En directo: El asalto al hotel de Mali se salda con al menos 27 muertos
Los asaltantes entraron en el recinto en un coche diplomático. Había 140 clientes y 30 empleados en el hotel. Tras la intervención de las fuerzas de seguridad, el ministro maliense de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré, afirmó que los asaltantes «no tienen rehenes» y que los soldados buscan a los asaltantes. Entre los secuestrados se encontraba un ciudadano español que salió ileso
Al menos 27 muertos tras un asalto de un grupo armado que irrumpió este viernes a primera hora de la mañana en el hotel Radisson de Bamako, la capital de Mali, al grito de «Allahu Akbar» (Alá es grande, en árabe) y mantuvieron secuestradas a unas 170 personas. El grupo hotelero ha informado de que en el interior había 140 clientes y 30 empleados. El ministro maliense de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré aseguró que tras diez horas de tensión en el interior del hotel, los asaltantes ya no cuentan con rehenes y que las fuerzas (de seguridad) los están buscando»
Estados Unidos ofrece ayuda a Mali
Estados Unidos ha ofrecido ayuda a Mali para investigar el atentado. Además, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno estadounidense, Ned Price, ha indicado que aún están intentando «verificar la situación de los ciudadanos estadounidenses en Malí».
Discurso a la nación
El presidente de Mali dará esta misma noche un discurso a la nación en el que se espera que anuncie medidas para frenar la actividad de los yihadistas, que solo este año han perpetrado tres ataques similares en establecimientos de ocio frecuentados por occidentales.
Trece terroristas muertos
Además de los 27 rehenes muertos, trece terroristas fallecieron en el ataque perpetrado contra el hotel de Bamako. Según la Misión de la ONU en Mali (MINUSMA) y fuentes de seguridad malienses, los efectivos de seguridad han logrado abatir a todos los asaltantes que perpetraron este ataque en el hotel Radisson Blu.
Reivindicado por una filial de Al Qaida
Al menos 27 muertos en ataque yihadista contra un hotel en Bamako (Mali). El asalto ha sido reivindicado por el grupo Al Murabitún, una filial de Al Qaida del Magreb Islámico.
Las fuerzas especiales estadounidenses, presentes
Dos miembros de las fuerzas especiales estadounidenses participaron en la custodia de al menos seis ciudadanos de Estados Unidos tras el ataque en el hotel Radisson Blu de Bamako, según explicó el comando estadounidense para África (Africom) este viernes.
El general David Rodríguez, jefe del Africom, estimó también que el ataque probablemente fue obra de Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), dada la limitada presencia del grupo Estado Islámico en la región.
«Si nos basamos en lo sucedido» en la región, «es probable que sea alguien vinculado a Al-Qaida en el Magreb Islámico», dijo Rodríguez a los periodistas.
Un español salió ileso
Un español ha salido ileso del secuestro en el hotel Radisson Blu de Bamako, la capital de Mali, que se ha saldado con al menos 27 muertos, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Los servicios diplomáticos de la Embajada española en Mali han confirmado que había un ciudadano español entre los rehenes que han sido liberados tras el asalto al hotel y que han comprobado personalmente que se encuentra bien.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha informado esta misma tarde de que no hay españoles entre las víctimas mortales.
Condena de Ban Ki Moon
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha condenado el atentado perpetrado este viernes por los yihadistas de Al Murabitún, en coordinación con Al Qaida, contra el hotel Radisson de Bamako, como un «intento de descarrilar el proceso de paz» en Mali.
Ban ha expresado su «preocupación por el hecho de que este ataque tenga lugar justo cuando el proceso de paz está avanzando con la firma de del acuerdo de paz y reconciliación en Malí por grupos como la Coordinadora de Movimientos del Azawad», que precisamente estaban en Bamako para reunirse con el Gobierno y los socios internacionales.
La UE quiere estrechar lazos con el Sahel
La Unión Europea se ha solidarizado por el ataque terrorista y toma de rehenes en el hotel Radisson Blue de Bamako, reivindicadopor el grupo yihadista Al Murabitún, y ha defendido la necesidad de reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo con los cinco países del Sahel, entre ellos Malí, y hacerla más «operativa» de forma urgente.
«Hoy es todavía más evidente que tenemos que hacer frente a los mismos desafíos. Europa es un objetivo, el mundo árabe es un objetivo, África es un objetivo. Vuestros desafíos son nuestros desafíos», ha dicho la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, durante la tercera cumbre de los países del Sahel en Yamena, que ha tenido que abandonar el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, por el ataque.
Margallo confirma la ausencia de españoles
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha confirmado este jueves que no hay víctimas españolas en el secuestro del hotel Radisson Blu en Bamako (Mali) y que ha terminado la operación de liberación de los 170 rehenes.
El ministro ha explicado que cinco empresarios solicitaron visados y tenían intención de ir a dormir la pasada noche al Radisson, pero «no han llegado, gracias a Dios».
La ONU habla de 27 muertos
Los cascos azules de la ONU en Mali que se han desplazado hasta el hotel Radisson Blu de Bamako asaltado por yihadistas han asegurado que han visto unos 27 cuerpos, según ha informado un responsable de Naciones Unidas.
De acuerdo con esta fuente, se trata de una información todavía preliminar ya que el registro del hotel aún no se ha completado.
Búsqueda de los asaltantes
Los asaltantes del hotel Radisson Blu de Bamako ya no tienen rehenes en su poder, afirmó el ministro maliense de Seguridad Interior, el coronel Salif Traoré.
«No tienen rehenes y las fuerzas (de seguridad) los están buscando», indicó Traoré en rueda de prensa, varias horas después del inicio de la operación comando.
Un belga fallecido
Un belga murió en la toma de rehenes en el hotel Radisson de Bamako, según anunció este viernes el Parlamento de la comunidad francófona de Bélgica, donde trabajaba.
El alto funcionario «estaba en misión en Bamako en el marco de una convención de colaboración con la francofonía parlamentaria». En el hotel había cuatro belgas, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en Bruselas.
Rescate de los rehenes
Según algunas fuentes no quedarían rehenes en poder de los asaltantes y la operación se habría saldadao con 18 muertos. Las fuerzas de seguridad malienses irrumpieron en el hotel para rescatar a las personas que continuaban retenidas y que no habían sido liberadas hasta el momento.
VIDEO: Police pull out hostages from Radisson hotel in #Mali https://t.co/P8Xyr9M2SK pic.twitter.com/FW3MVtnw2G
? RT (@RT_com) noviembre 20, 2015
La agencia AFP apunta que habría al menos 18 muertos
En un mensaje publicado en Twitter, la agencia AFP adelanta que el número de muertos ascendería hasta 18, cuando en un primer momento se hablaba de 3.
#BREAKING: Eighteen bodies recovered from Mali hotel siege: foreign security source
— Agence France-Presse (@AFP) noviembre 20, 2015
Liberados
Mientras continúa la inestabilidad sobre las cifras de rehenes liberados, ya han trascendido algunas imágenes.
Las fuerzas de seguridad los están traslando a un polideportivo cercano al hotel. Inicialmente se apuntaba a que serían 80 los liberados de un total de 170 pero desde la dirección del hotel aseguraron a primera hora de la tarde que la cifra de retenidos era de 125 huéspedes y 13 empleados.
Un grupo yihadista reivindica el ataque
El grupo yihadista Al Murabitún ha reivindicado este viernes la responsabilidad del ataque y toma de rehenes en el hotel Radisson Blue de Bamako a través de un mensaje colgado en Twitter. El grupo tiene su base en el norte del país y está integrado principalmente por tuaregs y árabes. El mensaje de la autoría no puede confirmarse.
Al Murabitún nació en 2013 de la unión del batallón los Firmantes con Sangre que, lideraba el veterano yihadista Mojtar Belmojtar, y el Movimiento por la Unicidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO). El pasado mes de mayo Adnan Abú Walid al Saharaui, cofundador junto a Belmojtar de Al Murabitún, había proclamado su lealtad a Estado Islámico, pero el yihadista argelino, que militó previamente en las filas de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), rechazó dicho juramento. Hasta la fecha el líder de los milicianos de negro, Abú Bakr al Baghdadi, no ha aceptado dicho juramento de lealtad.
Los 20 indios retenidos, evacuados sin daños
Los 20 indios que permanecían retenidos en un hotel de Bamako tomado por un grupo de hombres armados han podido ser evacuadas sin sufrir daños, informó hoy el Ministerio del Exteriores del país asiático.«¡Buenas noticias! Todos los 20 indios en el hotel de Bamako han sido evacuados de forma segura. Nuestro embajador en Mali lo ha confirmado», indicó el portavoz del Ministerio indio de Exteriores, Vikas Swarup, a través de la red social Twitter.
Good news! All 20 Indians in the hotel in Bamako have been safely evacuated. Our Ambassador in Mali has confirmed. #MaliAttack
? Vikas Swarup (@MEAIndia) noviembre 20, 2015
Seis estadounidenses
Según recoge AFP, al menos hay seis estadounidenses rescatados en el hotel de Mali.
Apoyos de Valls
Manuel Valls, reiteró ese respaldo a los responsables de Mali, durante una intervención ante el Senado francés.
«Quiero manifestar el apoyo total de Francia a nuestros amigos de Mali y a la democracia de Mali», afirmó Valls, que estimó que «la amenaza terrorista no tiene precedentes, es una amenaza global, en el interior y en el exterior».
Hollande, comprometido
El presidente francés, François Hollande, en una rueda de prensa previa a un discurso sobre la cumbre del cambio climático (COP21) en París ha explicado que «hará todo lo posible» para conseguir la liberación de los rehenes en un hotel de Bamako, entre los que hay «turistas y empresarios de varias nacionalidades».
El presidente de Mali dice que es «preocupante»
El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keïta, dijo hoy que la situación del hotel Radisson de Bamako es «preocupante, pero no desesperada». Hoy le tocó regresar de urgencia de vuelta a su país desde Yamena. En declaraciones a la cadena «France 24» en la capital de Chad, donde participaba en la Reunión del G5 Sahel, Keita explicó que, según sus informaciones, se había podido liberar a 17 personas que estaban en el hotel cuando se produjo el asalto de un grupo armado y que las fuerzas malienses continuaban con «su intervención».
El jefe del Estado (arriba en una imagen de archivo) recordó que él mismo ya había avisado de que podían producirse ataques terroristas en Mali.
Cinco heridos graves entre los liberados
Entre los rehenes del hotel que han podido ser liberados hay cindo personas heridas de gravedad. Entre los liberados hay persona de nacionalidad china, paquistanía, india y francesa, según recoge EFE. Fuentes de seguridad han afirmado que los asaltantes siguen disparando contra las personas dentro del hotel con armas adaptadas con silenciadores.
Despliegue de tropas
Miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU están colaborando en el operativo para liberar a los rehenes. Según indicó la cadena CNN, un portavoz del Mando para África explicó que esas fuerzas están ayudando a trasladar a lugares seguros a los civiles que estaban en las cercanías del hotel. Por su parte, la Gendarmería francesa ha enviado a 40 agentes de las fuerzas especiales de intervención (GIGN) y a «una decena» de agentes de la policía científica a Mali.
Baile de cifras
A pesar de que las agencias internacionales informaron que de las 170 personas retenidas en un primer lugar habían sido liberadas alrededor e 80, por lo que en teoría solo quedarían 90 en el interior, la propietaria del hotel de Bamako asegura que en dentro todavía hay 138 (125 huéspedes y 13 trabajadores).
Tres chinos liberados
Al menos tres de los siete ciudadanos chinos secuestrados en un hotel de Bamako, la capital de Mali, fueron liberados junto a más rehenes y se encuentran «en buen estado» y a salvo.
Según confirmó a la agencia Xinhua la Embajada china en Bamako, al menos tres ciudadanos chinos fueron rescatados y llevados a una zona segura, donde están siendo atendidos por un equipo médico chino.
Al menos tres muertos en un hotel de Mali
Un grupo de hombres armados ha entrado esta mañana en el hotel Radisson Blu de Bamako, la capital del país
Liberados doce empleados de Air France
La compañía Air France ha informado en un comunicado de que doce empleados suyos (dos pilotos y diez tripulantes de cabina) han sido liberados del hotel y ha explicado que ha establecido una célula de crisis cuando tuvo conocimiento de que se habían registrado disparos en el establecimiento.
Hablaban inglés
Según la agencia Reuters, uno de los liberados garantiza que los asaltantes del hotel en Bamako hablaban inglés
LIVE UPDATES: Hostage freed from Mali hotel says he heard attackers speaking English: https://t.co/Q7vVkN87wJ pic.twitter.com/B30eLGUU5s
? Reuters Top News (@Reuters) noviembre 20, 2015
Francia envía a sus fuerzas de élite a Mali
La Gendarmería francesa ha enviado a 40 agentes de las fuerzas especiales de intervención (GIGN) y «una decena» de agentes de la policía científica a Mali, informó a Efe un portavoz de las fuerzas de seguridad de Francia.
«Están saliendo ahora» para participar en la respuesta a la toma de rehenes en un hotel de Bamako, indicó la fuente.
Imágenes del asalto
Tensión en las calles de Bamako
Masiva toma de rehenes en un hotel de Bamako
80 rehenes liberados
Al menos 80 rehenes han sido liberados, según informa Afp.
#BREAKING: Eighty hostages freed in Mali hotel siege: local TV
? Agence France-Presse (@AFP) noviembre 20, 2015
Según las primeras fuentes, los tres muertos de los que se tiene constancia son guardias de seguridad del hotel, informa Dpa
Los rehenes, en una planta subterránea del hotel
Una persona que ha sido evacuada del hotel Radisson Blu de Bamako, ha asegurado que los asaltantes se han llevado a los rehenes a una planta subterránea en la que hay plazas de aparcamiento y una zona de almacenamiento, ha informado el semanario Jeune Afrique.
Esta persona ha dicho que la zona subterránea en la que están ahora los secuestradores y sus rehenes tiene mayores dificultades de acceso que las plantas superiores.
Por su parte, una fuente de Naciones Unidas ha confirmado que tres de sus empleados que estaban en el hotel han sido evacuados. Las fuerzas de la Misión de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) se han desplegado en coordinación con las fuerzas de seguridad malienses para tratar de poner fin al secuestro.
El presidente de Mali regresa de Chad
El presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, que se encuentra de viaje en Chad ha decidido regresar al país tras el ataque, informa Europa Press. Keita, que estaba en Chad para una cumbre de los países del Sahel, «acorta su estancia para regresar a Bamako en las próximas horas».
Le Pdt #IBK qui se trouve à N'Djaména au Tchad pour le sommet du G5 Sahel écourte son séjour pour regagner Bamako dans les prochaines heures
? Presidence Mali (@PresidenceMali) noviembre 20, 2015
Una veintena de liberados
Las tropas de Mali hablan de unos 20 secuestrados que han sido liberados tras el asalto al hotel de Bamako, según informa Mali Info en su Twitter.
Army: About 20 hostages freed from Mali hotel. https://t.co/En6EvndrLM
? Mali Info/News (@Mali) noviembre 20, 2015
Liberados decenas de rehenes
Las fuerzas de seguridad malienses han lanzado una operación para liberar a los rehenes tomados por un grupo de personas armadas que atacaron hoy un hotel en Bamako, en Mali, causando varios muertos.
Según fuentes de seguridad malienses, durante el operativo han logrado liberar a decenas de los 170 personas retenidas en el séptimo piso del hotel Radisson, donde los asaltantes congregaron a los rehenes.
Las fuentes de seguridad informaron de que hay varios muertos, entre ellos trabajadores del hotel, aunque no pudieron dar un cifra exacta de las víctimas.
París pide a los franceses de Mali que no salgan de casa
Las autoridades francesas han pedido a sus nacionales que están en Bamako que no salgan de sus casas y han cerrado tanto el colegio francés como el Liceo francés de la capital de Mali.
La compañía Air France no ha confirmado aún si entre las personas retenidas hay algunos de sus empleados, pues el Radisson de Bamako es un hotel en el que frecuentemente se alojan las tripulaciones de esta compañía que hacen escala en la ciudad.
Ciudadanos franceses y chinos y empleados de Turkish Airlines
Entre las personas secuestradas figuran ciudadanos de nacionalidad francesa y china y empleados de la compañía Turkish Airlines.
Una fuente de la presidencia francesa ha confirmado a Reuters que hay ciudadanos franceses entre los cautivos. «Todavía estamos esperando a una información más precisa para comprobarlo. Hay personas francesas. El presidente está siguiendo de cerca la situación», ha asegurado la fuente consultada.
La agencia de noticias china Xinhua ha contado que un huésped de esa nacionalidad apellidado Chen les ha confirmado vía móvil que está secuestrado y que hay más compatriotas cautivos.
Cell phone video filmed by Chinese tourist taken hostage in Bamako, #Mali. The Chinese national is among 170 trapped https://t.co/0QSaS5wMSs
? China Xinhua News (@XHNews) noviembre 20, 2015
Por su parte, un responsable del Gobierno turco ha dicho que hay seis empleados de Turkish Airlines entre los secuestrados.
La Brilat de Pontevedra conoce bien la zona
La expansión del terrorismo yihadista en el Sahel (Mauritania, Mali, sur de Argelia, Libia y Egipto) y el auge de las mafias que trafican con personas y drogas son los fenómenos más preocupantes y los principales motivos por los que la presencia militar española en África no había sido nunca tan importante como hasta la fecha.
A mediados de mayo del 2015 regresaron a Galicia unos 80 militares, todos de la Brilat de Pontevedra, que se encontraban en Mali desde el 2013 con la misión de dar estabilidad a los países afectados por la amenaza yihadista.
Al menos tres muertos
Al menos tres rehenes han muerto durante el ataque contra el hotel Radisson Blu de Bamako, según ha informado una fuente de los servicios de seguridad malienses consultada por el portal Mali Actu.
La misma fuente ha asegurado que las fuerzas de seguridad han comenzado el asalto para intentar liberar a los rehenes. Según el grupo hotelero, en el interior del establecimiento hay 140 clientes y 30 empleados secuestrados. No obstante, los secuestradores han liberado a algunos rehenes, incluidos los que saben recitar versos del Corán.
Entre los rehenes, extranjeros que iban a asistir a un congreso
Fuerzas de seguridad mantiene acordonado el hotel Radisson Blu donde se alojan delegados de la Organización Internacional de la Francofonía y participantes en un encuentro previsto mañana en la capital maliense sobre las nuevas tecnologías, según las fuentes.
La Policía Nacional recuerda en su cuenta de Twitter los teléfonos de la oficina diplomática
Estos son los datos de la Embajada de España en Bamako #Mali https://t.co/cQO8g2CLDw Y recuerda... #STOPbulos ? solo fuentes oficiales
? Policía Nacional (@policia) noviembre 20, 2015
El Radisson está considerado como el hotel más seguro de la capital, y situado en una zona de lujo donde abundan hoteles, bancos, bares y restaurantes, así como las embajadas de Estados Unidos, España y Túnez.
Antecedentes en el 2012
En el 2012, varios grupos yihadistas vinculados a Al Qaida se apoderaron de zonas del norte de Malí. Muchos de ellos fueron expulsados gracias al lanzamiento en enero del 2013 de una operación militar internacional a iniciativa de Francia y todavía en vigor.
Pero quedan zonas fuera del control de las fuerzas malíes y extranjeras. Por un tiempo los ataques yihadistas se concentraron en el norte pero desde el comienzo de 2015 se fueron extendiendo al centro, y desde junio al sur del país.
Creado el gabinete de crisis
Los servicios de seguridad de la cadena hotelera «está en contacto constante con las autoridades locales para aportar toda la ayuda posible para restablecer la seguridad en el hotel», informa Radisson en un comunicado. De momento no disponemos de otras informaciones y seguimos la situación de cerca» agrega el texto.
El Gobierno de Malí ha creado una célula de crisis en sede de la jefatura del Ejecutivo, con el primer ministro, Modibo Keita, y el ministro de Seguridad Salif Traoré.
El presidente del país, Ibrahim Boubacar Keita, está en Yamena, la capital de Chad, para asistir a una cumbre del G5 Sahel.
No hay constancia de víctimas españolas
La Embajada de España en Malí se ha hecho eco de este ataque y ha recomendado a los ciudadanos que no circulen por la ciudad. «Atención. Explosión y tiros en hotel Radisson en Bamako. No se debe circular por la ciudad», ha afirmado la legación diplomática española, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
ATENCIÓN - Explosión y tiros en hotel radisson en Bamako. No se debe circular por la ciudad.
? Embajada España Mali (@EmbEspMali) noviembre 20, 2015
Esta oficina diplomática no tiene constancia de que haya españoles afectados en el ataque al hotel Radisson. Fuentes de Asuntos Exteriores han informado a Europa Press de que la Embajada está en contacto con las autoridades locales para hacer un seguimiento de la situación. Asimismo, los servicios consulares de emergencia están activados tanto en Madrid como en la embajada.
Entraron con un coche diplomático
Desde el exterior de este hotel de 190 habitaciones se escucharan disparos de armas automáticas. «Sucedió en la séptima planta, unos yihadistas están disparando en el pasillo», declaró una fuente de seguridad, que explicó que los atacantes accedieron al hotel a bordo de un coche con matrícula diplomática.
El grupo hotelero Rezidor, que gestiona el hotel, ha informado de que los asaltantes serían dos y que en el interior del establecimiento había 140 huéspedes y 30 trabajadores.
Comentarios