16.05
Reino Unido reitera su apoyo a Ucrania tras prohibir el Kremlin la entrada a Rusia de Boris Johnson
Las autoridades británicas han reiterado su respaldo completo a Ucrania tras conocer la decisión del Kremlin de prohibir la entrada en Rusia al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, así como a la mayor parte de su gabinete, por las sanciones británicas al Gobierno ruso..
«Reino Unido y sus socios internacionales permanecen unidos en su condena a las acciones reprochables del Gobierno ruso sobre Ucrania y piden al Kremlin que pare la guerra», según un comunicado de Exteriores recogido por Sky News .
15.46
«Ucrania necesita armas ahora, no en un mes», dice el asesor de Zelenski, que reclama agilidad a la Unión Europea
Mykhailo Podolyak, jefe del equipo negociador de Ucrania y asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky , ha criticado a través de Twitter la tardanza de la Unión Europea en transferir armamento a Ucrania. «Ucrania necesita armas ahora, no en un mes», señaló en un tuit publicado en ucraniano e inglés.
15.38
La curiosa historia del «comandante» José David Chaparro, que lucha por Ucrania
Jose David Chaparro, natural de Venezuela pero asentado desde hace décadas en Ucrania, es uno de los voluntarios que decidió alistarse para defender a su país de adopción. Sus camaradas le llaman comandante, así, como suena, en español.
La Voz
Jose David Chaparro nació hace 55 años en San Cristóbal, capital del estado de Táchira (Venezuela ), pero se asentó en Ucrania desde su independencia a principios de los años noventa. La vida le llevó a ser el encargado de negocios venezolanos en Moscú y, ahora, es el comandante de una pequeña división de voluntarios que reparten ayuda humanitaria a los más afectados por la invasión rusa .
Cada mañana se viste con el uniforme militar, su gorra y su rifle. Se reúne con sus compañeros de división, todos ellos ucranianos, y cargan sus coches con decenas de cajas de comida, agua, productos básicos e incluso gasolina para alimentar los generadores de electricidad de los pueblos que quedaron devastados por los bombardeos rusos.
Seguir leyendo
15.17
Los reyes de España y sus hijas visitarán un centro de acogida de refugiados ucranianos en Madrid
Los reyes Felipe VI y Letizia visitan este sábado por la tarde el centro de acogida de refugiados ucranianos situado en Pozuelo de Alarcón (Madrid) acompañados de la princesa Leonor, que está de vacaciones en España hasta el 24 de abril, y de su hermana, la infanta Sofía.
14.22
En las escuelas rusas...
En las escuelas rusas se les ha ocurrido de «motivar» a sus estudiantes. Han decidido poner los nombres de los militares rusos muertos en la guerra a los pupitres. Solo los mejores alumnos podrán sentarse en ellos.
14.15
Cruz Roja reparte 32 toneladas de ayuda
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha repartido 32 toneladas de ayuda humanitaria en las últimas horas en Ucrania. Las operaciones comenzaron el viernes con la entrega de diez toneladas de alimentos, medicinas y materiales de reparación en la disputada región de Donetsk. La ayuda se ha distribuido en las localidades de Avdiivika, Ocheretyne y Pokrovsk.
El sábado, los equipos del CICR han distribuido 22 toneladas de alimentos en Pervomaiskyi, en la provincia de Járkov, que serán repartidas en Izium y ciudades adyacentes, todas ellas «gravemente afectadas» por los enfrentamientos. Finalmente, el CICR ha informado del reparto de 1.000 mantas a la población de Ojtrika, convertida en frente de combate desde hace un mes. Las mantas han sido entregadas a personas mayores y gente con diferentes discapacidades.
13.57
Un muerto y varios heridos en Kiev
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha denunciado que al menos una persona ha fallecido y varias han resultado heridas en una serie de explosiones ocurridas esta pasada madrugada en las afueras de la capital ucraniana. Una de las explosiones más potentes ha ocurrido en Darnitski, en las inmediaciones al sureste de la capital, ha añadido el alcalde en su canal de Telegram. «Como resultado del ataque con cohetes de la mañana, una persona murió y varios heridos fueron hospitalizados en la zona de Darnitski de la capital. Los médicos proporcionan toda la asistencia necesaria», ha hecho saber en su cuenta de Telegram. «Nuestras fuerzas de defensa aérea están haciendo todo lo posible para protegernos, pero el enemigo es insidioso y despiadado», ha declarado.
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado un ataque realizado en las últimas horas contra una fábrica militar en las inmediaciones de la capital.
13.42
Sanciones para quienes equiparen la URSS con la Alemania nazi
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó hoy una ley que sanciona con multas o con hasta 15 días de arresto a las personas que públicamente equiparen los objetivos y acciones del Gobierno y los militares de la Unión Soviética con los de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra. La ley, que es una enmienda al Código de Faltas Admistrativas, también castiga a quienes «nieguen el papel decisivo del pueblo soviético en la derrota de la Alemania nazi y la misión humanitaria de la URSS en la liberación de los países de Europa».
Los ciudadanos que incurran en esas faltas serán sancionados con una multa de entre 1.000 y 2.000 rublos (entre 12,5 y 25 dólares) o con hasta 15 días de arresto. Para la personas jurídicas las multas ascienden a hasta 50.000 rublos (625 dólares), que en caso de reincidencia se duplican o pueden conllevar una suspensión de actividades de hasta 90 días.
13.22
Fuerzas especiales británicas entrenan a tropas en Ucrania
Miembros de las fuerzas especiales del Reino Unido entrenan a tropas locales en Kiev, por primera vez desde que empezó la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, informa este sábado The Times . Los oficiales de dos batallones estacionados en la capital ucraniana y sus alrededores aseguraron al periódico que habían recibido entrenamiento militar de soldados británicos en las últimas dos semanas.
Entre ellos, el capitán Yuriy Myronenko, cuyo batallón está en Obolon, al norte de Kiev, que explicó que los militares de las fuerzas especiales habían venido a instruir a los nuevos reclutas para usar los NLAW, los misiles antitanque suministrados por el Reino Unido. El ministerio de Defensa de Londres no ha confirmado esta información, citando su protocolo de no hacer comentarios sobre operaciones especiales.
13.18
Italia reabre su embajada en Kiev
Italia reabrió hoy su embajada en Kiev, después de haberse desplazado a Leópolis con el inicio de la guerra tras la invasión rusa, y a partir del lunes «estará totalmente operativa», explicó el embajador italiano en Ucrania, Pier Francesco Zazo. «La reapertura de nuestra embajada en Kiev representa para nosotros un momento esperanzador tras más de cincuenta días del inicio del conflicto. Como destacó el ministro (de Exteriores) Luigi Di Maio, la reapertura de nuestra sede es un gesto simbólico pero que estas autoridades agradecen mucho», dijo Zazo tras su regreso a la capital ucraniana en una videoconferencia con la Unidad de Crisis. «Hoy nos sentimos aún más cerca del gobierno y del pueblo ucraniano y seguiremos asistiendo a nuestros compatriotas de la mejor manera posible», agregó.
13.05
4,8 millones de ucranianos han abandonado el país
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, ha estimado que 4,8 millones de personas han abandonado Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa con destino a otros países, según su último balance publicado este sábado.
Las estimaciones, realizadas a partir de fuentes oficiales y actualizadas a fecha del viernes, colocan un día más a Polonia como principal país de acogida por amplia diferencia, al haber recibido a más de la mitad de los ucranianos refugiados (2,7 millones).
A continuación se encuentra Rumanía, que ha acogido a 730.000 refugiados; Rusia, con 484.000 refugiados; Hungría (450.000); Moldavia (421.000 refugiados) y Eslovaquia (332.000), para un total de 4.836.445 refugiados identificados.
12.50
Bielorrusia prohíbe el ingreso de vehículos con matrícula europea
El Gobierno de Bielorrusia ha anunciado la entrada en vigor de una serie de medidas en virtud de las cuales se prohíbe el ingreso a territorio bielorruso de aquellos vehículos con matrícula de la Unión Europea.
La prohibición afecta tanto a automóviles como tractores, si bien es cierto que quedan excluidos aquellos vehículos de mercancía que pasen por los puntos de control establecidos a lo largo de la frontera, según recoge la agencia bielorrusa BelTA.
Junto a estos también quedan excluidos de la restricción aquellos dedicados al envío postal o al transporte de animales. Respecto a los vehículos que hayan ingresado al país antes del sábado ?fecha en la que entra en vigor la medida? disponen de una semana para abandonar Bielorrusia.
12.43
700 militares ucranianos han sido apresados por Rusia
El Gobierno ucraniano estima que 700 militares ucranianos han sido apresados por Rusia desde el principio de la invasión y que «aproximadamente» el mismo número de rusos se encuentran en manos ucranianas, según la vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk. Según Vereshchuk, aproximadamente un millar de civiles ucranianos, la mitad de ellos mujeres, se encuentran bajo cautiverio de las fuerzas rusas.
La vice primera ministra ha insistido que no tiene ninguna intención de canjear a los militares rusos por la población civil, que tal intercambio solo será facilitado entre soldados, y ha exigido en su lugar la puesta en libertad incondicional de los civiles retenidos. «Nosotros no vamos a intercambiar militares por civiles, esto está prohibido por los Convenios de Ginebra. No violaremos el derecho Internacional humanitario y, por lo tanto, exigimos la liberación incondicional y el traslado de civiles al lado ucraniano», ha hecho saber en declaraciones recogidas por el portal ucraniano Gordon.
12.25
Moscú prohíbe a Boris Johnson entrar en Rusia
Rusia prohibió hoy la entrada en el país al primer ministro del Reino Unido, Boris Jhonson, y a otros doce altos cargos de ese país por «las acciones hostiles sin precedentes» adoptadas contra Moscú por el Gobierno británico. «Este paso se ha dado en calidad de respuesta a la desenfrenada campaña político-informativa desatada por Londres, que apunta al aislamiento internacional de Rusia, a la creación de condiciones para contener a nuestro país y estrangular la economía nacional», señaló el Ministerio de Exteriores ruso al anunciar la medida.
El comunicado de la diplomacia rusa destaca que el Gobierno británico «agrava a propósito la situación en torno a Ucrania al atiborrar de armas letales al régimen de Kiev y coordinar esfuerzos similares de parte de la OTAN». «La política rusófoba de las autoridades británicas, que se han planteado como tarea fundamental promover un actitud negativa hacia nuestro país y congelar los vínculos bilaterales en prácticamente todos los ámbitos, daña el bienestar y los intereses de los habitantes de la propia Gran Bretaña», subrayó Exteriores. Según Moscú, cualesquiera ataques sancionadores «inevitablemente se volverán contra sus promotores y serán rechazados de manera decidida».
12.15
Agresión en Valencia a un ucraniano
El Consulado Honorario de Ucrania en la Comunitat Valenciana ha denunciado la «violenta agresión» sufrida por un ucraniano residente en Torrevieja (Alicante) por parte, al parecer, de tres ciudadanos rusos. Pide además a la Delegación del Gobierno «mayor protección» y un refuerzo de la persecución de los delitos de odio.
Según ha explicado el Consulado en un comunicado, la agresión tuvo lugar el pasado domingo y fue denunciada ante la Guardia Civil el miércoles 13 de abril. Tras este episodio, el Consulado Honorario ha advertido que «no son las primeras agresiones de ciudadanos rusos a ucranianos, amenazas de muerte en redes sociales a las asociaciones ucranianas o ruedas pinchadas».
12.05
«Entregar tanques a Ucrania no constituye un acto de guerra»
La entrega de tanques y otro armamento pesado a Ucrania no constituiría una entrada en guerra contra Rusia, ha declarado el ministro alemán de Justicia, Marco Buschmann, en comentarios al dominical Bild am Sonntag publicados este sábado.
Buschmann ha señalado que el derecho Internacional no considera el envío de armas como una entrada en guerra. «Por lo tanto, si (Ucrania) ejerce su legítimo derecho de autodefensa, apoyarla mediante el suministro de armas no supone formar parte de la guerra», antes de aclarar que no solo se trata de su opinión personal, sino que también refleja la postura del Gobierno.
12.01
Mariúpol no se rinde
Un periodista empotrado con las tropas rusas se adentra en el puerto de Mariúpol, donde más cruentos son los combates. Lo llevan al edificio de la policía, para que muestre al mundo el cuartel abandonado, los documentos destruidos...
11.10
Ataque contra una fábrica en las inmediaciones de Kiev
Rusia ha confirmado un ataque realizado en las últimas horas contra una fábrica militar en las inmediaciones de Kiev, cuyo alcalde, Vitali Klitschko, había denunciado explosiones en la zona durante la pasada noche. El ataque ha sido confirmado por el portavoz del Ministerio de Defensa, general Igor Konashenkov, dentro de una ofensiva que ha alcanzado a «16 objetivos enemigos», todos «destruidos con misiles de alta precision, incluidos equipos, almacenes y arsenales».
Konashenkov ha confirmado también un ataque ruso contra un «taller de reparación de equipo militar» en Mikolaiv, en el sur de Ucrania, según ha hecho saber en rueda de prensa recogida por la agencia TASS.
10.22
La invasión rusa acelera las aspiraciones de Ucrania, Moldavia y Georgia de entrar en la Unión Euopea
La invasión rusa ha acelerado los deseos de Ucrania, Moldavia y Georgia de entrar a formar parte de la Unión Europea al tiempo que ha ayudado a revertir la histórica neutralidad de Finlandia y Suecia, que se aproximan a la OTAN: dos movimientos geopolíticos que quería evitar en el Kremlin con su exhibición de fuerza contra Ucrania.
Las intenciones de Ucrania, Moldavia y Georgia son un proceso en el que están desde hace años varios países de los Balcanes, pero que ha empezado con una marcha adicional para los nuevos aspirantes, pese a la vocación europea que ya mostraba Kive desde la revolución de Maidán a finales del 2013. Tras recibir a principios de marzo las solicitudes formales de adhesión por parte de Kiev, Chasináus y Tiflis, Bruselas ya ha entregado a estos gobiernos los cuestionarios previos a que la Unión Europea otorgue a estos países el estatus de candidato, el primer paso de unas negociaciones estrictas que no garantizas la admisión en un plazo concreto.
10.16
Entre 2.500 y 3.000 soldados ucranianos muertos
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, dijo que desde el comienzo de la guerra ha habido entre 2.500 y 3.000 soldados muertos en sus filas y cerca de 10.000 heridos. De los heridos, según dijo Zelensky en una entrevista con CNN, es difícil decir cuantos sobrevivirán.
La cifra de soldados muertos entre los invasores estimada por los ucranianos es de 20.000 pero el lado ruso solo ha reconocido 1.350 militares caídos en combate.
9.59
La guerra resquebraja el Grupo de Visegrado
Mientras que Polonia lidera la respuesta europea contra la invasión rusa de Ucrania, Hungría hace lo posible para no incordiar al presidente ruso, Vladímir Putin, situando el eje Varsovia-Budapest, que comparte valores conservadores, en lados opuestos durante la peor crisis geopolítica continental en décadas. La guerra en Ucrania está cambiando la dinámica política del Grupo de Visegrádo (V4, Hungría, Polonia, Eslovaquia y República Checa), con una Hungría cada vez más aislada ante los firmes pasos de sus socios en su apoyo a Ucrania y sus críticas a Putin.
Tal es la división debido a la posición tibia del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, respecto a la guerra de agresión lanzada por Putin el pasado 24 de febrero, que ya hay quien habla del fin, al menos temporal, del grupo. «El V4 tuvo un verdadero contenido y sentido hasta el 2004: la integración de estos países en la UE. La tarea conjunta de apoyar la integración era muy fuerte», explica en declaraciones a Efe András Radnóti, experto de política exterior y socio gerente de la empresa Millennium Emerging Europe.
Pero, como explica el analista, desde esa fecha los cuatro países se coordinan sobre cuestiones concretas, «pero no hay grandes visiones estratégicas» compartidas. Desde la llegada al poder del partido conservador Ley y Justicia en Polonia en el 2015, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha hecho causa común con Varsovia.
Con ambas capitales criticadas por la Unión Europea (UE) por sus controvertidas políticas sobre medios de comunicación y el poder judicial, formaron un bloque en el que se apoyaron mutuamente cuando Bruselas les acusaba de retroceso democrático. Junto con la República Checa y Eslovaquia, Polonia y Hungría formaron un grupo que en algunas ocasiones ha sido utilizado como un ariete contra decisiones comunes, como el reparto de refugiados decidido tras la crisis del 2015.
9.54
«Consecuencias impredecibles»
Por primera vez la CIA admite en público su temor a que Rusia utilice armas nucleares sobre suelo ucraniano. Un paso que supondría una preocupante escalada en la invasión con implicaciones internacionales. Es armamento táctico, de baja intensidad, pero nuclear. Rusia, además, amenaza a Estados Unidos y sus aliados de las consecuencias impredecibles que supondrán seguir armando al Ejército ucraniano.
09.05
Explosiones nocturnas en Kiev
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha denunciado una serie de explosiones ocurridas esta pasada madrugada en las afueras de la capital ucraniana. Una de las explosiones más potentes ha ocurrido en Darnitski, en las inmediaciones al sureste de la capital, ha añadido el alcalde en su canal de Telegram. De momento se desconoce el número de heridos en estas detonaciones, según Klitschko.
8.50
Alarmas antiaéreas en gran parte de Ucrania
El ejército ruso parece haber reforzado sus ataques en Ucrania, las sirenas antiaéreas se escucharon en buena parte del país y, según medios locales, en Kiev y el Liev se han registrado fuertes explosiones. Las autoridades regionales reportaron tres ataques aéreos rusos en la región de Kiev a lo se suman otros bombardeos registrados en el este de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ruso había anunciado, tras el hundimiento de su buque insignia Moskva, que incrementaría los ataques. El Moskva, según el Ministerio de Defensa ucraniano, fue alcanzado por un torpedo lo que llevó a su hundimiento.
Una portavoz del ejército ucraniano aseguró que, en contra de lo que han afirmado las autoridades rusas, la tripulación, formada por 500 personas, no pudo ser rescatada. Esto último, sin embargo, no ha sido confirmado por ninguna fuente independiente.
8.22
200 niños fallecidos y 360 heridos desde el comienzo de la invasión
La Fiscalía de Menores de Ucrania ha denunciado que al menos 200 niños han muerto y más de 360 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de su invasión del país. La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de la capital, Kiev, con 121, seguida de Donetsk, con 115, Járkov (88), Chernígov (54), Mikolaiv (40), Jersón (29), Zaporiyia (22), Yitomir (15) y Sumy (16).
8.20
Alemania entregará más de mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania
El gobierno alemán ha anunciado querer desbloquear más de mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania, cuyo gobierno se queja de no recibir armas de Berlín. Los fondos serán utilizados por Ucrania principalmente para financiar la compra de equipamiento militar.
8.17
Aumentar las sanciones acortaría la guerra
Esas han sido las palabras del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha aseguro que se «aceleraría» la paz incrementando las sanciones contra Rusia y aprovisionando de más armas a Ucrania.
Zelenski ha sostenido que para determinar un fin temprano de la guerra es necesario que el Ejército de Ucrania sea más fuerte gracias a un mayor apoyo armamentístico, que «el mundo democrático» efectúe un embargo petrolero a Rusia, así como un bloqueo total de su sector bancario. «Son pasos necesarios hacia la paz, así terminará antes la guerra», ha asegurado el presidente ucraniano en su mensaje diario dirigido a la ciudadanía.
8.14
2.800 civiles evacuados por corredores humanitarios
La viceprimerministra de Ucrania, Irina Vereshcuk, ha asegurado que 2.864 civiles han sido evacuados por corredores humanitarios durante la última jornada. En concreto, 2.494 personas han viajado por sus propios medios de transporte desde Mariúpol y Berdiansk hacia la ciudad de Zaporiyia, bajo control ucraniano. De estas, 363 provenían de la asediada Mariúpol, y las otras 2.131 de las ciudades de la región de Zaporiyia de Berdiansk, Pologi, Melitópol y Vasylivka.
8.13
Diez muertos y 35 heridos en un bombardeo en Járkov
Al menos diez personas han muerto y 35 han resultado heridas en un bombardeo a un distrito industrial de la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, que las autoridades locales han atribuido a las tropas rusas. Según ha informado la Fiscalía regional de Járkov en un comunicado, el ataque, perpetrado por un lanzacohetes ruso, se habría cobrado además la vida de un bebé de 7 meses y habría destruido varios edificios residenciales. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ya se ha puesto al cargo de la investigación para determinar las posibles violaciones de las leyes y el presunto asesinato premeditado de las fuerzas rusas.
Archivado en:
Guerra en Ucrania