20.51
Así quedan el resto de comunidades
En Cataluña , pasan tres zonas: Tierras del Ebro, Campo de Tarragona y Alto Pirinero.
Andalucía: no pasan Málaga y Granada. Aunque la evolución es muy buena, se discutirá en los próximas días.
Comunidad Valenciana: De sus 24 departamentos, pasan de fase 1 de Castellón, 3 de Valencia y 6 de Alicante.
Madrid no pasa. Se queda en la 0.
Puedes consultar la situación de cada territorio aquí:
20.48
Las zonas que sí que pasan en Castilla-León
En Castilla León, ninguna provincia avanza de fase al completo. Sin embargo sí pasan zonas que corresponden a la provincia de Ávila, 6 a la de Burgos, 3 a la de León, 1 a la de Palencia, 1 a la de Salamanca, 3 a la de Valladolid, 7 a la de Zamora, 1 a la de Soria.
20.47
Comunidades que pasan completas a la fase 1
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Baleares y Canarias. También, Ceuta y Melilla.
20.41
Galicia pasa el lunes a la fase 1 de la desescalada
Todo el territorio pasa de fase.
20.36
Fernando Simón detalla los criterios que se han seguido para valorar la capacidad asistencial y los niveles de transmisión
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: «Este tipo de decisiones nunca son fáciles. Han requerido un trabajo muy intenso. Se han establecido conversaciones muy fluidas entre todos y se ha elaborado una propuesta de los territorios que consideramos que pueden pasar a la fase 1».
Simón pasa a concretar los criterios fundamentales que se han tenido en cuenta: el número de camas para cuidados intensivos disponibles cada 10.000 habitantes y el número de camas para pacientes agudos de cada 10.000 habitantes. Se puede disponer de esas camas, o tener acceso a esas camas, o llegar en un plazo de 15 días. Si no se consiguen no se pasaba a valorar la solicitud. Hay otros criterios, añade Simón, relacionados con la transmisión de la enfermedad (incidencia acumulada en los últimos 7 días y 14 días, número de casos sospechosos, el porcentaje de esos sospechosos que se les hace una prueba PCR y cuántos dan positivos).
Sanidad también ha tenido en cuenta los protocolos de las residencias de mayores y los centros sociosanitarios.
20.32
Las comunidades podrán adaptar las franjas horarias de actividad
«Se permite a las comunidades adaptar las franjas de actividad a las condiciones climatológicas», señala Illa. «Mañana, el BOE publicará todas las actividades detalladas en la fase 1. Siempre que sea posible el teletrabajo deberá seguir realizándose. Estará permitido un contacto social de hasta un máximo de 10 personas, reapertura de establecimientos menor de 400 metros cuadrados, un aforo limitado al 30%. Los ayuntamientos pueden decidir la reapertura los mercados al aire libre».
« Se permite la reapertura de biblioteca y museos, las terrazas hasta el 50 %, hoteles y establecimientos turísticos cuando las zonas comunes estén cerradas. Se permite adaptar las franjas de actividad de paseos, actividad física y menores de 14 años, a las circunstancias climatológicas» .
20.31
Salvador Illa: «Poco más de la mitad del territorio español está en condiciones de pasar a la fase 1»
Poco más de la mitad, un 51% de los españoles, están en condiciones de a partir del lunes tener unas medidas correspondientes a la fase 1 , dice el ministro de Sanidad, que pasa a detallar las actividades permitidas en esta etapa de la desescalada.
20.28
Salvador Illa, ministro de Sanidad: «Cogobernanza y prudencia; toda prudencia es poca. Lo más importante será consolidar lo conseguido, el control de la epidemia»
Salvador Illa, ministro de Sanidad: «Podemos iniciar la segunda etapa, de desescalada . Un plan que ha sido elaborado teniendo en consideración un 83% de las propuestas de las comunidades autónomas. En esta transición a la nueva normalidad es más necesaria que nunca la disciplina social: distancia interpersonal, el lavado de manos y la higiene de los espacios públicos y privados. Y cuando no se puedan mantener la distancia, el uso de mascarilla».
«Hemos acordado unos indicadores con las comunidades autónomas. Hemos consensuado las opciones con las comunidades autónomas, buscando la corresponsabilidad. Trabajamos juntos con el resto de administraciones para decidir conjuntamente cuando se está en condiciones de pasar de fase».
20.25
Comienza la comparecencia de Illa y Simón
Arranca la rueda de prensa telemática del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
20.11
El atlético Lodi da positivo
El medio brasileño Globoesporte ha asegurado que Renan Lodi, lateral izquierdo del Atlético de Madrid, ha dado positivo en las pruebas de coronavirus . El futbolista se encuentra ahora aislado en su casa, animado y con «pocos» síntomas que arrastraba desde hace tiempo.
El futbolista brasileño se hizo el test el miércoles, al igual que el resto del equipo. El lateral izquierdo sería uno de esos cinco futbolistas de Primera y Segunda que estarían infectados a día de hoy, tras aproximadamente dos meses de confinamiento.
20.08
Navarra pasará a la fase 1
Toda Navarra avanza de las fase 0 a la 1.
20.07
El estado de alarma invita a pisar el acelerador
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido de que han aumentado un 39 % los conductores que circulan con exceso de velocidad durante el estado de alarma . Así lo refleja un estudio realizado por la DGT sobre una muestra de 170 puntos de control (radares fijo y de tramos) comparando la velocidad a la que circulaban los vehículos durante el actual estado de alarma y cómo lo hacían en los mismos días del año pasado.
El director del Observatorio de la Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, ha señalado que «en condiciones normales, la velocidad adoptada por un conductor es una combinación entre lo que el conductor desea y lo que el tráfico le permite (...) Estas últimas semanas, en las que la intensidad del tráfico ha descendido de forma notable, la velocidad ha sido fundamentalmente la que el conductor ha deseado , por eso es tan importante el respeto de los límites».
20.02
La UDC fija cuatro fases para el retorno progresivo de su personal hasta junio
La Universidade da Coruña (UDC) ha hecho pública una resolución del rectorado por la que se ordena cronológicamente el retorno progresivo a la actividad presencial de su personal . Así, de acuerdo con las previsiones establecidas por Sanidad y en función de su cumplimiento, establece cuatro fases para la incorporación.
A partir del 11 de mayo y hasta el día 24, dentro de la fase 1, se procederá a la apertura de los centros al personal de la UDC, aunque seguirá priorizándose el trabajo no presencial. En la primera semana, del 11 al 17, deberá incorporarse una persona por cada unidad, servicio o área de los centros y servicios centrales en horario habitual. Desde el día 11 de mayo también se abrirán los laboratorios para su actividad de investigación. En esta semana se realizará una desinfección específica de bibliotecas y laboratorios, además de la desinfección y limpieza en todos los centros y dependencias de la UDC.
En la semana del 18 al 24 de mayo, se abrirá la atención presencial al público solo de manera puntual y previa cita. En casos debidamente justificados y previa solicitud, el estudiantado podrá acceder a las instalaciones académicas cuando tenga problemas de conectividad o para la preparación de docencia no presencial.
En la fase dos, del 25 de mayo al 21 de junio, habrá una apertura al público de todos los centros. El aforo de los espacios comunes de los centros no excederá del 30 %, con una incorporación mínima del 30 % del personal de cada unidad. Los seminarios, conferencias, reuniones y similares se podrán celebrar con un aforo máximo del 30 % del total del local de reunión, hasta un máximo de 50 personas y siempre manteniendo la distancia mínima de dos metros y cumpliendo las demás medidas y recomendaciones de prevención. A partir del 22 de junio, tendrá lugar la reincorporación general al trabajo presencial.
19.47
Cataluña | Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Alt Pirineu i Aran pasan a la fase 1
El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la propuesta de Cataluña. Solo esas tres regiones sanitarias avanzarán de momento en la desescalada.
19.45
Baleares | Mallorca, Menorca e Ibiza pasan a la fase 1
Se une así a Formentera. El archipiélago completo estará en fase 1 a partir del lunes.
19.43
El Ayuntamiento de Ferrol permite ampliar el espacio para colocar terrazas
Los hosteleros de Ferrol podrán ampliar las superficie destinada a terrazas para poder alcanzar así el 50 % de aforo que permite la fase 1 de la desescalada, manteniendo al mismo tiempo la distancia de seguridad entre las mesas. Así lo ha aprobado el Concello de Ferrol, con carácter general y de manera automática, mediante un decreto firmado por el concejal de Urbanismo, Julián Reina.
Además, el edil ha ordenado la «tramitación administrativa preferente» y la agilización de aquellas solicitudes de propietarios que deseen aumentar el número de mesas y sillas autorizado por el Concello con anterioridad al inicio de la crisis sanitaria por el covid-19. Los interesados podrán solicitarlo a través del correo electrónico a terrazas@ferrol.es y desde la concejalía de Urbanismo se estudiará cada caso «de forma individual».
19.33
El surf dispara sus licencias al ser necesarias para poder ir al mar
El surf, como otras especialidades deportivas, tiene una parte libre, que no es competitiva, de gente que lo hace por placer, por las sensaciones, por cogerse una tabla a cualquier hora del día e irse a su playa favorita a relajarse y pasar un buen rato en la cresta de la ola. La normas dictadas por el Gobierno a consecuencia de la crisis por el covid-19 se ha llevado por delante a todos estos amantes del surf, que ahora ven imposible subir a su coche a irse a coger olas sin licencia. La norma en esta fase 0 solo permite hacer surf a los surfistas federados e incluso, sin son de élite, acudir acompañados de su entrenador. Por lo tanto, a los surfistas libres, que no compiten, no les ha quedado más remedio que sacar la licencia federativa.
Román Díez, presidente de la Federación Gallega de Surf, confirma el crecimiento en el numero de licencias . «Hace un mes, éramos unos 350 surfistas federados en Galicia, que es lo habitual. Ahora ya pasamos del medio millar (550) y seguimos. Administrativamente, ya no damos abasto para atender a todo el mundo y lo peor es que la gente la toma con nosotros, como si fuera cosa nuestra, cuando son normas dictadas por el Gobierno central, no por la Xunta, con la que ya hablamos muchas veces de este tema. Yo soy surfista y considero que es injusto lo que sucede. Hay que tener en cuenta que en Galicia hay habitualmente 350 surfistas federados. Aunque es incontable, yo no me atrevo a decir una cifra, a lo mejor son miles de personas, que están haciendo surf y se merecían una solución. A lo mejor una persona joven puede cogerse la bici y llegar a la playa, pero el surf no tiene edad, hay mucha gente veterana».
19.26
Coronavirus en muestras de semen
El coronavirus ha sido detectado en muestras de semen de pacientes de covid-19, tanto enfermos como en recuperación, según un estudio realizado en China que no determina si sería contagioso. De una muestra de 38 pacientes, seis (el 15,8 %) dieron positivo por coronavirus en el semen, según el estudio que firman Weiguo Zhao, del Hospital General de Ejército en Pekín, y Shixi Zhang, del Hospital de la Municipalidad de Shangqiu.
19.24
El Sónar de Barcelona suspende su edición de este año
El festival de creatividad, tecnología y música avanzada Sónar ha comunicado hoy que, debido a la crisis global del covid-19, ha suspendido la edición del 2020 y que volverá a celebrarse en Barcelona y L'Hospitalet los días 17, 18 y 19 de junio del 2021 . «Tras valorar cuidadosamente todas las opciones, y atendiendo a las normativas gubernamentales, esta decisión ha sido la única posible para garantizar plenamente la salud y la seguridad de todos los asistentes, artistas y equipos involucrados», ha señalado la organización del festival en un comunicado.
19.17
Muere un niño de 5 años en Nueva York por complicaciones del covid-19
Un niño de cinco años falleció ayer en Nueva York «por complicaciones relacionadas con el covid-19» , ha anunciado el gobernador Andrew Cuomo. Se trata del primer menor que muere en el estado como consecuencia del nuevo coronavirus.
Cuomo ha apuntado que, hasta el momento, se han registrado 73 casos similares, de niños afectados por el virus , y que se está estudiando el fallecimiento de otros menores, por si también estuvieran vinculados a la pandemia .
19.09
La comparecencia de Illa y Simón se retrasa a las 19.45 horas
La rueda de prensa prevista del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y del director del CCAES, Fernando Simón, tendrá lugar a partir de las 19:45 horas.
19.03
Castilla-La Mancha | Cuenca y Guadalajara pasarán a la fase 1 el lunes y Toledo, Albacete y Ciudad Real se quedarán en la fase 0
Las provincias de Cuenca y Guadalajara pasarán este lunes a la fase 1 de desescalada, mientras que Toledo, Albacete y Ciudad Real tendrán que esperar, según han confirmado fuentes del Gobierno regional.
Estas fuentes apuntan que en una semana se abre la puerta para que Toledo, Albacete y Ciudad Real se equiparen a Guadalajara y Cuenca en la fase 1.
18.56
Corea del Sur registra un nuevo foco de infección en pubs y bares de Seúl
Las autoridades de Corea del Sur han informado de que se ha registrado un nuevo foco de infección de coronavirus en los clubes nocturnos y bares de Seúl, la capital, un día después de que el Gobierno declarase que la pandemia se encuentra bajo control. Las alarmas han sonado después de que las autoridades sanitarias constataran una quincena de nuevos casos, tres de ellos en extranjeros, que estarían relacionados con un paciente que visitó el fin de semana varios bares y clubes de Itaewon , una concurrida zona de la ciudad, según informaciones de la agencia local Yonhap.
«Estos locales presentan esas condiciones peligrosas de las que veníamos alertando y que nos preocupan», ha manifestado Jeong Eun Kyeong, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC). «Creemos que es necesario reforzar la gestión de este tipo de instalaciones y pedimos a la población que evite acudir a estos locales».
18.50
Moscú aparca la desescalada
Rusia, país que se acerca peligrosamente a los 200.000 casos de coronavirus , ha apostado por la precaución máxima ante la pandemia en su territorio y, mientras que las principales capitales de Europa comienzan a abandonar ya el confinamiento, Moscú aparca la desescalada hasta junio. El ministro de Sanidad, Mijaíl Murashko, ha destacado hoy que la hospitalización de pacientes con el virus se ha estabilizado , pero ha admitido que es «prematuro» hablar de que Rusia ya haya alcanzado la «meseta» en la propagación del virus.
18.46
Reino Unido | 626 muertos en las últimas 24 horas
Las muertes por el coronavirus en el Reino Unido ascienden este viernes a 31.241, tras sumar 626 en las últimas 24 horas. Estos decesos corresponden a casos de covid-19 confirmados por test, si bien otras cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) indican que el número total de muertes atribuidas al virus podría superar las 36.000.
El domingo, el primer ministro conservador, Boris Johnson, anunciará su plan de desescalada del confinamiento impuesto el pasado 23 de marzo. Ya ha avisado de que actuará «con cautela» para evitar un segundo brote de la pandemia.
18.43
Alejandro Sanz pospone su concierto en A Coruña
Alejandro Sanz ha aplazado a 2021 los conciertos que tenía previsto celebrar en España entre junio y julio debido a la situación provocada por el covid-19 y a la nueva normativa para espectáculos dictada por las autoridades competentes. En A Coruña, el cantante tenía previsto actuar el 25 del próximo mes en el Coliseo . La nueva fecha fijada para su concierto en la ciudad herculina es el 24 de junio del 2021 .
18.37
Mascarillas obligatoria en cafeterías y restaurantes portugueses
Los restaurantes y cafeterías portuguesas se preparan para retomar su actividad con riesgo cero de contagios. Y entre las medidas figura la obligación de llevar mascarilla tanto para los empleados como los clientes, que podrán retirar este elemento de protección solo en el momento de consumir . Los hosteleros tendrán que dejar dos metros de separación entre mesas y desinfectar seis veces al día el negocio.
18.34
El Eurogrupo aprueba activar la línea de crédito del MEDE
El Eurogrupo llegó este viernes a un acuerdo para habilitar una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para la pandemia que permitirá a los países de la eurozona pedir un préstamo para financiar costes sanitarios con muchas menos condiciones que en los tradicionales rescates.
18.31
La Comunidad de Madrid solicitará entrar en la fase 1 el día 18
Fuentes del Gobierno regional señalan que la comunidad va a reforzar la capacidad de detección por parte de los centros de salud con medidas ya anunciadas, como la contratación de 648 profesionales en los próximos días. «Desde el punto de vista epidemiológico, los casos detectados se concentran en las residencias, en los profesionales sanitarios y en casos secundarios de domicilio de casos ya diagnosticados. Y los profesionales de la Salud Pública, que también van a ser reforzados junto con los de Atención Primaria, ya se están encargando de controlarlos», añaden.
Fernando Simón avanzó esta mañana que las comunidades que no pasen de fase tendrán que esperar dos semanas para pedir a Sanidad poder avanzar en la desescalada, aunque «puede haber cierta flexibilidad».
18.29
Vueling recuerda que el uso de mascarillas es obligatorio en todos los vuelos
Pasajeros y tripulación deberían llevar una mascarilla y hacer uso de ella durante todas las fases del vuelo: en el embarque, durante el vuelo y en el desembarque. Ademas, aquellos que viajen Canarias o Baleares deberán rellenar un formulario que acredite el motivo del desplazamiento.
18.23
Italia supera los 30.000 muertos con 243 el último día
Italia registra ya 30.201 fallecidos con coronavirus, con 243 el último día , cuatro días después de empezar la primera fase de desescalada parcial en el país. El crecimiento de contagios sigue en la misma línea de lento descenso, con 1.327 casos más en las últimas 24 horas, la mitad de ellos en Lombardía, que sigue siendo la región más afectada de lejos por la epidemia.
Los casos totales desde que se detectó en Italia el virus el 20 de febrero ascienden a 217.185 , de los cuáles 99.023 ya se han curado , según los datos ofrecidos por Protección Civil.
18.10
La OCU advierte: estos modelos de mascarilla no cumplen la normativa de protección contra el virus
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que el Sistema de Alerta Rápida (Rapex) europeo ha detectado nuevas mascarillas comercializadas en España, en Bélgica y en Dinamarca que incumplen la normativa y no ofrecen la protección prometida contra el coronavirus. Todas ellas son mascarillas filtrantes anunciadas como tipo FFP2 o equivalente , pero que no son capaces de filtrar el porcentaje de partículas que deberían.
La alerta incluye el producto distribuido en España que desató gran polémica al saber que habían sido proporcionadas a los sanitarios : la Garry Galaxy Respirator Mask. N95 . Debería filtrar entre un 92-95 % de las partículas, pero en realidad la retención de partículas que logran es de menos del 71 %. Recuerda la OCU que estas mascarillas fueron comercializadas entre profesionales sanitarios españoles «que con este producto no han estado suficientemente protegidos». Y que su uso también estaba recomendado para personas que pudieran estar en contacto con contagiados, con el consiguiente riesgo.
La alerta incluye también otros modelos, no distribuidos directamente en España pero que podrían haberse vendido por Internet.
18.05
AMPLIAMOS | Feijoo no descarta que las elecciones gallegas sean en julio
17.52
El Gobierno no prevé reabrir fronteras hasta julio
El Gobierno considera que la apertura de las fronteras internacionales no será recomendable antes de principios de julio , es decir, una vez terminada la desescalada y cuando ya sean posibles los movimientos entre provincias. Así lo han señalado fuentes diplomáticas, que están informando del calendario español a las autoridades europeas, al tiempo que tratan de negociar que los países de la zona Schengen sigan criterios epidemiológicos comunes y no discriminatorios a la hora de reabrir sus fronteras.
El plan no contempla la posibilidad de que algunos territorios puedan recibir viajeros internacionales antes que otros, como se ha planteado en Baleares y Canarias , puesto que la previsión es que toda España entre a la vez en la llamada «nueva normalidad».
17.47
AMPLIAMOS | El Gobierno se reunió con Madrid antes del Consejo Interterritorial de Salud con el resto de comunidades
El rechazo del Gobierno a la Comunidad de Madrid ha trascendido tras la reunión telemática mantenida este viernes entre el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, un encuentro previo al Consejo Interterritorial de Salud junto al resto de comunidades autónomas, que está en curso .
En la documentación presentada, Madrid alegaba que desde abril ha habido un descenso de un 84 % en el número de hospitalizados y de un 64 % en el de ingresados en la uci. Sin embargo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha admitido este viernes en una comparecencia en la Asamblea de Madrid que la región no cumple las ratios de camas por habitante que exige el Ministerio de Sanidad (2 camas de uci por cada 10.000 habitantes y entre 37 y 40 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes). Madrid debería tener 1.400 camas de uci y 24.750 camas para agudos, pero actualmente tiene 1.350 y 17.000, respectivamente.
El consejero ha defendido, no obstante, que en el pico de la crisis se llegaron a tener 1.942 camas de uci y 24.730 de agudos, sin contar el hospital temporal de Ifema, por lo que la infraestructura se podría volver a ampliar gracias a la «flexibilidad» y a la «capacidad de respuesta» de la sanidad madrileña. Según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad, el número de contagios y de fallecidos con coronavirus ha experimentado un repunte en las últimas 24 horas en Madrid , al registrarse 48 muertes, 10 más que el jueves (8.552 en total) y 148 contagios, cerca del doble que el día anterior (64.333 en total).
17.36
El ministro de Sanidad comparecerá a partir de las 18.15
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá esta tarde a partir de la 18.15 acompañado del director del CCAES, Fernando Simón, para comunicar qué comunidades cambian de fase a partir de este lunes.
17.25
La exdirectora de Salud Pública de Madrid recomendó en un informe que la comunidad no saliera de la fase 0
Yolanda Fuentes, que ayer dejó su cargo como directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid sin dar más detalles sobre su salida, no estaba de acuerdo con el cambio de fase de la región. A pesar de ello, la región solicitó este viernes al Gobierno dejar atrás la etapa cero y avanzar en la desescalada. Hoy Sanidad ha rechazado su demanda y ahora, tras conocer este veredicto, sale a la luz un informe oficial, al que ha tenido acceso la Ser , en el que Fuentes se mostraba contraria a la relajación de las medidas. En él se concreta que Madrid no tiene ni material ni camas de uci suficientes.
A lo largo de 28 páginas, Fuentes reclama la realización de más pruebas PCR, advierte de que el número de camas de cuidados intensivos disponibles supone todavía un riesgo en caso de rebrote y demanda el desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica para facilitar la explotación de los datos y dar contestación a los indicadores establecidos por el Ministerio. El texto está fechado el día 5 de mayo.
17.07
AMPLIAMOS | El Gobierno prefiere esperar a que el sistema de detección de Atención Primaria de Madrid esté más afianzado
El Gobierno avala la capacidad asistencial de Madrid, pero prefiere esperar a que el sistema de detección de Atención Primaria esté más afianzado, señalan fuentes del Gobierno regional.
17.01
Madrid no pasará a la fase 1 el lunes
El Gobierno ha comunicado a la Comunidad de Madrid que no pasará a la fase 1 este lunes.
16.52
Los hosteleros no quieren limitar el aforo: proponen test rápidos, cuestionarios epidemiológicos o tomas de temperatura
Hosteleros, empresas de gran consumo y la industria alimentaria reclaman al Gobierno en un Plan de desescalada inteligente que cambie su decisión de limitar el aforo de terrazas y salas al 50 % para que la capacidad de cada establecimiento dependa de su superficie y de que pueda garantizar las distancias de seguridad.
16.37
La sanidad gallega vuelve a ponerse en marcha
El Sergas retomará el lunes 11 su actividad ordinaria con la reactivación de las citas de pacientes a los que se les aplazaron consultas e intervenciones quirúrgicas por la prioridad de la crisis del coronavirus. Tal y como explicó Núñez Feijoo tras el Consello de la Xunta, el plan de reactivación asistencial se hará en cuatro fases desde el día 11 hasta finales de junio, y en él jugará un papel importante la atención primaria, ya que serán los centros de salud los que centren buena parte de sus recursos en la detección de posibles nuevos casos de coronavirus . El objetivo es evitar rebrotes, de tal manera que los propios médicos de familia puedan pedir una prueba diagnóstica «e obter resposta en 24 ou 48 horas », indicó el presidente de la Xunta.
Los centros de salud contarán con dos circuitos; uno para los pacientes ordinarios y otro para los enfermos de coronavirus. En caso de no haber espacio suficiente, en cada área sanitaria habrá un centro de referencia para los posibles casos de contagio. También se llevarán a cabo mejoras en las ucis para compartimentar los boxes de los pacientes. El Sergas ya está llamando a pacientes de prioridad 1 para retomar las cirugías .
16.27
Trump considera a la OMS «una marioneta de China»
El presidente de Estados Unidos ha vuelto a tomarla hoy con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su respuesta a la pandemia, acusado a la agencia de la ONU de ser «una marioneta de China» por dar por ciertas sus versiones. «Son como una marioneta de China. Todo lo que hace China está bien», dijo Trump en una entrevista en la Fox News en la que recordó que Pekín contribuye con «38 millones de dólares» en fondos para la organización, frente a los «450 millones de dólares» de Washington. «Lo que ha perdido la OMS es increíble», ha dicho el mandatario, que en abril, tras cuestionar en repetidas ocasiones la versión dada por las autoridades chinas sobre el origen del virus en la ciudad de Wuhan, suspendió la financiación a la organización.
16.20
España queda fuera del reparto de 1,5 millones de mascarillas de Bruselas porque no las solicitó
La Comisión Europea ha anunciado este viernes el reparto de 1,5 millones de mascarillas para personal sanitario en 18 países europeos entre los que no está España porque no solicitó participar en esta iniciativa de compra conjunta de material necesario en la lucha contra el coronavirus, han indicado fuentes comunitarias. «Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los Estados miembro a proveer equipos de protección a los trabajadores sanitarios en primera línea. Ellos son los héroes de la Europa actual, esto es solidaridad europea en acción», ha expresado la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un comunicado.
Esta entrega se inscribe en una nueva compra de diez millones de mascarillas financiada por el Ejecutivo comunitario con arreglo al Instrumento para la Prestación de Asistencia Urgente, añade el comunicado. El millón y medio de mascarillas se distribuirán entre el personal sanitario de Austria, Polonia, Malta, Chipre, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Francia, Italia, Croacia, Eslovenia, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría, y también de Reino Unido aunque no sea Estado miembro.
España, sin embargo «no figura en la lista de países que señalaron su interés por participar» en esta compra conjunta, han explicado fuentes comunitarias, que apuntan que el país sí recibió material a través de «otros mecanismos» comunitarios .
16.18
El Cunqueiro, pionero en tratar a contagiados con plasma de curados
El hospital vigués Álvaro Cunqueiro ha iniciado uno de los tratamientos que concitan muchas de las esperanzas del colectivo médico para tratar a los afectados por coronavirus. La infusión de plasma de pacientes que han superado el covid-19 en enfermos que aún manifiestan patologías asociadas a la pandemia se ha abierto en Galicia en el hospital vigués que llevó a cabo ayer ese tratamiento en un hombre de 72 años de Vigo que presentaba una neumonía bilateral y varias enfermedades crónicas que no remitían tras ser sometido a tratamientos convencionales.
El plasma, cuya recogida fue autorizada por el Ministerio de Sanidad y que las áreas sanitarias de Vigo, Santiago y A Coruña empezaron a acopiar desde principios de abril, contiene un alto contenido en anticuerpos frente al coronavirus que fue donado por pacientes curados de coronavirus. Los candidatos seleccionados entre los que se presenten voluntarios son sometidos a una donación por aféresis, proceso similar al de recogida de sangre, pero en este caso para recoger solo plasma, unos 600 mililitros por paciente, cantidad que permitiría tratar a dos personas .
16.07
«La culpa no es del murciélago ni del pangolín»
Doctor en Ciencias Biológicas y profesor de investigación en el CSIC, Fernando Valladares es una de las voces analíticas con más peso en esta crisis sanitaria . Sus conocimientos y, sobre todo, su manera de exponerlos lo han convertido en todo un referente. «Nos hemos traído un animal estresado, de un bosque alterado, de un sitio en el que las probabilidades de que surgieran patógenos por mutación eran altas, hemos maltratado a los animales, los hemos tenido en condiciones poco salubles, los hemos tenido con un estrés muy alto y esto hace que el animal tenga una carga vírica elevada. Todo esto suma y entonces las probabilidades de que salte a un humano son enormes».
15.58
Portugal | Solo 9 muertes en las últimas 24 horas
Las autoridades portuguesas han confirmado 553 casos más de coronavirus desde ayer y solo 9 nueve fallecidos , la cifra más baja de muertes diarias desde el 23 de marzo , lo que evidenciaría la aparente contención del virus en un país que ha comenzado ya a relajar las medidas de confinamiento. Con este nuevo balance, los contagios se sitúan en 27.268 y las víctimas mortales en 1.114. El número de personas recuperadas ha aumentado hasta las 2.422. 842 enfermos permanecen ingresados en hospitales; 127 de ellos, en cuidados intensivos.
«Recuperar el flujo de las vidas» no puede echar por tierra «el camino hecho hasta ahora», ha advertido el secretario de Estado de Salud, António Lacerda Sales. «Nunca está de más decir esto. Nunca está de más recordar que nuestro éxito depende de todos y cada uno de nosotros ».
15.49
Un documento del Ejército de Tierra prevé dos oleadas más de la epidemia y no volver a la normalidad hasta el 2022
El texto, un informe oficial elaborado por la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (JCISAT) del Ejército de Tierra, asume que ninguna vacuna ofrecerá un 100 % de protección ni podrá estar lista hasta principios del 2021 . El documento prevé como «más probable» un escenario en el que el coronavirus no desaparecerá , aunque la inmunidad adquirida por las personas ya contagiadas, los tratamientos que se descubran y la futura vacuna harán que los problemas que provoque el virus sean «mucho menores».
Antes de llegar a este punto contempla dos oleadas más de la epidemia, la primera a finales del próximo otoño después de un descenso del número de casos en verano y la segunda el siguiente invierno , aunque ambas de menor intensidad que la actual gracias a la inmunidad adquirida por una parte de la población y la mayor rapidez de respuesta. A su juicio, sería «extremadamente importante» disponer de una aplicación de teléfono móvil capaz de controlar los contactos de las personas contagiadas para poder hacer frente con mayores garantías a los próximos brotes.
El informe señala que el SARS-COV-2 no es de los virus que presentan mayor rango de contagio, por detrás de otros como el sarampión, pero su problema es que se contagia antes de presentar síntomas, lo que dificulta su contención . Esto hace que el mayor problema que genere sea su rápida expansión, acumulando muchos casos simultáneamente y colapsando los servicios sanitarios. Considera que las medidas de aislamiento ayudan a restar fuerza a la epidemia, «pero no van a terminar con ella» . Y apunta que el mayor peligro en el futuro serán las aglomeraciones .
En este sentido, para la autoprotección , señala que la OMS y los EE.UU. recomiendan mascarillas auto filtrantes FFP2 y FFP3 , advirtiendo de que las mascarillas quirúrgicas (las que utiliza habitualmente el Ejército de Tierra) sirven para proteger a otros pero «no sirven en absoluto para protegerse del contagio» .
15.36
La ONU: el covid-19 no debe usarse como excusa para impedir el desembarco de inmigrantes a a la deriva
La pandemia de coronavirus no debe servir de argumento para impedir las operaciones humanitarias de rescate en el Mediterráneo ni el desembarque de inmigrantes a la deriva , ha insistido hoy la ONU ante el aumento de estos casos en los últimos meses. Entre enero y marzo, las salidas de embarcaciones con migrantes de la costa de Libia se han multiplicado por cuatro en comparación con el mismo periodo del año pasado. «Nos preocupan profundamente las informaciones sobre la falta de asistencia y el rechazo de los botes con migrantes en el Mediterráneo central, que se mantiene como una de las rutas migratorias más letales del mundo», ha declarado el portavoz de su Oficina de Derechos Humanos, Rupert Colville.
Según la ONU, Malta habría pedido a barcos comerciales que empujaran a embarcaciones con migrantes y refugiados a la deriva de vuelta hacia alta mar. A día de hoy, hay tres naves con inmigrantes que esperan que se les permita desembarcar después de que una cuarta recibiese este jueves, al fin, el visto bueno para hacerlo en Malta.
15.29
Vetusta Morla homenajea a los trabajadores de la sanidad pública
Los abrazos prohibidos es el título de la nueva canción de Vetusta Morla, 4 minutos y 20 segundos de homenaje sentido a los trabajadores de la sanidad pública . La banda madrileña compuso, grabó y produjo el tema durante el confinamiento contando con la colaboración de un cartel de artistas de lujo que sumaron sus voces al proyecto. Desde Joaquín Sabina a Rozalén pasando por Xoel López, Eva Amaral, Ismael Serrano, Santi Balmes, Leiva, Luz Casal o Dani Martín. La mezcla de la canción lleva la firma de Carlos Raya, quien también se ha unido a la causa benéfica.
El germen de la canción fue un poema colectivo en apoyo a la sanidad pública titulado El vals de los salvavidas , iniciado por Benjamín Prado y Elvira Sastre, si bien el texto definitivo corrió a cargo de Benjamín Prado y Guille Galván.
VIDEO
15.24
La OMS confirma que los felinos pueden contraer el virus y que los gatos, además, pueden trasmitirlo a su misma especie
La familia de los felinos, incluyendo los gatos y tigres , son susceptibles al nuevo coronavirus y los primeros pueden transmitirlo a otros de su misma especie , ha confirmado hoy un especialista en zoonosis y enfermedades alimentarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek. Los perros también serían algo susceptibles al coronavirus, pero en menor medida que los gatos .
En cuanto a los animales criados para el consumo humano , el especialista ha informado de que cerdos y aves de corral «no parecen ser susceptible al virus , lo que es una buena noticia por el contacto cercano que el ser humano tiene con ellos y las cantidades que se crían en el mundo».
15:02
Montero: «Los presidentes de las autonomías son los que ejercen el poder»
María Jesús Montero explica, sobre el voto negativo de ERC . «El decreto de prórroga establece un sistema de cogobernanza, los presidentes de las autonomías son los que ejercen el poder».
«Cualquier formación política puede no compartir una iniciativa legislativa, lo que no significa que no comparta otras y que el Gobierno no trabaje para que la gran parte de formaciones políticas apoyen las medidas», dice la ministra portavoz.
Finaliza la comparecencia.
14:57
Tres comunidades han optado por no contemplar la provincia como unidad de referencia
Maria Jesús Montero, ministra portavoz, remite a la comparecencia de Salvador Illa de esta tarde sobre las comunidades que pasan a la fase I y los criterios que se tendrán en cuenta para la desescalada. Adelanta que tres comunidades han optado por no contemplar la provincia como unidad de referencia.
14:52
Yolanda Díaz, ministra de Empleo: «Tenemos que legislar sobre el trabajo a distancia»
Yolanda Díaz, sobre el teletrabajo: «El teletrabajo se encuentra a día de hoy prorrogado. Está muy bien valorado a nivel empresarial pero también por la sociedad».
«Antes de la pandemia, yo misma había comparecido para legislar sobre el trabajo a distancia. Lo decíamos antes de la crisis y ahora, a la vista de todo esto, urge legislar en nuestro país. Había coincidencia de legislar sobre esta modalidad de trabajo».
14:50
Valoración de Feijoo sobre la propuesta de Celaá de volver a las aulas con un máxmo de 15 alumnos
Alberto Núñez Feijoo. «Nosotros lo que sabemos de Celaá son titulares en la prensa. Debe convocarnos para falar dun tema tan serio como a Educación . Creo que está prevista unha xuntanza a próxima semana ».
14:48
Feijoo: «Temos que dedicar moito tempo a pensar e non a falar»
«Eu vou tratar, desde a miña responsabilidade, de buscar acordos» sinala Feijoo. «Temos que dedicar moito tempo a pensar e non a falar. Non sei se esta atmósfera impregna a política galega».
14:44
Montero: «No entiendo la posición del Partido popular»
Maria Jesús Montero, ministra portavoz, sobre la abstención del PP . «Tuvimos ocasión todos los españoles de escuchar al señor casado. No entiendo la posición del Partido popular. ¿Qué significa la abstención? Todas las formaciones tienen una opinión. El apoyo al estado de alarma era un apoyo a la lucha contra la enfermedad no al partido del gobierno. El no prorrogarlo podría llevar a un nuevo rebrote y hacer que estos dos meses no hayan servido».
«No descartamos la solicitud de más prórroga», asegura.
14:41
Galicia ha comprado 400.000 test
Alberto Núñez Feijoo: «Temos moita potencia de diagnóstico instalada en Galicia. Están comprados 400.000 test. Non os necesitamos de forma simultánea. Irán chegando as próximas semanas».
Sobre los contratos prorrogados de profesionales del Sergas. «Eses profesionais os imos necesitar para os próximos meses», di Feijoo.
14:39
Ampliamos | El Gobierno advierte de que en la desescalada no caben intereses partidistas
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha avanzado que Sanidad dará a conocer este viernes qué territorios pasarán a la primera fase del plan de desescalada, una decisión que se tomará siguiendo la evidencia científica y en la que no caben «ni intereses partidistas, ni cálculos electorales».
Así lo ha asegurado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha explicado que hoy, tras recibir las opiniones y propuestas de las comunidades autónomas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá para explicar qué territorios pueden pasar a la fase 1 de desescalada y emprender el camino hacia la nueva normalidad.
«Obviamente será el criterio y la evidencia científica quienes determinarán estos ritmos de la desescalada. Aquí no caben ni intereses partidistas, ni cálculos electorales», ha advertido la portavoz del Ejecutivo.
La ministra de Hacienda ha detallado también que las medidas contempladas en las nuevas fases del plan de desescalada serán aplicadas por los presidentes de las comunidades autónomas.
«Volvemos a tender la mano al conjunto de fuerzas políticas porque los ciudadanos lo que esperan de nosotros es que dejemos a una lado los reproches, las diferencias ideológicas y lo que nos separa para intentar poner el acento lo que nos une, trabajar conjuntamente y sacar adelante a un país de una situación que es de extrema gravedad», ha dicho.
14:36
Galicia estudiará cuál es la mejor quincena para celebrar las elecciones
«É moi importante que haxa gobernos fortes ante o reto titánico que teremos as comunidades autónomas. O que temos é que acertar o momento, desde o punto de vista sanitario, para convocar as urnas. É a incógnita que queremos despexar e na que estamos traballando », recoñece Feijoo.
«Estamos intentando saber cal é a quincena que plantexa menos riscos, desde o punto de vista sanitario, ante a posibilidade de novos rebrotes» , di Feijoo sobre unha posible data para as eleccións en Galicia. «O meu compromiso é comunicalo aos partidos cando vaia a ser».
14:33
Fejoo: « O estado de alarma non impide o dereito do voto dos cidadáns»
«O estado de alarma é compatible coa corresponsabilidade das comunidades. De ser así desde o principio esto iría mellor».
«No decreto aprobado polo Congreso, o estado de alarma non impide o dereito do voto dos cidadáns. Pero si había dúbidas o Goberno quiso clarificarlas. E a maioría dos grupos parlamentarios aprobaron este decreto», asegura Feijoo.
14:25
Feijoo no es optimista sobre la posible movilidad en toda la comunidad en la Fase I
Feijoo defiende la propuesta de Galicia de abrir la movilidad a toda la comunidad. «Nos temos unha proposta moi clara sobre a movilidade. O territorio debe ser único na comunidade e en caso de rebrotes, pechar os territorios afectados polo foco. O Goberno está moi contundente coa provincia, que non ten ningunha apoiatura técnica. Comprendo que é máis fácil. Pero unha cousa é o que é fácil e outra o que é util».
14:24
Feijoo defiende la abstención del PP
«La decisión del PP en el Congreso es leal con los ciudadanos y el país. El Gobierno no quiso modificar la legislación sanitaria y le dio 15 días para ellos. Y el PP le ha dado otros 15 días al Gobierno para legisle como hizo Portugal. Fue una decisión prudente . Y con el tiempo se verá que el PP no puede seguir apoyando un estado de alarma y mantenerlo sine die en el tiempo», asegura Feijoo sobre la abstención del Partido Popular.
14:23
Yolanda Díaz, ministra de Empleo, sobre los ERTE
La ministra de Empleo: «Lo que hoy han acordado los interlocutores sociales es el mantenimiento del empleo y la reincorporación de los trabajadores de forma paulatina. La cláusula que hoy se rubrica establece el mantenimiento del empleo durante 6 meses».
14:20
Feijoo sobre el estado de alarma
«Creo que no es razonable mantener un estado de alarma hasta que haya una vacuna, meses o semestres. Por eso planteaba que debía de modularse. Y el estado de alarma se moduló en el Congreso con el criterio de cogobernanza con las comunidades autónomas. Hemos tardado ocho semanas en darnos cuenta de eso. Ha sido un acierto del gobierno que lo considerase. Es un avance importante en ese decreto de alarma. Todos los gobiernos debemos de tener un plan b. Ante una pandemia sanitaria debemos plantear las medidas jurídicas y sanitarias aprobadas. Y si es necesario modificar la ley sanitaria, modifíquese », asegura Feijoo.
«El estado de alarma, en este momento ha sido modulado. Ahora tenemos quince días para modificar la ley sanitaria», dice Feijoo.
14:18
Feijoo: «Si hay una parte de la política que debe ser asumida con criterios clínicos es la sanidad»
Feijoo sobre la situación de Madrid . «No creo que deba darle consejos a ningún presidente autonómico. Si hay una parte de la política que debe ser asumida con criterios clínicos es la sanidad».
14:14
Feijoo dice que Galicia puede pasar a la Fase I
Alberto Núñez Feijoo comparece tras la reunión del Consello de la Xunta. «Estamos pendientes de la decisión del mando único. Es un tema clave para recuperar la movilidad de las personas y de miles de trabajos. Entendemos que cumplimos los criterios establecidos por Sanidad. Galicia está preparara para pasar en todas sus provincias y en todas sus áreas sanitarias a la fase 1».
14:11
La ministra de Trabajo explica que los ERTEs se prorrogan hasta el fin del estado de alarma
Una comisión tripartita (Gobierno, patronal y los dos sindicatos mayoritarios) evaluará qué sectores necesitan ampliar la ayuda.
14:09
Atención primaria en Galicia: dos circuitos de pacientes y centros diferenciados
«O plan de reactivación de Atención Primaria. Recibimos aportación do eido sanitario. Aprobamos este plano en varias fases. Desde o próximo luns, ata o mes de xuño, onde poderemos dar a cobertura sanitaria en período de normalidade».
«Calquera médico de familia ante un paciente que presente una infección respiratoria poderá pedir unha pcr que se deberá realizar en 24 horas», sinala Feijoo.
«Corresponderalle a cada servicio de primaria a reorganización das axendas, terán prioridade os pacientes más vulnerables. Haberá dous circuitos de pacientes, xerais e con virus. Se non se pode facer, se prevé comarcalizar os pacientes de covid-19 nun centro diferenciado», explica Feijoo.
14:06
Yolanda Díaz sobre el acuerdo social para prorrogar los ERTE hasta junio
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. «Todos y todas cedemos. En este momento tan delicado vamos a caminar juntos. Una vez más el compromiso de los sindicatos y patronales es el de salvar el país. Esto es muy importante. Los agentes sociales están a la altura del país».
Díaz explica algunos de los puntos del acuerdo: ampliación de los ERTEs, compromiso de mantenimiento de actividad, o que no haya reparto de dividendos.
14:03
Compra de material sanitario en Galicia
Feijoo anuncia 600.000 euros más para comprar material sanitario. «Para estar seguros ante os rebrotes que seguro que imos sufrir», dice Feijoo.
14:01
Dudas y ayudas para los empresarios gallego
Feijoo informa da creación dunha xanela única para asesorar os empresarios. O programa IGAPE responde para dar reorientación do negocio, que permite a autónomos e pemes coñocer as axudas da Xunta e consultoría. Comezará a funcionar o luns.
14:00
Aplazamiento del pago de impuestos
442.000 autónomos y pymes han aplazado el pago de impuestos durante seis meses , los tres primeros meses sin intereses. Ha explicado María Jesús Montero. Por un importe de 2.840 millones de euros.
13:58
La Xunta financiará ocho iniciativas para luchar contra el impacto económico del covid-19
Feijoo informa que o Consello aprobou financiar oito iniciativas para traballar contra o impacto económico do coronavirus. Seis son de pemes e dúas de universidades galegas.
13:57
El ministro de Sanidad comparecerá para informar sobre los territorios que pasarán a la siguiente fase
Maria Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz, tras el Consejo de Ministro s. «El decreto de prórroga establecerá los ritmos de desescalada. Las medidas serán aplicadas por los presidentes de las comunidades autónomas».
«Salvador Illa Comparecerá para ver quiénes pasan a la fase 1 y cuáles no. No caben intereses partidistas ni cálculos electorales, lo que menos necesitan los ciudadanos es añadir incertidumbre. Por tanto es momento de evitar los reproches políticos y sacar al país de esta situación de extrema gravedad»
13:52
Reincorporación del personal de la Xunta al trabajo
Alberto Núñez Feijoo comparece tras la reunión del Consello de la Xunta. «Aprobamos o protocolo para a regulación da reincorporación do persoal da Xunta, avaliado por todos os sindicatos menos un, para todos o funcionarios. Comezará o 11 de maio cun período de adaptación dunha semana. Vaise realizar unha relación de persoal para traballar e se consultará cos traballadores para realizar quendas. Vaise facer por tres fases».
«Desde luns ata o 25 de maio. Xefes de servizo e o persoal que non pode teletraballar. De un o oito de xullo, será a segunda fase e despois vanse facer a seguintes tras as obras necesarias».
«O acceso dos visitantes ás instalacións será individual. Os funcionarios deberán tomar a temperatura diaria e comunicalo se pasan dos 37,5 graos. Tamén se manterán as medidas de hixiene recomendadas e as distancias mínimas entre meses e se desinfectarán os equipos. En definita preparamos para volver pero garantindo a seguridade dos traballadores».
13:50
Rueda de prensa de la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, y la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, después del Consejo de Ministros extraordinario
13:45
Un nuevo fallecido en Galicia
Fallece una persona diagnostica con coronavirus. Se trata de una mujer de 89 años, que estaba ingresada en el Chuac y que tenía patologías previas.
13:35
Galicia está en una buena situación, según Feijoo
«Nos hospitais de Galicia están ingresadas 196 persoas, 26 pacientes nas ucis, un 26 % menos. A maoría das capacidades da Uci está sen presión asistencial. Xa superamos os 183.000 test na comunidade. Seguimos tendo uns bos datos. A taxa de falecidos por contaxiados, un 6,40 %, a metade de España», explica Alberto Núñez Feijoo.
«Seguimos cunha boa evolución da pandemia, pero non podemos baixar a garda, cunha curva descendente continuada. Imos traballar para estar preparados para os rebrotes»
13:33
Feijoo analiza la situación de Galicia
13:28
Ampliamos | Suben los contagios y las muertes a las puertas de la Fase I
La cifra diaria de fallecidos vuelve a repuntar de forma ligera y por tercera jornada consecutiva se sitúa por encima del umbral de los 200. Es uno de los datos que arroja el balance de Sanidad sobre la evolución del covid-19 en el país, a las puertas de que el Gobierno decida qué territorios pasan a la fase 1 de la desescalada. También empeora la cifra de nuevos casos diarios que vuelve a superar el millar.
13:25
El Sergas finaliza la primera fase del estudio epidemiológico tras haber contactado con 61.836 gallegos
La Consellería de Sanidade terminó ya la primera fase del estudio epidemiológico que la Xunta quiere hacer con cien mil gallegos para conocer la incidencia del SARS-CoV-19 entre la población. En esta primera fase fue necesario contactar con 61.836 gallegos para lograr las 50.925 muestras de la primera oleada.
13:11
Última hora de la situación en Galicia
El número de casos activos de coronavirus en Galicia baja a 2.727 , veinte menos que ayer. De ellos 655 son del área de A Coruña, 167 de Lugo, 432 de Ourense, 142 de Pontevedra, 743 del área de Vigo, 470 de Santiago y 118 de Ferrol.
Del total de pacientes positivos, 26 permanecen en uci, 196 están en unidades de hospitalización y 2.505 en su domicilio. La comunidad registra 7.138 curados y 588 fallecimientos , dos en las últimas 24 horas. Informa Elisa Álvarez.
12:58
«No tiene sentido hacer pruebas masivas»
«No tiene sentido hacer pruebas masivas a personas sin que nos den un resultado fiable», a segura Simón.
«La mayoría de las comunidades están haciendo pruebas de cribado al personal sanitario, me consta que esto se va a extender», añade.
12:57
Las franjas horarias se podrán adaptar por diferentes motivos
«Se va a hacer una propuesta para que las comunidades se puedan adaptar a las situaciones meteorológicas. Las idiosincrasias de los territorios pueden llevar a algunas modificaciones en función de esta variable», explica Fernando Simón sobre los posibles ajustes de las franjas horarias.
12:53
Simón anuncia que en la Fase I se mantendrán las franjas horarias
Dudas sobre la movilidad. «La movilidad en las fases se va a limitar en las zonas territoriales. Si se hace en una provincia una persona se podrá mover en esa provincia. También se proponen movilidad en áreas muy pequeñas. En la fase 1, se mantendrán una franjas parecidas a las actuales. Nos interesa proteger a grupo muy concretos y tenemos que reducir la posibilidad de contagio con ellos. Y el mecanismo establecido es el de las franjas horarias, que se concretarán en las próximas horas». Simón confirma que se mantendrán las franjas horarias aunque con alguna modificación.
12:51
«La unidad territorial es la provincia, pero con algunas variables por comunidades autónomas»
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio. «Lo que ha planteado el Gobierno es permanecer quince días en cada fase, pero aparece una cláusula por la que el ministerio de Sanidad puede hacer modificaciones. La idea general es que se esté dos semanas en cada fase. La unidad territorial es la provincia, pero con algunas variables por comunidades autónomas ».
12:49
Fernando Simón advierte: «La población tiene que enteder que después de lo que hemos pasado no podemos permitir que unos pocos lo tiren por tierra»
«En cuanto a la picaresca. Tenemos que tener mucho cuidado. Toda la población tiene que entender que no podemos permitir que el esfuerzo de todos lo tiren por tierra unos pocos . Se puede entender un comportamiento poco adecuado en los primeros momentos, pero pido a toda la población de todos los grupos sociales y de todas las edades que entiendan lo que nos jugamos todos por el mal comportamiento de algunos», advierte Fernado Simón.
12:47
Simón: «Las comunidades saben muy bien lo que hacen»
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio. «Las comunidades, en general, están muy bien preparadas para el futuro. En general no hay grandes debilidades. En cada una de ellas hay un aspecto diferencial. Las solicitudes presentadas son en general de gran calidad. Las comunidades saben muy bien lo que hacen».
12:42
Simón anuncia que a lo largo de este viernes se sabrá qué comunidades pasan a la Fase I
«Hoy a lo largo del día se darán los informes definitivos y las respuestas a las solicitudes» de las comunidades, anuncia Fernado Simón.
«Los informes de las comunidades nos sirven para iniciar el diálogo y tomar una decisión conjunta. En este proceso tiene que haber una cooperación con las comunidades . Los datos vienen de allí. Se ha establecido una buena relación con todas. Los cambios de fases se consensúan con todas las comunidades».
12:41
Simón: «Hay una disparidad importante en la situación por comunidades »
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: «Hemos tratado de dar margen a las comunidades para enviar los datos. Hay 1.095 nuevos casos. Siguen una evolución parecida a datos anteriores. Observamos tendencias equivalentes. Pero debemos ser más finos en los análisis. Hay una disparidad importante en la situación por comunidades y eso es necesario analizarlo cuidadosamente. Dos comunidades autónomas suman la mayor parte de los casos».
12:40
Rueda de prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
12:30
Última hora | Datos en España
222.857 casos confirmados por PCR. 1.095 desde ayer, 341 más que el jueves
26.299 fallecidos. 229 en las últimas 24 horas.
131.148 curados.
12:29
Guía actualizada de medidas implementadas por el Gobierno en el ámbito social y económico
12:23
Trilla cree que «lo mejor» sería mantener Madrid unos días más en fase 0
El epidemiologo Antoni Trilla, uno de los asesores del Gobierno, ha asegurado que «lo mejor» sería que el Ministerio de Sanidad mantuviera Madrid «unos días más en fase 0» de desconfinamiento , en contra de lo que ha pedido esta comunidad.
«Desde el punto de vista estrictamente sanitario, que no es el único, pero que para mí es el principal, las cifras de Madrid aconsejan mucho más prudencia que ser osados» en la desescalada, ha declarado el jefe del epidiemiología del Hospital Clínic de Barcelona en una entrevista en Catalunya Ràdio.
Para el experto, «debe haber muchas presiones por todos lados, pero entiendo que se llegará a la mejor decisión, y para mí ésta sería que Madrid mantuviera unos días más la situación actual».
12:19
¿Quién pasa de fase? Esta tarde Illa se lo comunicará a las comunidades autónomas
Salvador Illa reside por videoconferencia la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) a partir de las 16:30 de la tarde.
Será entonces cuando el Gobierno comunique qué autonomías pueden pasar a la fase I a partir del lunes.
12:12
Gómez-Reino se muestra contrario a la movilidad interprovincial en la fase 1
El portavoz de Galicia en Común ? Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, se ha mostrado en desacuerdo con la petición del Gobierno gallego sobre la «libre movilidad» entre las cuatro provincias gallegas en la Fase Uno porque entiende que Galicia aún está en una situación «sanitaria y epidemiológica» complicada.
En una comparecencia telemática, Gómez-Reino ha criticado la propuesta que la Xunta ha enviado al Ministerio de Sanidad solicitando que ya en la Fase Uno se eliminen las restricciones de movilidad entre las diferentes provincias mientras existen «diferentes datos que indican que en Galicia la situación continúa sin ser todo lo oportuna que deseamos muchos».
«Galicia está en situación sanitaria y epidemiológica complicada y tenemos que tener muchísima precaución» porque, comentó, numerosos expertos consideran que este momento de la epidemia es de los más difíciles ante el riesgo de que la ciudadanía se confíe.
12:10
Andalucía empezará a hacer test a todo el personal de Justicia según se incorporen hasta el 22 de junio
El Gobierno andaluz empezará a realizar el test del coronavirus a todo el personal de administración de Justicia de la Junta de Andalucía de forma gradual según se vayan incorporando desde el 11 de mayo y hasta el 22 de junio y, además, se ha ofrecido a hacer también estas pruebas a los jueces y fiscales que prestan servicio en la comunidad «si por algún motivo el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), quien tiene esa competencia, no pudiera hacerlo».
Así lo ha señalado el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, en declaraciones a Europa Press, en las que ha asegurado que Andalucía cuenta con «todo el material necesario» para llevar a cabo estos test.
«Está todo previsto en la Consejería de Justicia en colaboración con la de Salud dentro de un plan de contingencia en este ámbito», ha asegurado Marín, quien ha recordado que la incorporación gradual de este personal se realiza a través de una instrucción del Gobierno central y conllevaría que el cien por cien de la plantilla volviera de manera presencial al trabajo para el 22 de junio.
12:05
Ampliamos | El Gobierno se inclina por rechazar la propuesta de Madrid de pasar a fase 1
Mientras el mando único para la desescalada se prepara para rechazar la petición de la Comunidad de Madrid a la fase 1, la simple solicitud continúa coleando políticamente, abriendo una nueva batalla en el enfrentamiento abierto que mantienen el Gobierno central y el Ejecutivo autonómico desde el inicio de la crisis.
12:00
El presidente de los obispos pide que se garantice el ingreso mínimo vital
El presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Juan José Omella, se ha posicionado a favor del ingreso mínimo vital, que ha pedido garantizar, porque «la dignidad de la persona tiene que estar por encima de la economía».
«Hay que cuidar que haya siempre un hogar digno, un trabajo digno y un sueldo digno», ha subrayado Omella durante su intervención en un acto organizado por Nueva Economía Forum en el que ha asegurado que esta es la postura de la CEE, «en comunión con el papa Francisco y la doctrina social de la Iglesia».
Omella se desmarca así de las declaraciones del secretario general de la CEE, Luis Argüello, que afirmó que «pensar en una permanencia de grupos amplios de ciudadanos que vivan de manera subsidiada no sería un horizonte deseable a largo plazo para la organización del común».
El presidente de la CEE ha hablado con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá , a quien ha trasladado que hay que asegurar un ingreso mínimo vital «para todas las personas y luego ver cada caso y situación», porque mucha gente se va a quedar en el paro y, aunque el objetivo es evitar que esta situación se eternice, «hay casos en los que será eterna».
11:55
30 minutos de ejercicio al día para los adultos y una hora para los niños: las recomendaciones de la OMS durante el confinamiento
11:52
La economía gallega podría caer casi el 19 % en el 2020 con un nuevo confinamiento
El Foro Económico de Galicia (FEG) ha hecho público esta mañana su informe de coyuntura, dedicado al covid-19, un documento en el que se advierte de que un nuevo confinamiento podría abocar al PIB gallego a un desplome de casi el 19 % en este año 2020.
11:52
Los intensivistas advierten de que los hospitales no pueden volver a paralizar el resto de servicios
La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha advertido de que los hospitales no pueden permitirse volver a paralizar el resto de servicios ante un nuevo aumento de casos por el covid-19 producido por la desescalada.
Así, consideran que un rebrote de infecciones deberá convivir con la hospitalización de pacientes con otro tipo de patologías y las UCI deberán ajustarse a sus espacios naturales . En caso de necesidad de ampliación, los intensivistas ven preferible que se creen instalaciones anexas a los hospitales, como ha ocurrido en el Hospital La Fe de Valencia.
«Si se optase por fórmulas como la del Hospital de IFEMA, aunque son factibles a corto plazo, deben seguirse modelos específicos de gestión que permitan la deslocalización de los especialistas», ha comentado Alberto Hernández, uno de los intensivistas que participó del hospital de campaña madrileño y miembro de la Junta Directiva de la SEMICYUC.
Para su presidente, Ricard Ferrer, el reto de las UCI frente a nuevos rebrotes es «la creación de un sistema organizativo que atienda separadamente a los pacientes infectados por el covid-19 de los que no, así como a los pendientes de diagnóstico». Este sistema de 'doble circuito' permitiría atender la actividad habitual de las unidades, una vez comience la vuelta a la 'nueva normalidad'. Para el presidente de la SEMICYUC, la organización es la clave: «Coordinarse antes y mejor es la única forma de salir ordenadamente de la crisis sanitaria y no prolongarla todo el verano».
11:44
Ampliamos | Primer gato con coronavirus en España
Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (Cresa) han detectado el primer gato infectado por coronavirus de España, el sexto en todo el mundo. El felino, de nombre Negrito y ya fallecido, vivía en Cataluña con una familia que había registrado varios positivos. El animal padecía una enfermedad cardíaca.
11:30
Urkullu garantiza mecanismos para celebrar las elecciones con seguridad
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que Euskadi cuenta con «mecanismos preventivos suficientes» para poder celebrar las elecciones autonómicas aplazadas el pasado 5 de abril por la pandemia del coronavirus.
Urkullu ha comparecido ante la Diputación Permanente del Parlamento Vasco para explicar las últimas actuaciones de su Gobierno en torno a la pandemia del coronavirus, en un momento en el que todas las administraciones tienen la vista puesta en la desescalada.
Esta ha sido la segunda vez en la que ha comparecido ante este órgano parlamentario. En la anterior ocasión, el 24 de abril, Urkullu ya planteó la posibilidad de que las elecciones autonómicas se celebren el mes de julio, una decisión que podría tomar la próxima semana tras reunirse con los partidos vascos.
En su comparecencia de este viernes, el lehendakari ha insistido en que «toca hablar de elecciones» por responsabilidad , aunque ha reclamado que no se plantee este debate en «términos electoralistas», porque «nadie cuenta con certezas en una situación de incertidumbre, dificultad y volatilidad» como la actual.
11:26
Sancionadas 18 personas por alertar de controles de movilidad por WhatsApp
La Guardia Civil de la Comandancia de Oviedo ha propuesto para sanción a 18 personas por compartir fotografías de los controles de movilidad que realizaban en Luarca a través de dos grupos de WhatsApp.
Los agentes de Luarca investigaban la creación de grupos de WhatsApp en los que se alertaba de la posición de los controles y puntos de verificación que se habían establecido en la zona para controlar los desplazamientos injustificados durante el estado de alarma.
Los agentes lograron introducirse en dos grupos, denominados ?Verdes por la zona?, que tenía 245 usuarios, y ?Social Coaña?, con 253 usuarios , ha informado este viernes la Comandancia en un comunicado.
Estos dos grupos controlaban tanto a las patrullas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las de la Policía Local de Luarca.
En estos grupos, además de compartir la ubicación de los controles publicaban las matrículas de los vehículos oficiales y fotografías del inicio del servicio de los agentes en los acuartelamientos.
11:21
Madrid entregará desde mañana una mascarilla gratuita a cada madrileño en las farmacias
La Comunidad de Madrid entregará desde mañana a los ciudadanos una mascarilla gratuita para que se protejan de coronavirus, que se podrá recoger en las farmacias de la autonomía.
11:12
Ciudadanos se abre a apoyar los presupuestos de Sánchez si hacen frente a la pandemia
El presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha explicado este viernes que su partido está abierto a apoyar los presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez «siempre y cuando contemplen las medidas adecuadas para hacer frente a esta pandemia y a la angustiosa situación económica».
En declaraciones a Ràdio 4-RNE, Carrizosa ha querido dejar claro que el apoyo de esta semana de Cs a la prórroga del estado de alarma no significa que la formación naranja vaya a convertirse en socio estable del Gobierno de Pedro Sánchez, porque en ese caso se trataba de «una cuestión de responsabilidad».
«Si este estado de alarma se hubiese levantado, todas las ayudas a familias, empresas y trabajadores habrían caído y la sociedad habría quedado indefensa en muchos aspectos sanitarios, económicos y sociales», ha argumentado.
Pese a no contemplar la posibilidad de que Cs sea el nuevo socio estable del Gobierno, Carrizosa sí se ha mostrado dispuesto a una «colaboración y búsqueda de consenso» en «cuestiones derivadas de esta pandemia» de coronavirus, porque «se trata de salvar vidas».
Esta «mano tendida» de Cs incluye, ha dicho, un «posible presupuesto que haga frente a un cambio absoluto de paradigma económico».
Cs, por lo tanto, está abierto a explorar un acuerdo presupuestario con el Gobierno, «siempre y cuando estos presupuestos contemplen las medidas adecuadas para hacer frente a esta pandemia y a la angustiosa situación económica», una actitud de colaboración que también extiende a la Generalitat de Cataluña.
11:07
Ayuso defiende en Twitter que Madrid pase a la Fase 1
11:00
Rusia suma 10.699 casos y eleva el balance a más de 187.000 contagiados y 1.723 muertos
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en Rusia en las últimas 24 horas más de 10.000 casos, lo que eleva el balance de más de 187.000 personas contagiadas y 1.275 víctimas mortales, según ha informado el centro ruso responsable de la lucha contra el virus.
«En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 10.699 nuevos casos de infección por coronavirus en 83 regiones, incluidos 5.232 casos sin síntomas clínicos», ha explicado el organismo ruso, en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Las cifras oficiales de Rusia contrastan con la estimación que facilitó el jueves el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, quien aseguró que podría haber «cerca de 300.000» personas contagiadas solo en la capital rusa , lo que elevaría ampliamente el total de casos en toda Rusia.
10:54
Detectan el primer caso de gato infectado por coronavirus en España
Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA, en sus siglas en catalán) han detectado el primer gato infectado por coronavirus de España, el sexto en todo el mundo.
El gato, de nombre «Negrito» y que ya ha fallecido, vivía con una familia con diversas personas afectadas por el covid-19 en Cataluña y padecía una enfermedad cardíaca.
El investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias del CReSA, Joaquím Segalés, ha afirmado que «la cadena de transmisión de los virus se produce de las personas hacia los gatos, y éstos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos».
10:55
Johnson pide el mismo espíritu para luchar contra el coronavirus que el exhibido en la II Guerra Mundial
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha pedido a los británicos que exhiban el mismo «espíritu de emprendimiento nacional» que la generación pasada demostró en durante la II Guerra Mundial durante un discurso pronunciado este viernes con motivo del 75 aniversario del fin de la guerra en Europa con la rendición nazi.
Johnson, que ha pedido a la población que se abstenga de celebrar el aniversario en la calle, ha recordado cómo Reino Unido se convirtió en «la última barrera contra la tiranía» del dictador nazi, Adolf Hitler, «Sobrevivimos y triunfamos gracias al heroísmo de gente normal, hoy ancianos, que llevaron sobre sus hombros la carga de la libertad».
El primer ministro recordó asimismo a los «450.000 británicos que pagaron con sus vidas, el sacrificio supremo» antes de valorar que, desde entonces «la mayor parte de Europa ha disfrutado de 75 años de paz».
«El coronavirus», ha manifestado, «requiere del mismo espíritu de emprendimiento nacional y eso significa que no podemos hacer desfiles ni celebraciones en la calle de los que disfrutamos en el pasado».
10:50
Nuevo brote de coronavirus en una zona de ocio nocturno de Seúl
Un nuevo brote de coronavirus en una conocida zona de ocio nocturna de Seúl preocupa a las autoridades surcoreanas en un momento en que el país asiático acaba de activar una nueva fase de distanciamiento más laxa ante la caída de contagios.
Hoy mismo se reportaron 13 nuevos casos ligados a este brote en el conocido barrio de Itaewon, lo que hace ya un total de 15 contagios en este foco.
Los datos suponen un jarro de agua fría después de que en los últimos días Corea del Sur haya venido registrando menos de 10 nuevas infecciones diarias y casi ninguna con origen comunitario (en su mayoría se ha tratado de casos importados).
La primera persona que dió positivo en este nuevo brote, el pasado miércoles, fue un varón de 29 años que había visitado cinco clubes y bares en Itaewon en la madrugada del 2 de mayo.
El jueves dio positivo uno de los amigos que lo acompañó durante aquella noche y hoy a otras 13 personas que estuvieron en los locales que visitaron se les ha detectado el covid-19.
La identificación de este nuevo foco llega en la misma semana en la que Corea del Sur había relajado el distanciamiento social, lo que incluye la reapertura progresiva de colegios o museos, ante la caída de nuevos casos de coronavirus en el país, que estuvo tres días consecutivos sin registrar contagios originados localmente.
Por el momento, y ante la aparición del nuevo brote, el Gobierno ha decidido que pedirá a partir de hoy a todos los clubes de ocio nocturno que cierren durante un mes.
10:42
El aislamiento social puede provocar trastornos psicológicos en la infancia
Las medidas de aislamiento social a causa de la pandemia del coronavirus pueden provocar trastornos psicológicos en la infancia, tales como la ansiedad o la depresión, según revela un estudio hecho público este viernes por Save the Children.
La ONG ha entrevistado a más de 6.000 niños, niñas y familias en Alemania, Finlandia, España, Estados Unidos y el Reino Unido para conocer cómo está afectando la crisis sanitaria a su estado emocional y psicológico y prácticamente uno de cada cuatro encuestados sufre ansiedad.
Muchos de ellos, alerta la organización, corren el riesgo de sufrir trastornos psicológicos permanentes, incluida la depresión, y es que la falta de juegos al aire libre, así como el estrés prolongado , el aburrimiento y el distanciamiento social pueden provocar en los menores problemas de salud mental.
Así, la ONG abunda en que el distanciamiento social y la imposibilidad de ir al colegio, ya que se encuentran cerrados por la pandemia, deja a los pequeños que sufren violencia o pobreza en una situación «especialmente vulnerable».
En España, donde ha entrevistado a cerca de 2.000 familias con pocos recursos, cuatro de cada diez hogares sufren un aumento niveles de estrés y problemas de convivencia «en buena medida» por las malas condiciones de habitabilidad y el tamaño reducido de las viviendas.
10:35
Ayuso: «Para que Madrid llegue a contagios 0, no tendríamos que salir nunca a la calle»
Isabel Díaz Ayuso, en La Mañana de La 1. «Muchas familias no han ingresado un euro en todos estos meses y tenemos que empezar a marchar».
«De acuerdo que Madrid ha sido un foco pero ha sorprendido al mundo en su capacidad de adaptación. La vida tiene que empezar a caminar poco a poco en Madrid. Vamos a convivir durante dos años con el virus, puede haber rebrotes en Madrid y en el último pueblo de una comunidad que no haya tenido problemas», ha explicado.
«Preparados 100% no se puede estar nunca porque la única manera de no propagar el virus es estar en casa indefinidamente. Solo con responsabilidad indivual se puede atajar».
10:32
Ayuso cree que Iglesias «no sabe» lo que ha pasado en Madrid:
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, «no sabe lo que ha pasado en Madrid ni ha arrimado el hombro en ningún momento» durante la crisis del coronavirus.
«Hemos sido nosotros sin su ayuda y sin apenas material los que nos hemos tenido que estar buscando la vida», ha lanzado en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, después de que Iglesias la acusase de pretender «ganar posiciones políticas jugando con algo tan serio como es salvar vidas».
Ayuso ha hecho hincapié en que el Gobierno tenía «un mano único sanitario y social» y jamás «ha llamado a Madrid para decir cómo ayudar, excepto una ministra y algunas veces en reuniones». Según la presidenta, Iglesias nunca se ha puesto a disposición de la autonomía.
«No se ha acercado a ningún hospital, no ha puesto ningún efectivo y hemos sido nosotros, sin su ayuda, y sin apenas material los que hemos tenido que estarnos buscando la vida, los que hemos creado un mando único y hemos salvado muchas vidas, en soledad», ha lanzado.
10:26
El Gobierno se inclina por rechazar la propuesta de Madrid de pasar a fase 1
El Gobierno se inclina por rechazar la propuesta de la Comunidad de Madrid de pasar a la fase 1 de la desescalada, según han informado a Efe fuentes próximas al Ejecutivo.
Esa es la principal hipótesis que se mantiene tras recibir la documentación que trasladó ayer al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el consejero de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
No obstante, en las próximas horas se prevé un nuevo encuentro telemático entre Illa y Escudero para abordar el asunto y el informe con el que Madrid pretende pasar a la fase 1 de la desescalada el próximo lunes, día 11.
10:23
La pandemia de coronavirus deja cerca de 270.000 muertos y más de 3,8 millones de casos en todo el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha superado los 3,8 millones de casos y ha dejado más de 269.000 víctimas mortales en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. Consulta aquí el mapa.
De acuerdo con los datos actualizados a las 9.30 horas de este viernes, el balance global del coronavirus asciende a 3.847.102 casos y 269.594 víctimas mortales en 187 países y territorios. El total de personas recuperadas se eleva a 1,24 millones de personas, con Estados Unidos liderando esta tabla, con 189.910 personas curadas, seguido por Alemania, con 139.900 pacientes salvados, y España, con 126.002.
Un día más, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo, tanto en contagios como en fallecidos.
España continúa como segundo país en número de casos, con 221.447 positivos y 26.070 fallecidos, por delante de Italia, con 215.858 contagiados y una mayor cifra de víctimas mortales, con un total 29.958 decesos.
Reino Unido , que la semana pasada aumentó drásticamente su balance de fallecidos tras incluir a quienes perdieron la vida fuera de los hospitales, ha registrado hasta la fecha 207.970 personas contagiadas y 30.689 muertos, superando a Italia como el segundo país con más fallecidos por coronavirus.
10:15
Ayuso: «Para evitar repuntes no podemos quedarnos continuamente en casa»
En medio del terremoto político desatado en la Comunidad de Madrid tras su decisión de pedir pasar a la fase uno y la dimisión de la Directora de Salud Pública, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha asegurado en Telecinco que «desde hace algunos días quería reorganizar el equipo porque el Covid va a estar tiempo entre nosotros y además queremos reorganizar la gestión de las residencias con su medicalización. Esta directora ha decidido que no quería continuar con este paso, pero el consejero y yo después de hablar con muchos médicos si lo estamos. Ahora tenemos que informar a los ciudadanos y darles protección, como vamos a hacer dándoles una mascarilla a cada madrileño».
«Madrid ha realizado un gran esfuerzo y está en una situación distinta a otros lugares porque ha hecho muchos avances. Para evitar repuntes no podemos quedarnos continuamente en casa , por eso yo y el nuevo director creemos tenemos que aprender a convivir con el virus», ha asegurado.
10:05
Francia registra 178 muertos en un solo día y constata un notable descenso de los ingresados en la UCI
Las autoridades sanitarias de Francia han informado este jueves de que se ha registrado una nueva caída en el número diario de muertos por el coronavirus tras registrar otros 178 decesos en las últimas 24 horas, lo que sitúa en 25.987 la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad ha señalado que del número de fallecidos, 16.386 han muerto en hospitales, mientras que otros 9.601 lo han hecho en residencias de ancianos y centros de día.
En total son 23.208 las personas que continúan hospitalizadas, una cifra que sigue disminuyendo a pesar de que se han constatado 728 nuevos ingresos, menos que el día anterior. El país constata, además, un descenso de los ingresados en cuidados intensivos, unidades en las que hay actualmente 2.961 pacientes, 186 menos que el miércoles.
Desde el comienzo de la epidemia, 95.210 personas han sido hospitalizadas y 55.027 personas han sido dadas de alta. En total, quedan activos 137.779 casos de coronavirus en el país.
El Gobierno francés ha explicado que las regiones del noreste de Francia, así como París, la capital, serán las últimas en implementar el plan de desescalada ante la pandemia.
9:45
La documentación de Madrid para pasar a la fase 1 fue avalada por el consejero
La documentación que la Comunidad de Madrid envió en la noche de ayer para solicitar el paso a la fase 1 de la desescalada contó con el aval del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y no con el de un responsable técnico tras la dimisión de la directora de Salud Pública, Yolanda Fuentes.
Esa carta «a priori iría con la firma de la directora general de Salud Pública», admiten fuentes del Gobierno autonómico, aunque «también la puede escribir el consejero al tener más rango», como finalmente ocurrió ante la negativa de esta médico a avalar el paso a la fase 1.
«La documentación remitida no requiere firma, son formularios que hay que rellenar con datos. Pero va acompañada de una carta adjunta del consejero», explican además desde el Ejecutivo autonómico.
La Comunidad de Madrid alega en la documentación enviada, que no ha hecho pública, que está preparada para cambiar de fase porque desde abril ha habido un descenso de un 84 % en el número de hospitalizados y de un 64 % en el de ingresados en UCI.
Yolanda Fuentes no estaba de acuerdo con esta solicitud y por eso presentó su dimisión, según confirman a Efe fuentes próximas a la ya ex directora general.
La decisión de solicitar pasar a la fase 1 de la desescalada se tomó el miércoles después de que Ayuso considerara que Madrid todavía tenía que reducir el porcentaje de enfermos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y su vicepresidente, Ignacio Aguado (Cs), defendiera que la región está preparada ya que tiene «un sistema sanitario robusto».
Madrid continúa siendo la zona más afectada por el covid-19, con 63.870 contagios y 8.504 fallecidos . El Ministerio de Sanidad debe decidir ahora si cambia de fase o continúa en la fase 0.
9:33
Iglesias augura una desescalada «más lenta» en Madrid y acusa a Ayuso de jugar con vidas para hacer política
El vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha acusado este viernes a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de pretender «ganar posiciones políticas jugando con algo tan serio como es salvar vidas» al pedir al Ejecutivo que la capital pase a la Fase 1 del plan de desescalada.
En una entrevista en Radiocable, recogida por Europa Press, Iglesias ha asegurado que «no hace falta ser un gran experto para llegar a la conclusión» de que hay dos territorios --como Madrid y Barcelona-- donde es «razonable» que la desescalada «vaya con unos ritmos más lentos».
«Los números son evidentes y la gente está escandalizada», ha lamentado el vicepresidente, que ha recordado que Madrid y Barcelona, «por sus propias características poblaciones» han sufrido un impacto más severo en las UCIs por la difusión del coronavirus.
El vicepresidente se ha expresado así un día después de que la directora de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, dimitiese al no compartir la postura de la propia Comunidad de Madrid de facilitar la documentación para entrar en la Fase 1. Fuentes prefería mantener de momento la situación actual de nivel cero.
9:23
Manuel Castells, ministro de Universidades: «»
Manuel Castells, ministro de Universidades, en Los Desayunos de TVE. «A partir de ahora el sistema universitario español y de nuestro entorno va a tener que funcionar en doble modalidad, presencial y virtual. No solo por la emergencia, sino porque en nuestra sociedad tenemos esa posibilidad y es una ganancia»
Sobre las tasas universitarias: «Lo que hemos propuesto estaba ya en nuestro programa, nadie se puede sorprender, y es que el precio se retrotraiga a los niveles de 2011-2012».
9:15
Patxi López: ««No pierdo la esperanza de que dejemos atrás la crispación»»
Patxi López, presidente de la comisión para la reconstrucción social y económica, en Las mañanas de RNE. «No pierdo la esperanza de que dejemos atrás la crispación».
«El PP tiene que pensar que tiene que estar también. Su papel no puede ser competir con Vox por la extrema derecha. Tienen que ser capaces de hacer propuestas. Si no utilizamos esta política con mayúsculas, ¿cuándo? No pierdo la esperanza de buscar estos mínimos comunes».
9:10
Alemania suma 1.209 casos y eleva el balance de coronavirus a más de 167.000 contagiados y 7.266 muertos
Alemania ha registrado en las últimas 24 horas más de 1.200 casos de coronavirus , superando de nuevo el umbral del millar de contagios diario, lo que eleva el balance a más de 167.000 personas contagiadas y más de 7.200 muertos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas.
Según el último balance, la pandemia del coronavirus ha dejado a 167.300 personas contagiadas y un total de 7.266 víctimas mortales en Alemania. El aumento de casos diarios asciende a 1.209, una cifra ligeramente inferior a los 1.284 positivos de la jornada anterior.
El aumento diario de víctimas mortales se sitúa en 147 , por encima de los 123 fallecidos del anterior balance diario.
Según datos del Ministerio de Sanidad alemán a los que ha tenido acceso DPA, el Gobierno ha adquirido unos 121 millones de mascarillas de protección respiratoria que han sido entregadas a los estados federados y a las asociaciones de médicos.
Además de las mascarillas, que aún no han sido repartidas, el Gobierno ya se ha asegurado más de 306 millones de mascarillas adicionales, incluyendo material para las autoridades federales.
8:58
Trump da negativo por coronavirus tras confirmarse el positivo de uno de sus asistentes
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó exámenes diarios en la Casa Blanca después de que se conociese el contagio de uno de sus asistentes personales , a la vez que instó a una revisión de las directrices federales con diferencias para zonas rurales y urbanas de cara a la reapertura de la actividad en medio de la pandemia del coronavirus.
«He tenido muy poco contacto con esta persona (...) Acabo de tener un examen, como ya habrán oído, de hecho hice uno ayer y otro hoy, y fue negativo », explicó Trump en declaraciones a los periodistas durante su reunión con el gobernador de Texas, Greg Abbott, recoge Efe. No se trata del primer caso en la residencia oficial ya que en marzo uno de los asesores del vicepresidente Pence dio positivo por COVID-19.
Preocupado por la gravedad del impacto económico , Trump ha insistido en la necesidad de retomar la actividad lo antes posible y ha chocado en más de una ocasión con los expertos médicos que recomiendan actuar con mayor prudencia ante la magnitud de la crisis de salud pública. Este jueves se conocieron los datos de las solicitudes de subsidios de desempleo, y en las últimas semana s más de 33 millones de personas se han apuntado al paro en Estados Unidos .
8:48
Un estudio canadiense confirma que el clima no afecta a la transmisión del covid-19
La teoría de que la transmisión del covid-19 remitirá o desaparecerá con la llegada de las altas temperaturas ha sido desmentida por un estudio canadiense que reafirma que lo único demostrado es que medidas como el distanciamiento físico sí funcionan.
Peter Jüni, profesor de epidemiología y medicina de la Universidad de Toronto y principal autor del estudio, ha presenado junto a su equipo un estudio que aparece publicado hoy en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ) , que sostiene que la realidad es que tras estudiar lo sucedido en 144 regiones del mundo que sumaban más de 375.000 casos de covid-19 hasta el 27 de marzo, los datos avalan que las altas temperaturas no afectan a la transmisión y propagación de la enfermedad.
En una entrevista con Efe, Jüni explicó que no es cierta la idea de que el covid-19 se comportará como la gripe o los resfriados tradicionales, que desaparecen en gran medida en los meses más cálidos. En su estudio, analizaron los datos de países con temperaturas medias de 31,2 grados centígrados (Burkina Faso) y áreas de Canadá con medias de -10,3 grados. Esas diferencias no tuvieron efectos en la transmisión de la enfermedad.
«El coronavirus no necesita condiciones favorables . Desgraciadamente tenemos mucha confianza en que nuestros resultados son ciertos: la temperatura o el clima no tendrán ningún efecto», dijo. «Quizás la humedad hará algo, pero muy pequeño y no bastará para ralentizar la epidemia durante el verano. No va a pasar», añadió.
8:37
Pablo Iglesias propone, junto a sus homólogos italiano y portugués, crear una renta mínima europea
El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, propondrá junto a la ministra de Empleo y Asuntos Sociales de Italia (movimiento 5 estrellas), Nunzia Catalfo y la ministra de Empleo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal (Partido Socialista portugues), Ana Mendes, la creación de un Ingreso Mínimo Europeo que tiene como objetivo reforzar la lucha contra la situación de pobreza en los países miembros y que, además, en la actualidad está agravada por la crisis del covid-19.
Se trata, recoge Europa Press, de una propuesta adaptada al nivel y modo de vida de cada país , y se armonizaría con los sistemas de renta que ya tienen. De hecho, explican, no está pensado para sustituir a los sistemas de rentas nacionales, sino «para alcanzar unos estándares mínimos que deben cumplir todos los países».
Del mismo modo, precisan que esta iniciativa es complementaria también con el reaseguro europeo de desempleo, el sistema de garantía infantil y juvenil o el salario mínimo europeo. En la actualidad, esta iniciativa se encuentra en fase de estudio y requiere un proceso de negociaciones con la UE, los Estados miembros y otros actores. Su financiación y presupuesto se enmarca en esa negociación que, en estos momentos, se está llevando a cabo y que, según indican las mismas fuentes, están teniendo «reacciones positivas» entre los países.
8:26
Principio de acuerdo para alargar los ERTE hasta el 30 de junio
El Gobierno ha alcanzado un principio de acuerdo con los agentes sociales en el marco del diálogo social para alargar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) derivados de la crisis sanitaria y de la suspensión de determinadas actividades durante al estado de alarma, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas a la negociación.
En concreto, el texto de este preacuerdo, que podría sufrir modificaciones de última hora para conseguir el sí definitivo de la patronal, contempla extender hasta el 30 de junio de este año los ERTEs de fuerza mayor derivados del covid-19 , ya sea por fuerza mayor total (sin reinicio de la actividad) o parcial (recuperación de una parte de la actividad).
El texto está siendo analizado por patronal y sindicatos y, de tener su visto bueno, podría ser aprobado hoy mismo durante el Consejo de Ministros extraordinario que sacará adelante el cuarto estado de alarma.
7:53
Miles de trabajadores gallegos y lusos piden una frontera más permeable
Regidores gallegos y portugueses del Miño transfronterizo han hecho un frente común para conseguir que se flexibilice el paso a los trabajadores en una frontera que, a día de hoy, argumentan, obstaculiza la desescalada. Mantener canalizado en el puente de Tui el flujo internacional de los otros cuatro pasos pone en jaque el regreso de miles de trabajadores a la «nueva normalidad» anunciada.
Cada día, muchos conductores se ven obligados a dar rodeos de hasta 200 kilómetros al día por el cierre de puentes, con el gasto que ello conlleva tanto en tiempo como en dinero.
7:43
China, favorable a otra posible misión de la OMS para investigar el origen de la pandemia
China se ha mostrado favorable a la posibilidad de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) envíe una misión al país para esclarecer el origen del coronavirus . «China está de acuerdo en concluir el origen del virus en un momento adecuado», ha señalado la portavoz del Ministerio de Exteriores Chino, Hua Chunying
De forma paralela, Chunying ha criticado las aseveraciones realizadas por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha acusado al país norteamericano de realizar «comentarios falsos y poco sinceros», según ha informado el diario 'South China Morning Post'. «China se opone a naciones como Estados Unidos que politizan el problema con respecto al origen del virus y presionan por una investigación internacional con la presunción de culpa», recoge Europa Press.
La Administración estadounidense y países como Australia insisten en abrir una investigación independiente sobre el origen del virus. El Ministerio de Exteriores del gigante asiático, por su parte, ha manifestado que existen «muchos informes» que sugieren que hubo casos de coronavirus en Estados Unidos y Francia a finales de 2019, lo que supondría que el origen del virus es «diverso».
7:37
Kim Jong Un felicita a China mediante un «mensaje verbal» por su gestión de la pandemia
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha enviado este viernes un «mensaje verbal» al presidente chino, Xi Jinping , para felicitarle por la gestión de la pandemia del coronavirus en China. Así lo ha trasladado la agencia de noticias norcoreana, KCNA, que ha especificado que Kim también ha agradecido a Xi el manejo del covid-19, «apreciando enormemente que aproveche la victoria en la guerra contra la epidemia sin precedentes y el control estratégico y táctico de toda la situación mientras lidera el Partido Comunista chino y al pueblo».
El mensaje del líder norcoreano llega después de que reapareciera el pasado sábado para participar en un acto público tras 20 días de ausencia que habían desatado especulaciones sobre un posible empeoramiento de su estado de salud, recoge Europa Press.
El Ejército de Estados Unidos aseguró estar «prácticamente seguro» de que Corea del Norte ha ocultado al mundo la epidemia de coronavirus en el país y constató que los militares norcoreanos han reanudado las maniobras después de un mes de cuarentena, después de que las autoridades norcoreanas no hayan confirmado ningún caso de covid-19.
7:25
Japón desarrolla un anticuerpo que puede suprimir el coronavirus
Un grupo de investigadores de Japón ha tenido éxito en confirmar el desarrollo de un anticuerpo que puede evitar nuevas infecciones del coronavirus, según informaron hoy medios locales. El equipo trabaja en la Universidad de Kitasato , en Tokio, en colaboración con la firma Kao y la firma emergente Epsilon Molecular Engineering.
«Se tienen esperanzas de que los resultados de esta investigación puedan derivar en el desarrollo de agentes terapéuticos y de diagnóstico frente a las infecciones del nuevo coronavirus», dice la introducción del estudio, recogido por Efe. La investigación ha desarrollado artificialmente un anticuerpo de dominio simple conocido por sus siglas en inglés VHH que puede actuar contra el SARS-CoV-2.
«Se ha confirmado que la infección del nuevo coronavirus en las células quedó suprimida cuando se agregó este anticuerpo» , dice el estudio en sus conclusiones. «Por ello -agrega- el anticuerpo VHH no sólo puede unirse al nuevo coronavirus, sino que también tiene la capacidad de suprimir la infección» .
La Universidad de Kitasato es una de las más prestigiosas en el campo de la investigación en Japón, y cuenta, entre otros científicos, con el nobel de Medicina de 2015 Satoshi Omura. Por su parte, la firma Kao lleva 130 años de historia trabajando en áreas de la salud y la cosmética.
Archivado en:
Coronavirus
Ciencia