16.30
Sin cortes de gas «por el momento»
El Kremlin ha aclarado que Rusia no cortará el suministro de gas a los países «hostiles» que no acaten la obligatoriedad de pagar en rublos «al menos» hasta la segunda quincena de abril. Rusia ingresó en enero casi 10.000 millones de dólares gracias a las exportaciones de gas y, según la agencia de noticias Interfax, casi 6.000 de estos millones correspondieron a una veintena de países catalogados como «hostiles».
16.27
Gazprom abandona su filial alemana Gazprom Germania
El gigante ruso del gas Gazprom anunció que abandonó su participación en la compañía alemana Gazprom Germania GmnH, así como en todos sus activos, incluida Gazprom Marketing & Trading Ltd.
El periódico alemán Handelsblatt publicó este jueves que las autoridades de Alemania sopesaban nacionalizar la filial de Gazprom de cara a un posible cese de los suministros de gas ruso. «Consideramos que sólo el estudio de ese asunto es inaceptable», afirmó hoy en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser preguntado sobre la hipotética nacionalización de filiales de Gazprom, así como de la petrolera rusa Rosneft. Subrayó que semejante plan «supondría una grave violación del derecho internacional y de todas la normas y leyes imaginables».
16.07
«Garantías de seguridad» para Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reafirmado ante su homólogo francés, Emmanuel Macron, la importancia de que su país con «garantías de seguridad» en el marco de las negociaciones con la parte rusa para poner fin al conflicto.
Al término de una conversación entre ambos mandatarios, Zelenski ha detallado a través de su cuenta en la red social Twitter que ha abordado con Macron el proceso de negociaciones, «el rumbo y las perspectivas», además de las mencionadas «garantías de seguridad».
Según el mandatario ucraniano, también han dialogado sobre cómo las fuerzas ucranianas están «contrarrestando» la agresión rusa y han abordado igualmente el asunto de los corredores humanitarios en Mariúpol, una de las ciudades más castigadas por la ofensiva rusa.
15.53
Entra en vigor pago de gas ruso en rublos sin que Gazprom cierre las tuberías
El decreto presidencial que obliga a los compradores del gas ruso a pagar los suministros en rublos entró en vigor hoy mientras el gigante gasístico ruso Gazprom informó a sus clientes de los nevos mecanismos pero sin cerrar todavía sus tuberías.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que dicha medida «era la variante preferible y la más segura en las condicioens actuales», después de que Occidente congelara parte de las reservas rusas en divisas. Eso sí, no descartó que los mecanismos de pago puedan variar «si las condiciones cambian».
15.38
Apertura de corredores humanitarios
El Gobierno ucraniano abrirá nueve corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las ciudades de Mariúpol, Energodar, Berdyansk, Melitopol, Rubizhne, Nizhnee, Severodontesk, Popasna y Lysychanz.
Por otra parte, la agencia ucraniana Ukrinform informo de que un total de 1.458 personas fueron evacuadas ayer a través de tres corredores humanitarios, desde Mariúpol, Melitopol y Energodar, respectivamente.
15.30
Facilitar el cambio de moneda a los ucranianos
La Comisión Europea pidió a los países de la Unión Europea un enfoque coordinado para permitir que los desplazados ucranianos que huyen dE la guerra iniciada por RUsia puedan cambiar billetes de su divisa nacional, el grivna, por euros, en condiciones similares en todos los Estados miembros. El llamamiento de Bruselas no es una propuesta legislativa formal sino una recomendación y busca «complementar la ayuda humanitaria» a los más de 3,8 millones de personas que han llegado a Europa.
15.22
China sigue evitando posicionarse
China ha evitado dar garantías a la Unión Europea de que no tomará partido en la guerra de Ucrania, en el transcurso de una cumbre con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La segunda parte de la reunión, en la que ha participado el presidente, Xi Jinping, ha asegurado que el país se «opone a la división de bloques y a tomar partido».
Según informa el canal chino CGTN, el mandatario ha subrayado que la posición de China es «perseguir una política internacional independiente y de paz» y que aboga por que los países cumplan los principios de la carta de Naciones Unidas y respeten los principios básicos de las relaciones internacionales, «incluidos la soberanía e integridad territorial» y «la resolución de los conflictos a través del diálogo».
15.16
Ucrania niega incursiones en Rusia
Rusia ha denunciado un nuevo ataque ucraniano sobre la ciudad rusa de Belgorod que se suma al ocurrido esta mañana sobre unos depósitos de petróleo de la localidad, mientras que fuentes del Ministerio de Defensa ucraniano han negado toda implicación y achacado las detonaciones a un «descuido» de las fuerzas rusas. «Sospechamos que las explosiones de Belgorod se han producido o bien por un descuido o para ocultar la corrupción de alguien», han comentado fuentes del Ministerio.
14.56
El principal negociador ruso sigue sin ver cambios en las negociaciones de paz
El jefe de la delegación rusa en las negociaciones de paz con Ucrania, Vladimir Medinski, ha declarado este viernes que las posturas entre ambas partes no han registrado cambios en las últimas horas. En particular, las negociaciones de este viernes siguen estancadas sobre la situación en Crimea y en la región del Donbás.
Rusia controla la península y ha reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk en lo que Ucrania considera una afrenta contra su soberanía. Moscú considera que Ucrania debe renunciar a cualquier aspiración para recuperar el Donbás y Crimea como condición ineludible para avanzar en las conversaciones.
«Continuamos las conversaciones por videoconferencia. Nuestras posiciones sobre Crimea y Donbás no han cambiado», ha escrito el negociador ruso en un mensaje publicado en su canal de Telegram y recogido por TASS.
14.37
El Parlamento Europeo votará el martes el trámite urgente del almacenamiento de gas
El pleno del Parlamento Europeo votará el martes próximo tramitar mediante un procedimiento de urgencia la legislación sobre el almacenamiento de gas para asegurar que la Unión Europea tenga calefacción para el próximo invierno.
«Queremos asegurarnos de que los ciudadanos europeos tengan suficiente gas durante el próximo invierno y que nadie pueda chantajearnos utilizando los suministros energéticos como arma», dijo el presidente de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), Cristian Busoi.
14.23
Alemania autoriza la entrega de 58 carros de combate a Ucrania
Alemania autoriza a la República Checa a entregar al Ejército ucraniano carros de combate que pertenecían originariamente a la extinta República Democrática Alemana (RDA), según informaron hoy varios medios. Se trata de 58 vehículos de combate de infantería (VCI) del modelo PbV-501, pertrechados con cañones y ametralladoras y que forman parte del equipamiento estándar de los ejércitos de los países del antiguo Pacto de Varsovia.
Tras la unificación, los vehículos fueron a dar a manos de la Bundeswehr, el Ejército federal alemán, que a finales de la década de 1990 los vendió al Ejército sueco, que a su vez los traspasó más tarde a una compañía checa, según informó este viernes el diario Die Welt .
14.14
Scholz afirma que Putin «no está bien informado» sobre la evolución de la ofensiva en Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha afirmado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, «no está bien informado» de la evolución del conflicto militar en Ucrania, haciendo propias unas sospechas que ha también ha hecho públicas el Gobierno de Estados Unidos. Scholz ha expresado en un podcast de política alemana que los servicios de seguridad rusos pueden estar «ocultando muchas verdades» a Rusia, por ejemplo acerca de cuántos militares han perdido la vida desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.
14.06
El presidente de Tayikistán pide sus ciudadanos que acopien productos para dos años
El presidente tayiko pide sus ciudadanos que acopien productos El presidente de Tayikistán, Emomali Rajmón, pidió este viernes a los cerca 10 millones de habitantes del país a hacer acopio de productos ante la inestabilidad mundial. «Cada familia debe pensar en cómo mantenerse, producir la mayor cantidad de alimentos posible y abastecerse de los alimentos necesarios para dos años», dijo Rajmón en una declaración publicada en la web presidencial.
Explicó que la situación actual en el mundo tendrá un «gran impacto» en casi todos los países del mundo, incluida la antigua república soviética. Según el líder tayiko, la Humanidad se encuentra en el momento más «difícil y sensible» de los últimos 100 años de su historia. «Los expertos opinan que las consecuencias de este período extremadamente sensible de la crisis son impredecibles y duraderas», agregó.
Asimismo, aseguró que este año será «el más difícil» en todos los aspectos y, sobre todo, en lo que se refiere a la seguridad alimentaria. El presidente ruso, Vladímir Putin, también pronosticó ayer una crisis alimentaria mundial y, como consecuencia, una nueva ola migratoria hacia los países europeos.
13.40
Bolaños pide confiar en el Plan de Respuesta a la guerra y abre la puerta a alargarlo en el tiempo
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido a la sociedad tener confianza en el Plan de Respuesta del Gobierno ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, «uno de los planes más ambiciosos de Europa, con 16.000 millones de euros, 6.000 millones para sectores especialmente afectados por la salvaje agresión de Putin al pueblo de Ucrania».
Ha dicho además que el plan es «dinámico», y si bien dura hasta el 30 de junio -cuando en otros países como Italia expira en un mes-, el Ejecutivo se abre a estudiar prolongarlo en el tiempo. «Somos un Gobierno progresista, nacido para proteger a todas las personas», ha indicado.
13.27
Ucrania centrará la próxima sesión de control a Sánchez un día después del acto con Zelenski
La guerra en Ucrania y sus consecuencias centrarán la sesión de control del Congreso del próximo miércoles, en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responderá a preguntas relacionadas con el conflicto un día después de la comparecencia por videoconferencia de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
El presidente de Ucrania comparecerá por videoconferencia ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo martes 5 de abril a las 16 horas tras recibir por carta una invitación de la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, que también intervendrá en el acto, al igual que Sánchez.
13.04
El director general del OIEA visitará la antigua central nuclear de Chernóbil
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado tras reunirse con autoridades ucranianas y rusas que visitará la antigua central nuclear de Chernóbil, escenario de combates tras el inicio de la ofensiva de Rusia sobre Ucrania hace más de un mes.
Grossi ha explicado en Twitter que encabezará una «misión de asistencia y apoyo» a estas instalaciones, escenario en 1986 del mayor desastre atómico de la historia. No ha aclarado cuándo viajará, más allá de decir que irá «cuanto antes».
12.47
Lavrov ve «avances» en las conversaciones con Kiev y confirma que Moscú ultima su respuesta
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que se han registrado «avances» en las conversaciones de paz con el Gobierno de Ucrania, si bien ha aclarado que todavía no hay nada cerrado y que Moscú ultima su respuesta a las reivindicaciones de Kiev.
El jefe de la diplomacia rusa ha destacado desde Nueva Delhi la voluntad de las autoridades ucranianas para renunciar a su adhesión a la OTAN, a las armas nucleares y, en general, para declararse «neutral», reivindicación recurrente de Moscú durante estos últimos meses para evitar supuestas amenazas, informa la agencia Interfax.
Asimismo, también ha detectado «más comprensión» en lo que se refiere a la península de Crimea, controlada por Rusia desde el 2014, y a la región del Donbás, situada en el este de Ucrania y controlada en su mayor parte por rebeldes separatistas.
12.23
El Kremlin dice que el presunto ataque ucraniano en Bélgorod no ayuda a la negociación
El Kremlin señaló este viernes que el ataque presuntamente ucraniano contra depósitos de combustible en Bélgorod, en la frontera ruso-ucraniana, no crea buenas condiciones para la continuidad de las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev. «Naturalmente, esto no es algo que pueda percibirse como la creación de condiciones cómodas para la continuación de las negociaciones», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Peskov agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido informado sobre el incidente y pidió esperar a la valoración de los militares de ese suceso, ocurrido, según la versión rusa, la pasada madrugada.
12.17
El gobernador de Chernígov dice que las tropas rusas se retiran de la región
Las tropas rusas están abandonando Chernígov, al norte de Kiev, según declaró este viernes el gobernador de la región, Vyacheslav Chaus, quien aseguró en Telegram que desconoce las razones de esta retirada, que había sido anunciada esta semana por las autoridades rusas. «El enemigo, gracias a nuestras Fuerzas Armadas, está abandonando la región de Chernígov, pero solo él sabe por qué lo está haciendo», afirmó Chaus. «Espero que se vaya de aquí para siempre. Aunque se vaya, para reagruparse y volver, lo esperaremos con una doble bienvenida», agregó el político ucraniano.
12.11
Ucrania cifra en «cerca de 17.700» los soldados rusos muertos en combate
El Ejército de Ucrania ha cifrado este viernes en «cerca de 17.700» los soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha manifestado en un mensaje en su cuenta oficial en Facebook que hasta la fecha han sido destruidos 625 carros de combate, 316 sistemas de artillería y 96 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados en el marco de las hostilidades.
La cifra anunciada por Kiev contrasta con la facilitada el 25 de marzo por el primer adjunto a la Jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Sergei Rudskoi, quien confirmó 1.351 militares rusos muertos y 3.825 heridos desde el comienzo de la invasión.
Ucrania ha informado que también han sido destruidos 143 aviones, 131 helicópteros, 54 sistemas de defensa antiaérea, 1.220 vehículos, siete embarcaciones, 76 tanques de combustible y 85 drones.
11.52
Ascienden a cerca de 30 los muertos por el ataque ruso a un edificio administrativo en Mikolaiv
El balance de muertos a causa del ataque ejecutado el martes por las fuerzas rusas contra el principal edificio administrativo de la ciudad ucraniana de Mikolaiv ha ascendido a cerca de 30, según ha confirmado este viernes las autoridades de Ucrania. 27 cadáveres han sido recuperados en la zona, mientras que un herido falleció posteriormente en el hospital.
11.45
La tasa de inflación de la eurozona se dispara a un récord del 7,5 %
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 7,5 %, frente al 5,9 % registrado en febrero, en lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según la lectura preliminar del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
11.16
AMPLIAMOS: Moscú acusa a Ucrania de atacar ocho depósitos de combustible en territorio ruso
El gobernador regional de la ciudad rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha acusado este viernes al Ejército de Ucrania de atacar una serie de depósitos de petróleo en la citada localidad, situada cerca de la frontera entre ambos países. Si bien informó en principio de que al menos un depósito había sido alcanzado por «dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania que entraron en territorio ruso a baja altitud», según hizo saber en su cuenta de Telegram, los servicios de Emergencia han confirmado al menos dos ataques que han provocado incendios en al menos ocho depósitos del parque de almacenamiento de Belgorodnefteprodukt, asociado a la compañía energética estatal rusa Rosneft.
«Ahora mismo están ardiendo ocho tanques con combustible, todos ellos con un volumen de 2.000 metros cúbicos. Existe la amenaza de que el fuego continúe propagándose», han explicado fuentes de Emergencias a TASS. El parque comprende 27 tanques, 14 de ellos con un volumen de 2.000 metros cúbicos, informa Europa Press.
11.11
China se opone a expulsar a Rusia del G20 para no «politizar» el grupo
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha mostrado este viernes su oposición a una hipotética expulsión de Rusia del G20 como represalia por la invasión de Ucrania, ya que considera que implicaría «politizar» el grupo que reúne a los países más industrializados del mundo. Varios gobiernos occidentales han planteado la salida de Rusia del G20, igual que ya ocurrió en el 2014 con el G8 -ahora G7- por la anexión de la península de Crimea.
11.00
Grave situación humanitaria en Chernígov tras dos semanas sin servicios
La situación humanitaria en la ciudad de Chernígov, en el norte de Ucrania, es «extremadamente difícil», ya que sus «ciudadanos aguantan heroicamente y viven sin agua, electricidad, calefacción y otras comunicaciones críticas desde hace más de dos semanas», publicó en su cuenta de Telegram el servicio de prensa de la Policía Nacional ucraniana. Durante el último día, las tropas rusas continuaron sus ataques contra esta localidad y la cercana Nizhyn, ambas al norte de Kiev, informa la agencia local Ukrinform.
10.50
Unos 4,1 millones de refugiados han salido de Ucrania
La cifra de refugiados salidos de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa asciende ya a unos 4,1 millones, según los datos de la ONU, que estima también en 6,5 millones las personas que han abandonado sus hogares pero siguen en territorio ucraniano.
En total, más de diez millones de personas se han visto desplazadas como consecuencia del conflicto y, de ellas, casi 2,4 millones han cruzado la frontera hacia Polonia, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
A Rumanía han llegado otras 624.000 personas, mientras que Moldavia ha registrado 390.000, Hungría 375.000 y Eslovaquia 284.000. ACNUR también tiene registradas unas 350.000 llegadas a Rusia, si bien autoridades locales citadas por la agencia de noticias TASS elevan el dato por encima del medio millón.
10.32
Detenido un hombre en Madrid que trajo a dos menores de Ucrania para prostituirlas
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un individuo en la madrileña Estación Sur de autobuses como presunto autor de delitos de trata de seres humanos y sustracción de menores procedentes de Ucrania, por traer a España a dos chicas menores de edad para prostituirlas. Cuando fue detenido e l varón, de nacionalidad ucraniana, relató a los agentes que era tío de las dos niñas, hermanas entre sí, y que estaba a cargo de estas pese a no compartir ningún apellido con ellas ni portar documentos que justificaran el parentesco.
10.04
Australia enviará vehículos militares blindados a Ucrania
El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció este viernes que su país enviará vehículos blindados Bushmaster a Ucrania, en respuesta a la solicitud realizada la víspera por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para defender su territorio contra la invasión rusa.
10.00
Bruselas rechaza las sanciones de Rusia contra líderes de la UE
La Unión Europea ha rechazado este viernes las sanciones adoptadas por Rusia contra líderes europeos y funcionarios comunitarios, así como parlamentos nacionales, en represalia por las medidas punitivas aprobadas en el marco de la guerra de Ucrania. En un comunicado, el Servicio de Acción Exterior que dirige Josep Borrell «deplora» las decisiones de las autoridades rusas en este sentido y recuerda que las medidas tomadas por la UE responden a la agresión militar contra Ucrania.
Este jueves, Moscú anunció sanciones contra los principales líderes de la UE y la mayoría de los miembros del Parlamento Europeo, una decisión en respuesta a las medidas del bloque en respuesta a la invasión de Ucrania.
9.44
160.000 civiles permanecen en Mariúpol sin alimentos, agua, electricidad, calefacción o atención médica
La Cruz Roja Internacional viaja con ayuda de emergencia y suministros médicos hacia Mariúpol y tiene previsto, si las condiciones militares lo permiten, participar en la evacuación de los civiles atrapados en la asediada ciudad. Las autoridades municipales afirman que unos 160.000 civiles permanecen en la ciudad sin alimentos, agua, electricidad, calefacción o atención médica.
9.33
La UE quiere mantener a China alejada de Rusia en el conflicto de Ucrania
La Unión Europea pretende mantener a China alejada de Rusia en la guerra de Ucrania y le pedirá en la cumbre de este viernes que no envíe material militar a Moscú, ni le ayude a rodear las sanciones económicas europeas.
La reunión por videoconferencia juntará a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el presidente chino, Xi Jinping, en un encuentro en el que los dirigentes europeos pondrán sobre la mesa la importante relación comercial para disuadir cualquier participación a favor de Rusia en la crisis ucraniana.
9.10
Ucrania confirma la muerte de 153 niños desde el inicio de la invasión
Las autoridades de Ucrania han elevado este viernes a más de 150 el número de niños que han muerto en el país desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero. La Fiscalía de Ucrania ha señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 153 niños y ha agregado que más de 245 han resultado heridos, informa Europa Press.
8.54
El Ejército ucraniano acusa a los rusos de robar y saquear en su retirada hacia el norte
Las tropas rusas continúan organizando su retirada parcial desde los alrededores de Kiev hacia la frontera con Bielorrusia pero, en su traslado, se han dedicado a robar y saquear todo a su paso, informó hoy el Estado Mayor de Ucrania en su página de Facebook. «Las tropas rusas continúan retirándose parcialmente del norte de la región de Kiev hacia la frontera estatal con la República de Bielorrusia, pero en sus «convoyes también incluyen vehículos civiles (camiones, autobuses, minibuses, automóviles), que fueron robados por los invasores rusos», subraya.
«Además, el enemigo está arrasando los bienes saqueados», se quejan los mandos del ejército, que también aseguran que en algunas áreas ocupadas temporalmente, los rusos están tratando de obligar a los empresarios a cambiar y pagar los bienes y servicios en rublos rusos».
Mikel Ayestaran | Colpisa
8.41
Acusan a Ucrania de atacar un depósito de combustible en la ciudad rusa de Belgorod
El gobernador regional de la ciudad rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha acusado este viernes al Ejército de Ucrania de atacar un depósito de combustible en la localidad, situada cerca de la frontera entre ambos países, antes de agregar que el suceso se ha saldado sin víctimas.
«El incendio en un almacén de combustible ha tenido lugar por un bombardeo de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que entraron en territorio ruso a baja altitud», ha dicho Gladkov en un mensaje en su cuenta en Telegram.
8.35
El Reino Unido asegura que Rusia redistribuye tropas desde Georgia hacia Ucrania
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha asegurado que Rusia está redistribuyendo tropas desde Georgia hacia Ucrania y ha detallado que entre 1.200 y 2.000 de sus fuerzas se han reorganizando en tres grupos tácticos de batallón.
Por su parte, las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguran que las tropas rusas están tratando de formar «administraciones de ocupación» dentro de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y en la ciudad de Jersón, donde las fuerzas ucranianas habrían «tomado el control» de hasta once asentamientos.
8.24
Trudeau hace un llamamiento a los países del G20 para que reconsideren la participación de Rusia
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha hecho un llamamiento a los países que forman el G20 para que reconsideren la participación de Rusia en la próxima cumbre después de que Estados Unidos y varios de sus aliados hayan puesto sobre la mesa la posibilidad de expulsar a Moscú en el marco de la invasión a Ucrania.
8.14
Una unidad militar de 300 soldados del Ejército sirio llega a Rusia para unirse a la guerra de Ucrania
Una unidad militar del Ejército sirio con alrededor de 300 soldados ha llegado a Rusia procedente de Siria para recibir entrenamiento militar antes de ser enviada a Ucrania, según ha explicado bajo condición de anonimato un reclutador, tal y como a informado el periódico The New York Times .
Según esta fuente, los rusos quieren reclutar 16.000 sirios para la guerra en Ucrania con condiciones específicas de edad y peso -hombres de entre 20 y 45 años con un peso de 50 a 90 kilos-, dando a preferencia a aquellos que tengan experiencia en combate.
07.49
El cocinero del teatro de Mariúpol que habló al llegar a Galicia
Vitalii llegó a Galicia con el Banco de Alimentos Rías Altas acompañado de su mujer, su madre, su hermana y sus tres hijos. Antes tuvieron que coger tres coches y hacer dos días de cola para llegar hasta Zaporiya, desde donde fueron evacuados a Leópolis:
07.30
Más de 1.400 personas evacuadas por tres corredores humanitarios
Al menos 1.458 personas han sido evacuadas de Mariúpol y varias ciudades de la región de Zaporiyia a lo largo de tres corredores humanitarios acordados en las últimas 24 horas, ha informado la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereschuk.
07.21
Rusia evacúa de Chernóbil a soldados con síntomas de radiación
El Ejército ruso ha comenzado a abandonar Chernóbil, central nuclear tomada hace poco más de un mes, el primer día de la invasión, con dirección a Bielorrusia. ¿El motivo? Que un grupo de soldados habría comenzado a presentar síntomas de radiación:
07.18
Ucrania acusa a Bielorrusia de utilizar su territorio para emplazar misiles
El gobierno ucraniano denuncia que el territorio de Bielorrusia está siendo utilizado por Rusia para emplazar y acumular sistemas de misiles, según dijo la viceministra de Defensa, Hanna Maliar, en una intervención televisiva recogida por la agencia de noticias Ukrinform.
«Las fuerzas rusas están utilizando activamente el territorio de Bielorrusia para llevar a cabo acciones agresivas contra Ucrania, reubicando sus sistemas de misiles en la región de Homel», dijo la viceministra.
07.16
Ucrania dice que Rusia se olvida por ahora de Kiev
Las tropas rusas han abandonado por el momento la ocupación de Kiev y se concentran ahora en el asalto al puerto de Mariúpol , en el Mar de Azov, según un parte emitido esta madrugada por el Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas.
El último parte del Estado Mayor de las fuerzas armadas ucranianas, recogido por Efe, sostiene que Moscú está utilizando tropas transferidas desde Abjasia, una de las autoproclamadas repúblicas independientes en Georgia y cuya independencia reconoce Rusia.
El Comité Internacional de la Cruz Roja intentará este viernes suministrar ayuda de emergencia y medicinas a Mariúpol, además de participar en la evacuación de los civiles atrapados en la asediada ciudad, en la que, según Ucrania, siguen unas 160.000 personas sin agua, ni luz ni medicamentos.
El parte ucraniano dice además que Rusia «continúa fortaleciendo grupos de tropas a expensas de unidades del Distrito Militar del este. Está tratando de formar administraciones de ocupación dentro de los distritos temporalmente ocupados de las provincias del Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jerson».
07.10
Zelenski destituye de su cargo a dos generales por «deslealtad»
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado de la destitución de dos generales por violar el juramento militar de lealtad basándose en el estatuto disciplinario de las Fuerzas Armadas de Ucrania. En concreto, el mandatario ucraniano, como informa Europa Press, señala que se ha privado de su cargo al jefe del departamento principal de Seguridad Interna del Servicio de Seguridad de Ucrania, Naumov Andrii Olehovich, y al jefe de la oficina del Servicio de Seguridad de Ucrania en la región de Jersón, Krivoruchko Sergii Oleksandrovich.
«De acuerdo con el artículo 48 del Estatuto Disciplinario de las Fuerzas Armadas de Ucrania, aquellos militares que no hayan decidido dónde está su patria, que violen el juramento militar de lealtad al pueblo ucraniano en lo que respecta a la protección de nuestro estado, su libertad y la independencia, inevitablemente se verán privados de altos rangos militares», ha explicado.
Archivado en:
Guerra en Ucrania
Ucrania
Rusia
OTAN
EE.UU.