«Quiero que el equipo sea capaz de mover el balón más rápido, de hacer transiciones rápidas. Es lo que quiere el aficionado. El hecho de que haya algo distinto, al público le entusiasma e ilusiona. Vamos a intentar que el equipo tenga intensidad, trabajaremos para ello».
«He tenido ofertas de muchísimo más dinero. No es una cuestión que me mueva. Quiero crear un equipo, construir y crecer para luego competir. No renuncio a nada y tampoco puedo prometer nada salvo trabajo, dedicación y la capacidad que tiene mi cuerpo técnico».
Sobre si el aficionado se va a poder ilusionar: «Si te digo que no, me echan ahora mismo (risas). Por supuesto que sí, tenemos ambición, ganas de competir. A nadie le gusta ver a su equipo querido abajo sufriendo por salir»
«Luís (Campos) ha sido poco exigente en el sentido de que hemos hablado de construir y crecer. Lo que sé de él y él de mí es que no nos conformamos, que queremos hacerlo lo mejor posible. Veremos qué es lo mejor posible. Es un proceso y llevará un tiempo. No me planteo un objetivo», preguntado por el medio plazo.
«Es pronto para hablar de nombres propios, sería irrespetuoso. He hablado con Iago para saber su opinión de la plantilla y sus sensaciones del año pasado, también con más gente. Puedes tener una percepción, pero desde dentro tienes más los detalles. Sé que al principio era más intenso y con el cambio de entrenador, más ordenado».
«Mi trayectoria es mucho de cantera, me gusta utilizar a los jóvenes, pero hago distinción entre jóvenes y jóvenes de calidad. Tiene que ser bueno. Otra vez uso la palabra equilibrio entre jugadores que tienen que dar empaque al primer equipo y los jóvenes que tienen que ganarse el puesto y tener ambición. ¿Me gusta mirar hacia abajo? Sí. ¿Es una promesa? No».
Benítez: «Siempre estuvo en contra de los cinco cambios. Con tres, tengo que mostrar mi habilidad, con cinco, cambias el partido. Los grandes tienen ventaja porque tienen mejor banquillo. Intentaremos aprovecharlos, sí que te da margen para que todos se sientan partícipes e importantes».
«Hay que pensar qué queremos hacer, a dónde queremos ir. Hablando, iremos aportando cosas. Me parece que hay muchas cosas que están bien y ahora hay que mejorar la plantilla, controlar a los jugadores desde el punto de vista física, la nutrición. Cosas que en algún caso, igual hay que recordar».
«Me gusta que mis equipos tengan intensidad, que jueguen el balón sin hacer cosas raras, sin exagerar. Hay que dar al aficionado situaciones de gol si es posible, mover el balón rápido, intentar jugar bien. Es un manual de cualquier entrenador». Reconoce que hay que mejorar el balón parado.
«Estamos al día de lo que pasa, de cómo evoluciona el fútbol, tengo un cuerpo técnico que trabaja mucho sobre eso. Cuando Luís empieza a contactar conmigo miro si el equipo ha jugado a cinco, a cuatro, si quiere un 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3... Creo que hay que ir a una línea de cuatro tal y como está el equipo».
Cuenta que ha tenido más de 20 ofertas en este tiempo que lleva sin entrenar, también de España. Ahora, tenía dos más, pero esta le parecía la más atractiva. Es un orgullo ser el entrenador del centenario, dice al tiempo que bromea con si llegará (al 23 de agosto).
«Paco de Miguel estará encargado de la preparación física; Antonio Gómez ha trabajado como asistente y análisis y también estará; Joaquín Valerio colaborará con Nando como preparador de porteros y Jesús se incorpora en análisis manteniendo a Borja (Oubña) y Álex (Andújar)».
«En la línea de lo que había de la pretemporada, haremos pequeños cambios, poco a poco informaremos según se vayan cerrando»
«Tienes que sentar las bases para que el equipo sea competitivo y piense en ganar. El club ha hecho un esfuerzo y van a seguir haciéndolo con la plantilla y la estructura del club, que está creciendo. Es un mérito de los que han estado estos años y hay que crecer a partir de ahí».
«No entiendo mal el gallego si me hablas despacio, la familia de mi mujer es de Ourense y de Vigo», dice el nuevo técnico del Celta.
«Si digo posiciones, jugadores se pueden sentir ofendidos, pueden subir precios de lo que buscas... Soy dialogante, sé lo que se puede gastar y lo que el equipo necesita. Todos sabemos que hacen falta refuerzos y se trabaja en ello»
Sobre Gabri Veiga: «Hablamos de un jugador importante para el club, por supuesto que estaría encantado de que siguiera con nosotros muchos años haciéndolo igual de bien que este año. Sería la ilusión de todos. Cuento con él, está en la plantilla. Me gusta mucho, es importante para el equipo, lo ha demostrado y espero que lo demuestre muchos años más».
«Hay muchas cosas positivas que van sumando a la primera idea, que es trabajar, volver a La Liga, donde he disfrutado tantos años, pero con la idea de que vas a ser escuchado y el club tiene ambición. Hay que aprovechar el centenario para que el Celta sea mucho más a nivel de estabilidad. Que se sienten las bases para que el club crezca».
«Mi objetivo es partido a partido, crecer, con sentido común. Hay muchas cosas que se están haciendo bien y muchas cosas que se tienen que hacer bien. Hay un buen grupo para trabajar en conjunto»
«La idea es competir con las ideas claras, controlando lo que hagamos en el terreno deportivo, incluso económico. Es un orgullo ser el entrenador del centenario y es algo que podemos conseguir. No vengo a dar lecciones, sino a aprender, escuchar y que mejore el club».
«Mis objetivos eran si podía competir por ganar títulos, que no es fácil. La segunda opción que tenía era un proyecto, en el fútbol los proyectos duran tres semanas, pero lo que me decían fue positivo, en la línea de lo que buscaba»
«Estoy muy conento, la sede es espectacular y para sentar un precedente, voy a decir algo en contra de lo que ha dicho Carlos: no fue un gran esfuerzo, fue fácil convencerme. Cuando Luís me habló del proyecto y conocí a Carlos y Marián, lo que me decían era lo que estaba buscando».
El presidente dice que firman un contrato a largo plazo y esperan que se prolongue mucho más.
Mouriño: «Es uno de los días que mejor se puede hacer una presentación porque el presentado no necesita que nadie lo presente por su currículo, sus éxitos hablan por sí solos». Destaca que Tebas dijo que era un éxito de España su regreso.
Aparece el nuevo entrenador del Celta, junto a Carlos Mouriño.
Gran expectación de medios de comunicación en A Sede para asistir a la presentación de Rafa Benítez. Todo preparado ya.
Rafa Benítez recoge el testigo de Carlos Carvalhal después de que se decidiera que este no cumpliera el año de contrato que tenía por delante. Se convierte en el decimonoveno técnico de la era Mouriño después de Vázquez, Stoichkov, López Caro, Antonio López, Menéndez, Murcia y Eusebio, en Segunda; Herrera, en la segunda categoría y en la primera, y Resino, Luis Enrique, Berizzo, Unzué, Mohamed, Cardoso, Escribá, Óscar García, Coudet y Carvalhal, en Primera.
El nuevo entrenador del Celta, Rafa Benítez, comparece desde las 13.30 horas en A Sede en su presentación con el club vigués. Esta tarde, desde las 19.00 horas, dirigirá su primer entrenamiento en la Cidade Deportiva Afouteza de Pereiras (Mos), donde ya han estado esta mañana los jugadores para someterse a las pruebas médicas habituales antes del inicio de cada pretemporada.
El Celta anució el 23 de junio un principio de acuerdo para la llegada del preparador madrileño, que vuelve a la Liga tras más de siete años, los que han trasncurrido desde su paso por el Real Madrid. El día en que hizo esa comunicación, la entidad viguesa ya informaba de que el contrato no se firmaría hasta que el inicio de la pretemporada.