13.40
Las autoridades ucranianas hallan diez cadáveres en una fosa común de Bucha
Las autoridades ucranianas hallaron este martes diez cuerpos sin vida en una fosa común en Bucha, al oeste de Kiev, donde las tropas rusas cometieron una masacre durante su ocupación.
El hallazgo de estas fosas en Bucha, una ciudad de la que los rusos se retiraron la pasada semana, ha sido calificado por la fiscala general de Ucrania, Iryna Venediktova, de «crímenes de lesa humanidad».
La exhumación de estos cuerpos se ha producido el mismo día que una veintena de miembros de la gendarmería francesa acudieron a Bucha para realizar investigaciones, que se prolongarán durante quince días, sobre los crímenes cometidos por Rusia.
13.29
Soldados ucranianos describen lo que podrían ser los efectos del uso de armas químicas por parte de Rusia en Mariúpol
Las autoridades ucranianas publicaron hoy un vídeo en el que varios combatientes de la ciudad de Mariúpol describen los síntomas de lo que consideran que pueden ser los efectos de armas químicas supuestamente usadas por el ejército ruso en el asedio a esa ciudad.
En el vídeo, publicado por el batallón Azov ucraniano en su cuenta de Telegram y difundido también en la página web del ayuntamiento de Mariúpol, varios militares y civiles aseguran que algunas personas sufrieron síntomas de asfixia debido a una nuble blanca que afectó este lunes a la zona de la planta de Azovstal, en dicha ciudad, aunque no se produjeron víctimas mortales.
«Las víctimas de la propagación de la sustancia venenosa de origen desconocido en la ciudad de Mariúpol se encuentran en un estado relativamente satisfactorio», informaron los combatientes ucranianos, que agregaron que el contacto de los civiles con dicha sustancia «fue mínimo».
En el vídeo se puede ver a un militar que resultó afectado de manera moderada y otros dos que siguen bajo supervisión médica, así como una anciana que sigue sin poder caminar.
13.11
Una unidad móvil recorrerá Galicia para asesorar a los más de 1.400 ucranianos que ya llegaron a la comunidad
Más de 1.400 refugiados han llegado a Galicia desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, según datos aportados hoy por la Xunta. Con el fin de ofrecer asesoramiento a los recién llegados, se va a poner en marcha una oficina móvil que recorrerá la comunidad y que contará con traductores.
Caterina Devesa
Más de 1.400 refugiados han llegado a Galicia desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania . Es la cifra que la conselleira de Política Social, Fabiola García, ofreció este martes durante su visita a la sede de la asociación AGA-Ucraína, en Pocomaco. El espacio, cedido por Afundación, sirve de base a la entidad creada para prestar ayuda a los ucranianos a través del envío de ayuda humanitaria, pero también coordinando la acogida de los que huyen de la guerra en nuestra comunidad y organizando diferentes actividades. «Ese é o numero de persoas que xa regularizaron a súa situación, que xa contan con toda a documentación. Por iso, imos poñer o foco en todos os que xa están en Galicia para acompañalos, para atendelos, para coidalos e, por suposto, tamén traballamos para recibir cos brazos abertos a todos os que aínda están alá e queren vir».
Seguir leyendo
13.04
Putin dice que Occidente no dejar sola a Rusia: «Trabajaremos con aquellos socios que quieran interactuar»
Putin ha hablado este martes y ha lanzado dos mensajes: que Rusia no va a quedar aislada y que las tropas del país van a cumplir los objetivos programados en Ucrania.
La Voz
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este martes que es «imposible» aislar en el mundo moderno a Rusia con sanciones por la campaña militar rusa en Ucrania y que el país trabajará con aquellos socios que aún lo apoyan. «No nos vamos a aislar. En el mundo moderno no hay manera de aislar estrictamente a alguien y es completamente imposible hacerlo con un país tan grande como Rusia», señaló durante una visita al cosmódromo ruso de Vostochni, en el extremo oriental del país.
«Así que trabajaremos con aquellos socios que quieran interactuar» aún con Rusia, señaló el jefe del Kremlin , que viajó a la región de Amur acompañado del presidente de Bielorrusia , Alexandr Lukashenko.
Seguir leyendo
12.54
Elevan a 400 el número de víctimas civiles en la masacre de Bucha
Las autoridades de la región de Kiev cifran ya en 400 el número de víctimas mortales entre los ciudadanos de la Bucha, según las evaluaciones de las matanzas descubiertas tras la retirada de las tropas rusas de esa localidad, cercana a la capital de Ucrania.
El balance es aún provisional, indicaron esas fuentes, según informa el portal Ukrinform, que recuerda asimismo la denuncia de la Defensora del Pueblo, Ludmilla Denosova, según la cual los soldados rusos dispararon a discreción y torturaron hasta la muerte tanto a adultos como a niños.
Se estima que al menos diez menores están entre las víctimas de las matanzas de Bucha. Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, al menos 186 niños han muerto en todo el país a consecuencia de la guerra, según datos de la Fiscalía General Ucraniana.
12.48
Nuevas atrocidades en Bucha: encuentran los cuerpos de tres mujeres y dos niños en un automóvil que supuestamente fue bombardeado por Rusia
Agentes de la policía regional de Kiev encontraron los cuerpos de tres mujeres y dos niños, de 2 y 14 años, en un automóvil que había sido bombardeado por las tropas rusas cerca de la aldea de Havronshchyna, en el distrito de Bucha.
Las tropas rusas habrían interceptado el vehículo mientras intentaba escapar de la zona, acabando con la con la vida de todos sus integrantes, excepto el conductor, que fue hospitalizado con heridas graves, según publica la Policía Local de Kiev en su cuenta de Facebook.
12.15
Putin rebaja la importancia de las sanciones: «Es imposible aislar a Rusia»
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que es «imposible» aislar en el mundo moderno a Rusia con sanciones por la invasión rusa en Ucrania. Y dijo también que el país trabajará con aquellos socios que aún lo apoyan.
«No nos vamos a aislar. En el mundo moderno no hay manera de asilar estrictamente a alguien y es completamente imposible (aislar) a un país tan grande como Rusia», señaló durante una visita al cosmódromo ruso de Vostochni, en el extremo oriente del país.
«Así que trabajaremos con aquellos socios que quieran interactuar aún con Rusia», señaló el jefe del Kremlin, que viajó a la región de Amur acompañado del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.
12.08
Los veterinarios instan a las comunidades autónomas a asumir el control sanitario de los animales que lleguen de Ucrania por la presencia allí de la rabia endémica
La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios española ha pedido a las comunidades autónomas que asuman su responsabilidad en la atención y control sanitario de los animales que llegan a territorio español con los refugiados ucranianos.
«No es permisible un desequilibrio de responsabilidad hacia el sector privado veterinario que ponga en riesgo la salud pública», ha advertido la federación en un comunicado recogido por Europa Press, en el que ha recordado que Ucrania es un país en el que está presente la rabia endémica.
Por otro lado, la Federación también ha reclamado que se informe con «urgencia» a los veterinarios del lugar en el que tienen que notificar los casos de rabia de los que sean conocedores.
12.04
La retirada de Nokia de Rusia
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este martes que se retira del mercado ruso debido al conflicto bélico con Ucrania y a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE). Nokia, que en las últimas semanas ya había suspendido el suministro de equipos de redes móviles a Rusia, señaló en un comunicado que ha detenido el desarrollo de nuevos negocios y está trasladando sus actividades de investigación y desarrollo (I+D) fuera del país.
La Voz
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este martes que se retira del mercado ruso debido al conflicto bélico con Ucrania y a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE). Nokia , que en las últimas semanas ya había suspendido el suministro de equipos de redes móviles a Rusia , señaló en un comunicado que ha detenido el desarrollo de nuevos negocios y está trasladando sus actividades de investigación y desarrollo (I+D) fuera del país.
«Ahora podemos anunciar que abandonamos el mercado ruso. Durante este proceso nuestra prioridad sigue siendo la seguridad y el bienestar de nuestros empleados», señaló la compañía. No obstante, Nokia seguirá brindando el soporte necesario para mantener las redes existentes «en cumplimiento de las sanciones actuales», a fin de garantizar el flujo de información y acceso a internet que brinda perspectivas externas al pueblo ruso.
Seguir leyendo
11.48
Putin está convencido de que Rusia alcanzará «los objetivos planteados» en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha mostrado este martes «convencido» de que Moscú alcanzará «los objetivos» planteados en el marco de la invasión de Ucrania.
«Así será. No hay duda», ha indicado Putin en una base espacial, donde ha aseverado que «los objetivos» rusos son «comprensibles y nobles». El presidente ruso ha destacado que, en su primer discurso sobre la invasión de Ucrania, señaló que el objetivo principal es «ayudar a la gente en el Dombás».
Putin ha defendido en varias ocasiones que la invasión de Ucrania busca proteger a la población rusoparlante en la región del Dombás, una zona afín a Moscú. No obstante, también ha sostenido que su decisión de invadir completamente el país vecino es una decisión «absolutamente correcta».
11.32
Drástica caída del PIB de Rusia
El Gobierno ruso estima que el producto interior bruto (PIB) del país caerá este año en torno a un 10 %, afirmó este martes el exministro de Finanzas y actual presidente de la Cámara de Cuentas de Rusia, Alexei Kudrin.
La Voz
El Gobierno ruso estima que el producto interior bruto (PIB ) del país caerá este año en torno a un 10 % , afirmó este martes el exministro de Finanzas y actual presidente de la Cámara de Cuentas de Rusia , Alexei Kudrin.
«Los ministerios de Finanzas y de Economía están valorando el pronóstico de disminución del PIB este año. Sin duda, disminuirá: el pronóstico oficial sera de una caída en torno al 10 %», dijo Kudrin, citado por la agencia oficial TASS, en una intervención en el comité de Presupuesto del Senado ruso.
Seguir leyendo
11.29
Cáritas lamenta la muerte de dos de sus trabajadores en Mariúpol
Caritas Internationalis lamentó hoy la muerte de dos miembros de su personal en Mariúpol y urgió a «detener la masacre indiscriminada de civiles? en Ucrania. Ambos trabajadores, junto a otras cinco personas, fallecieron tras el presunto ataque de un tanque ruso al centro de Cáritas en Mariúpol, que quedó destrozado.
«Esta dramática noticia deja a la familia de Caritas horrorizada y conmocionada. Nos unimos al dolor y la solidaridad al sufrimiento de las familias y de nuestros compañeros de Caritas Ucrania que están viviendo una tragedia», afirmó el secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John, ante la noticia del fallecimiento de dos miembros de Caritas Ucrania Mariúpol.
Se ha conocido en las últimas horas, pero el trágico ataque probablemente tuvo lugar el día 15 de marzo, cuando un tanque disparó contra el edificio del centro de Caritas en Mariúpol, matando a dos miembros del personal y cinco de sus familiares, explicaron.
En este momento, debido a la ausencia de comunicación con la ciudad de Mariúpol y la falta de acceso a las instalaciones del centro de Caritas, la oficina nacional de Caritas Ucrania aún no cuenta con elementos suficientes para determinar qué sucedió y continúa recopilando información, añadieron.
11.19
Jugarse la vida para huir del Dombás hacia un sitio más seguro
Con el miedo en el cuerpo por los bombardeos registrados en las estaciones de tren, miles de ucranianos se resignan a coger el ferrocarril para intentar huir del Dombás, la zona del este de Ucrania donde se prepara una gran ofensiva rusa. Las terminales son escenario de dramáticas despedidas.
11.09
Rusia mata a 50 soldados ucranianos que supuestamente huían de Mariúpol
Las Fuerzas Armadas de Rusia efectuaron ataques aéreos y de artillería contra unos cien militares ucranianos que, según Moscú, intentaban huir en vehículos blindados de la asediada ciudad de Mariúpol y mataron a al menos cincuenta.
«Ayer, 11 de abril, en Mariúpol, por la noche, los remanentes de las tropas ucranianas rodeadas en el territorio de la planta de Ilich intentaron sin éxito escapar de la ciudad», señaló el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, en su parte militar matutino.
Según Rusia, un grupo de militares ucranianos de hasta cien personas en vehículos blindados intentaron abrirse paso desde el territorio de la planta y abandonar la ciudad en dirección norte. «Este intento de avance fue frustrado por ataques aéreos y de artillería. Tres tanques ucranianos, cinco vehículos de combate de infantería, siete vehículos y hasta 50 efectivos fueron destruidos. Otros 42 militares ucranianos depusieron voluntariamente las armas y se rindieron», aseguró Konashénkov.
11.02
La inteligencia ucraniana cree que Rusia llevará a cabo ataques terroristas en sus propio territorio para «agitar a su ciudadanía»
La Inteligencia de Ucrania ha indicado este martes que los servicios especiales de Rusia planean llevar a cabo ataques terroristas en su propio territorio para «agitar» a la ciudadanía e «inyectar histeria antiucraniana».
Según ha explicado el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budanov, estos ataques se concentrarían sobre viviendas, hospitales y escuelas y, tras ellos, acusarían a las Fuerzas Armadas de Ucrania y a los batallones de voluntarios de «atrocidades».
Budanov, según ha indicado la Inteligencia ucraniana en Telegram, ha considerado que la «implementación fallida» del plan de movilización en Rusia «obliga al régimen de Putin a lanzar escenarios sucios» para «agitar» a la ciudadanía rusa y consolidar sus posiciones «contra los ucranianos».
10.51
Vender las pertenencias para ir al frente a Ucrania sin avisar siquiera a la familia: la historia de voluntarios de la Legión Internacional
Una veintena de hombres vestidos con ropa de camuflaje y pasamontañas esperan un autobús para cruzar la frontera desde Polonia a Ucrania. Vienen de Estados Unidos y de otras latitudes para formar parte de la denominada Legión Internacional, dispuestos a dar la vida para liberar Ucrania de la invasión rusa. Estas son algunas de sus historias:
La Voz
Una veintena de hombres vestidos con ropa de camuflaje y pasamontañas esperan un autobús para cruzar la frontera desde Polonia a Ucrania . Vienen de Estados Unidos y de otras latitudes para formar parte de la denominada Legión Internacional , dispuestos a dar la vida para liberar Ucrania de la invasión rusa.
En la estación de tren de Przemysl, una pequeña localidad fronteriza con Ucrania, hombres jóvenes y de mediana edad procedentes de Estados Unidos, Canadá, España o Francia apuran la última calada del cigarrillo mientras están atentos a los horarios de un autobús que les llevará a la frontera con Ucrania.
Seguir leyendo
10.21
Reino Unido intenta verificar si Rusia está usando armas químicas contra la población de Mariúpol
La ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, dio a conocer este martes que el Reino Unido está buscando pruebas ante «los lnformes de que las fuerzas rusas pueden haber utilizado agentes químicos en un ataque contra la población de Mariúpol».
10.15
Ucrania promueve una ley para prohibir la música rusa en la tele, la radio y los espacios públicos
Ucrania lleva a su Parlamento un proyecto de ley para prohibir la música procedente de Rusia en la radio y la televisión. Según esa norma, que ha sido admitida a trámite, el objetivo es prohibir la interpretación de música «del estado agresor».
Las canciones rusas no podrán sonar en la radio y la televisión, establecimientos, transporte público, instituciones educativas y culturales, hoteles y restaurantes, cines y, en general, en cualquier lugar del espacio público ucraniano. Se prevé mantener la normativa hasta que acabe la guerra y los territorios ocupados por Rusia sean recuperados por Ucrania.
9.56
Reino Unido pide a sus ciudadanos que no viajen a Rusia
El Gobierno de Reino Unido desaconseja a sus ciudadanos desde este martes cualquier viaje a Rusia, debido a la carencia de vuelos para regresar al país europeo y la «volatilidad» de la economía rusa.
En una actualización de su alerta de viaje para el país euroasiático, el Ministerio de Exteriores británico ha indicado que si la presencia de sus ciudadanos en Rusia «no es esencial», recomienda «encarecidamente considerar marcharse» utilizando vuelos comerciales.
Así, ha advertido de que, desde Rusia, puede no ser posible volar directamente a Reino Unido o pasando por países pertenecientes a la Unión Europea (UE).
9.34
Siete muertos tras un ataque ruso al centro de Cáritas en Mariúpol
Cáritas de Ucrania ha informado de que el edificio de la entidad benéfica en Mariúpol ha sido atacado por tanques rusos y quedó destruido. «En ese momento, había dentro personas que se escondían del bombardeo y buscaban un lugar seguro. Siete personas murieron, incluidos dos trabajadores de nuestro personal de contabilidad», señala la entidad.
9.28
Ucrania eleva a 19.600 los soldados rusos muertos en combate
El Ejército de Ucrania ha cifrado este martes en 19.600 los militares rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, que estalló el 24 de febrero tras la orden dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, de invadir el territorio.
Según la actualización publicada por el Ministerio de Defensa de Ucrania en Twitter, las fuerzas ucranianas han destruido 157 aviones rusos, 732 tanques y un total de 1.946 vehículos blindados.
Asimismo, han cifrado en 140 los helicópteros destruidos, en siete los barcos, en 76 los tanques de combustible y en 124 los drones. Las fuerzas ucranianas han avisado de que los cálculos son «complicados» debido a la «intensidad» de las hostilidades.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reconoció el jueves que el Ejército ruso ha sufrido una pérdida «significativa» de tropas en Ucrania, si bien apuntó que la «operación» en el país vecino podría culminar «en los próximos días».
9.19
Europol lanza una operación contra activos rusos por las sanciones por la guerra de Ucrania
Europol, junto con los Estados miembros de la UE, Eurojust y Frontex, puso en marcha la Operación Oscar para apoyar las investigaciones financieras de la UE sobre activos delictivos propiedad de personas físicas y jurídicas sancionadas en relación con la invasión rusa de Ucrania. Así lo indicó Europol en un comunicado.
9.03
Detenido el líder opositor ruso Vladimir Kara-Murza
El líder opositor ruso Vladimir Kara-Murza fue detenido el lunes por la policía de la capital, Moscú, según denunció su abogado defensor Vadim Projorov.
Aunque en un primer momento Projorov ha reconocido no ser conocedor de las causas del arresto, más tarde ha apuntado que podría estar relacionado con un acto de desobediencia a un agente de policía. «Lo dejarán toda la noche en comisaría», apuntó el abogado, según recoge la agencia de noticias rusa Interfax, que recuerda que la sanción prevista por esta infracción es de hasta quince días en arresto administrativo.
Kara-Murza es un periodista y opositor crítico con la invasión rusa de Ucrania y con el «apagón» informativo al que está sometido la población de Rusia desde el inicio de la contienda.
Además, a mediados de marzo del pasado año ya fue detenido al participar en un acto en oposición al Gobierno junto con otros 180 líderes contrarios al presidente ruso, Vladimir Putin.
8.59
Ucrania anuncia la apertura de nueve corredores humanitarios para este martes
Las autoridades de Ucrania han anunciado este martes acuerdos para abrir un total de nueve corredores humanitarios para proceder a la evacuación de civiles en varios puntos del país, en el marco de la invasión rusa.
La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha detallado en Telegram que los civiles podrán desplazarse hasta Zaporiyia desde Mariúpol -en transporte propio- y desde Berdiansk, Tokmak y Energodar. Además, podrán ir hasta Bajmut desde Severodonetsk, desde Lisichansk, Popasna, Hirske y Rubizhne.
Más de 4.350 personas fueron evacuadas gracias a corredores humanitarios en la jornada del lunes, cuando se habilitaron nueve de ellos. Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, más de 4,5 millones de personas han salido del país huyendo de la guerra.
8.55
Nokia también abandona el mercado ruso
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia ha anunciado este martes su salida del mercado ruso. Rusia representó en 2021 menos del 2% de las ventas netas de Nokia, que no espera que su salida del mercado ruso afecte a su capacidad de cumplir sus previsiones para 2022 debido a la fuerte demanda en otros territorios.
En las últimas semanas, Nokia ya había suspendido las entregas, detenido nuevos negocios y trasladado sus actividades de I+D fuera de Rusia. La salida de Nokia del mercado ruso se suma a la retirada anunciada este lunes por el fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson.
8.52
Entre 20.000 y 30.000 civiles de Mariúpol deportados forzosamente por los rusos, según el alcalde de la ciudad
Las tropas rusas han deportado de forma forzosa a entre 20.000 y 30.000 civiles de la sitiada ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania, hacia territorio controlado por Rusia, según informó su alcalde, Vadym Boychenko.
Según el principal edil de la ciudad porturaria, el 50 % de los residentes de Mariupol han sido evacuados y alrededor de 60.000 partieron a través de los corredores humanitarios a los territorios de Ucrania controlados por las Fuerzas Armadas ucranianas. Y otras 20.000 a 30.000 personas han sido deportadas por las tropas rusas al territorio de Ucrania ocupado por los rusos o directamente a Rusia, agregó Boychenko, según informa el diario ucraniano Pravda.
Según Boychenko, «hoy podemos hablar de la evacuación del 50 % de los residentes de Mariupol de las 540.000 personas que vivían aquí antes de la guerra».
8.46
El drama humano: «La gente moría por disparos en sus patios mientras hacía la comida»
Refugiados de la ciudad del horror ucraniana, de Bucha, acaban de llegar a Logroño. Ellos ponen voz al drama vivido en su ciudad. Algunos llegan todavía con vendas en la cabeza por heridas causadas durante los ataques rusos.
La Voz
«La situación es muy terrible» en la ciudad ucraniana de Bucha: «La gente moría por disparos en la calle y en sus patios mientras hacían la comida» . Así lo ha narrado a los periodistas este lunes Raisa Bacal , una mujer de 61 años herida en la cabeza, quien, junto a otros 50 compatriotas, han llegado a Logroño en un autobús procedentes de Bucha, la ciudad ucraniana donde se encontraron centenares de cadáveres de civiles tirados en la calles tras la retirada de las tropas rusas. Algunos también proceden de la zona del Dombás, donde ahora se están intensificando los bombardeos.
Seguir leyendo
8.44
Rusia prolonga hasta el 19 de abril el cierre de once aeropuertos del centro y el sur del país
Rosaviatsia, la agencia federal rusa de transporte aéreo, extendió hoy hasta el próximo día 19 el cierre provisional de once aeropuertos del centro y sur del país, vigente desde el pasado 24 febrero, cuando Rusia invadió Ucrania.
«El régimen de restricción temporal de vuelos a los aeropuertos del sur y la parte central de Rusia ha sido prorrogado hasta las 03.00 hora de Moscú (00.00 GMT) del 19 de abril de 2022», señaló el regulador en un comunicado.
8.24
Japón congela los activos a las hijas de Putin y a la esposa e hija del canciller Lavrov
Japón anunció este martes la imposición de nuevas sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania, que incluye la congelación de activos a 398 personas más, entre ellas las hijas del presidente Vladímir Putin y la esposa e hija del canciller Serguéi Lavrov.
«Para evitar que la situación escale más y llegar a un alto el fuego que ponga fin a la invasión lo antes posible, en necesario adoptar sanciones severas», dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa.
8.05
La fiscalía general de Ucrania investiga cerca de 5.800 crímenes de guerra
La fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, ha informado de que su oficina se encuentra investigando cerca de 5.800 casos de crímenes de guerra rusos y que ya se han identificado a más de 500 sospechosos, incluidos políticos, agentes de propaganda y militares rusos.
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, Venediktova ha señalado que ha realizado múltiples visitas a Bucha, donde la comunidad «todavía está exhumando los cadáveres de la fosa común». Así, ha agregado que las autoridades ucranianas quieren procesar «a estos criminales de guerra en tribunales ucranianos».
7:50
Los combates en Ucrania se intensificarán en las próximas semana, según los servicios de inteligencia británicos
La inteligencia británica ha informado de que los combates en oeste de Ucrania se recrudecerán durante las próximas «dos o tres semanas». Según el comunicado, los ataques rusos se concentrarán sobre todo en las regiones de Donetsk y Lugansk, pero también en Jersón, Mikolaiv y Kramatorsk. Además, el informe mantiene que las fuerzas del Kremlin continúan retirándose de Bielorrusia para volver a desplegarse en apoyo de las operaciones en el este de Ucrania.
7:40
Al menos 148 menores han muerto desde el comienzo de la guerra
Según las últimas cifras del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos , al menos 1.842 figuran en el recuento oficial de fallecidos. De ellos, 148 son menores de edad. Además, se ha registrado un total de 2.493 heridos. Por regiones, el mayor número de víctimas se acumula en la ciudad de Kiev y en otras regiones como Járkov, Jersón, Mikolaiv, Odesa, Sumy, Zaporiyia, Dnipropetrovsk y Yitomir. Asimismo, en Donetsk y Lugansk se han registrado 656 muertos y 1.260 heridos: 583 fallecidos en territorio controlado por las autoridades ucranianas y 73 muertos en territorio controlado por las autoproclamadas repúblicas. Según los datos recogidos, la mayoría de los fallecimientos son por armas explosivas con una amplia área de impacto, y también por bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, así como por ataques aéreos y misiles.
7:25
La ONU muestra preocupación por el recrudecimiento de los enfrentamientos en la región del Dombás
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha alertado que en Donetsk hay informaciones «inquietantes» de civiles muertos . «Nuestros socios humanitarios y nosotros mismos estamos profundamente preocupados por la difícil situación de los civiles tras la intensificación de las hostilidades en la región oriental del Dombás y las provincias de Jersón, Járkov y Dnipropetrovsk», ha dicho. Los intensos combates y los ataques aéreos han afectado a las zonas residenciales. Asimismo, Dujarric ha resaltado que «la infraestructura crítica de agua, electricidad y gas y las instalaciones de salud han sido destruidas, lo que ha dejado a los civiles sin acceso a servicios y suministros vitales».
7:15
Armamento químico en Mariúpol
El fundador del regimiento «Azov» de Ucrania, Andrei Biletsky, en un mensaje de Telegram de esta madrugada acusó a las tropas rusas de utilizar una sustancia química en Mariúpol y herir a tres personas. En su mensaje, Biletsky denunció que Rusia usó una sustancia venenosa de origen desconocido que fue arrojada desde el aire sobre la planta de Azovstal. El presidente Zelenski ofreció un discurso de madrugada recordando que el uso de armas químicas ya fue puesto sobre a mesa por un portavoz del Kremlin y considera que «ese momento significa que era necesario reaccionar a la agresión rusa mucho más fuerte y rápido». Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha asegurado que sigue de cerca las informaciones que llegan desde Mariúpol y que de confirmarse el uso de este tipo de armamento sería algo «profundamente preocupante». La ministra de Exteriores británica, Liz Truss, también ha asegurado que el Reino Unido trabaja «para verificar los detalles» y ha dicho que «cualquier uso de tales armas sería una escalada insensible en este conflicto y haremos que Putin y su régimen rindan cuentas».
Archivado en:
Ucrania
Guerra en Ucrania