
EL DEBATE DE LAVOZDEGALICIA.COM
Numerosas islas gallegas siguen en manos de particulares a pesar de los intentos de recuperarlas como espacios públicos No todo el mundo tiene que soñar con ser Marlon Brando para tener su propia isla. Tampoco es necesario convertirse en un solitario robinsón. Como sucede con algunos islotes gallegos, a veces basta con ser «hijo de» y beneficiarse de una herencia, o simplemente comprar islas como quien compra otra cosa o, más simple aún, tener uno de esos largos y complejos apellidos nobiliarios. El desembarco del conselleiro Xosé Cuiña sobre la arena blanca de Cortegada es una buena disculpa para recordar que numerosas islas gallegas aún están en manos privadas. La amenaza de la expropiación siempre está presente.
El análisis forense determinó que los huesos encontrados por un buceador tienen veinte años de antigüedad En los bares de Canido no se habla de otra cosa. El pasado domingo, un submarinista aficionado que buceaba bajo el puente de la isla de Toralla, en Vigo, dio la voz de alarma. Equipos especializados de la Guardia Civil y de los bomberos rescataron del fondo marino un cráneo y seis piezas de osamenta humana. El análisis forense aclaró el misterio: los huesos pertenecen a varias personas que fallecieron hace veinte años, sin que se aprecien signos de violencia. La policía trata ahora de identificar los cadáveres.
CARLOS CASARES Á MARXE
Los arenales de Baiona también registraron gran afluencia y en Moaña hubo retenciones de seis kilómetros Las altas temperaturas, con un máximo de 34,2 grados a las 18 horas, llevaron a los vigueses a abandonar la ciudad. Los arenales de Samil y O Vao, así como de Baiona y Nigrán, registraron la afluencia de miles de bañistas. La marcha de numerosos vehículos en dirección a las playas de O Morrazo provocó retenciones al mediodía en la C-550. La caravana se prolongó en seis kilómetros de la zona costera de Domaio, Meira y Moaña. El centro de meterología de Peinador prevé inestabilidad y tormentas esta tarde.